Secciones
Servicios
Destacamos
Murcia, Cartagena y Lorca mantienen a raya la pandemia del coronavirus desde el fin de la tercera ola. Los tres grandes municipios se encuentran en riesgo bajo de transmisión, según la clasificación de la Consejería de Salud. Sin embargo, los datos de incidencia por zonas reflejan diferencias significativas entre barrios, pedanías o diputaciones.
Aunque la vacunación de los más vulnerables está acabando con lo peor de la pandemia, pero los brotes aún tienen consecuencias, sobre todo en el ámbito local. Por ejemplo, hace un mes, un foco en la pedanía murciana de La Ñora se saldó con varios contagios, ingresos hospitalarios, un fallecido y un par de negocios cerrados temporalmente. Por eso, conviene no perder de vista aún cómo evoluciona la transmisión de la Covid-19 en cada punto del territorio regional.
Tres pedanías sobresalen
Murcia consiguió sortear el suave envite del coronavirus que elevó la incidencia hace dos semanas. Actualmente la curva va hacia abajo, pero unas pocas pedanías se han quedado en una posición más delicada: dos del este (Alquerías y Beniaján) y una del sur (La Alberca). Estas zonas, que representan el 13% de la población del municipio, acumulan el 24% de los contagios de la última quincena.
También rebasan la media, en casos o incidencia, la pedanía más poblada, El Palmar, y barrios de distintos puntos de la capital: Vista Alegre, San Andrés y el Infante Juan Manuel. Por lo demás, la mayoría se mueven en la media: entre 5 y 10 positivos y entre 50 y 75 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas. Así lo refleja el siguiente gráfico, donde es posible consultar los datos del resto de pedanías y barrios que no cuentan con etiquetas por falta de espacio.
La zona Este suma uno de cada tres casos
De los tres grandes municipios, Cartagena lleva la dinámica más positiva. Su incidencia en dos semanas es de 45, mientras que la de siete días cae hasta 15. Ambas cifras son inferiores a la media regional. Además, no se ha registrado ningún fallecido con fecha de diagnóstico en el último mes.
No obstante, hay un foco claro, como evidencia el siguiente gráfico: la zona Este de Cartagena, que incluye parte del casco urbano, la diputación de El Hondón, el caserío de La Aparecida y la pedanía de La Puebla. Este área acumula 19 casos en las últimas dos semanas (un quinto del total del municipio) y 10 en la última (casi un tercio). Las otras dos zonas que destacan, aunque en menor medida, con respecto a la situación general son San Antón y Santa Lucía.
Línea ascendente general
A diferencia de Murcia y Cartagena, la Ciudad del Sol sí está inmersa en una tendencia al alza. Nada grave, por ahora. Pero duplica en la última semana el total de positivos de la anterior: 40 contagios frente a 21, según los datos de la Consejería de Salud. Además, el incremento no se concentra en una zona determinada, sino que es generalizado, excepto en La Paca, que apenas tiene unos 3.000 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.