

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Viernes, 28 de marzo 2025, 20:32
Cerca de 200 profesionales de todo el país participaron este viernes en Murcia en el III Congreso de la Asociación Nacional de Cáncer de Próstata (Ancap). El consejero de Salud, Juan José Pedreño, agradeció a los participantes en este encuentro «que hablen sin filtros de esta enfermedad».
El cáncer de próstata fue el tipo de cáncer más frecuente entre los varones de la Región en 2024, según el Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). De los 4.686 nuevos cánceres detectados el año pasado en hombres, 975 fueron de próstata -el 20,8%-, seguidos del cáncer colorrectal y el de pulmón. En 2014 fueron detectados 797 casos, lo que supone un aumento del 22% en una década.
«Sin embargo, a algunos hombres aún les cuesta hablar de esta enfermedad e incluso consultar con su médico, por lo que este tipo de encuentros son muy necesarios para normalizar esta patología y animar a la población masculina a conocer los síntomas por los que hay que consultar con un especialista», destacó el consejero.
Desde la Consejería de Salud, se incide especialmente en la importancia de acudir al médico de Atención Primaria cuando se presenten los primeros signos, especialmente si se tienen 50 años o más, «y estar atentos a esos indicios desde los 45 años, cuando existan antecedentes de cáncer en la familia».
El envejecimiento de la población está marcando una tendencia preocupante en la incidencia del cáncer de próstata. En los últimos cinco años, los diagnósticos han experimentado un incremento del 12% en España, y los datos indican que, de seguir esta evolución, el número de casos podría aumentar un 40% en 2040, advierte la organización del congreso.
«Ante esta realidad, la prevención y el diagnóstico precoz se hacen todavía más relevantes. Concienciar a la población requiere la creación de espacios de diálogo y acción que unan a pacientes, familiares y profesionales sanitarios», añaden.
Bajo el lema 'Sin filtros', esta edición del congreso se ha centrado en visibilizar la enfermedad y derribar barreras. «Es el segundo cáncer más frecuente en el mundo en hombres, y solo en España se diagnosticaron 34.689 casos en 2024. Aun así, se habla poco de él y la desinformación suele imponerse a la propia enfermedad. Sin embargo, el 75% de los tumores localizados se curan si se detectan a tiempo», explicó Antonio Prieto, urólogo y presidente de Ancap.
El evento contó con un elemento clave: la voz de los pacientes. Sus testimonios fueron el eje central de un programa en el que también participaron más de 15 profesionales sanitarios que analizaron sus retos actuales y futuros. Además, se habilitó un espacio para presentar los últimos avances en la terapia con medicina nuclear y otras iniciativas destacadas. También se ha puesto en valor el papel clave de la fisioterapia en el tratamiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.