Borrar
Trinitario Casanova, en la sede del Grupo Baraka. GB
Casanova: «No invierto en Cataluña porque hay que repartir en varias cestas»

Casanova: «No invierto en Cataluña porque hay que repartir en varias cestas»

El presidente del Grupo Baraka, que pleitea en los juzgados con la cadena hotelera a la que vendió el Edificio España de Madrid, anuncia más proyectos en la Región

EFE

MADRID.

Lunes, 3 de septiembre 2018, 07:30

«Me dedico a comprar y a vender aunque sea a los cinco minutos», defiende Trinitario Casanova, el empresario que saltó definitivamente a la primera plana de todos los periódicos tras adquirir al grupo chino Wanda el Edificio España de Madrid por 272 millones de euros, para venderlo a las pocas horas a la cadena hotelera Riu, con la que ahora pleitea en los juzgados.

Casanova (Orihuela, Alicante, 1965), presidente del Grupo Baraka, un 'holding' empresarial que factura alrededor de 500 millones de euros al año, anuncia en una entrevista con la agencia Efe que la Fundación Baraka proyecta construir una residencia de mayores en Orihuela, precisamente donde tenía el almacén de compraventa de limones y naranjas su padre -«no una tienda, como se ha publicado», matiza-. Unas obras que prevé que comiencen el próximo año, con un coste de unos tres millones de euros. Trinitario Casanova también quiere seguir invirtiendo en Madrid, Alicante y en la Región de Murcia, pero descarta hacerlo en Cataluña. No por la coyuntura actual, sino porque en esa comunidad autónoma ya invirtió en el pasado, y «hay que repartir en varias cestas», dice en alusión a la diversificación de sus intereses empresariales. Casanova comenzó a los 16 años vendiendo cítricos con su padre y, después, compró un «terrenito» con el que se percató del negocio existente en las operaciones inmobiliarias. Desde entonces, lleva 30 años en el sector.

Condenado a pagar una multa de 108.000 euros por haber manipulado en 2008 el precio de las acciones del Banco Popular, y con asuntos pendientes en el juzgado de la época del Grupo Hispania, ha demandado a Riu en relación a una zona comercial del inmueble al «incumplir» la cadena hotelera el «acuerdo» de «opción de compra» que tenía de estos locales, o de venta «con una comisión», extremo que niega Riu.

El empresario oriolano levantará una residencia de mayores en el mismo lugar en el que su padre tenía el almacén de cítricos

«Exijo que se corrija»

El precio pactado por la adquisición de esta área comercial, unos 15.000 metros cuadrados, que «equivale a más del 20% del edificio» fue, según asegura, de 140 millones de euros. «Ahora se ha publicado que Riu se lo está vendiendo a otra 'socimi' [sociedad cotizada anónima de inversión en el mercado inmobiliario]». «Reconozco que eso vale 200 millones, pero es que ya lo compré hace tiempo», asegura Casanova, quien sospecha que Riu ha cambiado de opinión «porque el mercado ha subido». «Encima, no están construyendo como estaba pactado», afirma. Se basa en un informe de la empresa Intermarc que «decía claramente que había que reforzar una serie de pilares y forjados, algo que no se está haciendo». «Como copropietario futuro del edificio, exijo que se corrija», defiende.

El Grupo Baraka, con 300 trabajadores, también ha entrado en la Operación Chamartín, en Madrid, después de comprar los derechos de reversión de unos 800.000 metros cuadrados de edificabilidad provenientes de cientos de familias a las que en su día le fueron expropiados los terrenos en la época en la que se construyó la estación de ferrocarril. «No es lo mismo que el suelo sea público que lucrativo», sostiene, mientras confía en que los tribunales «este año» le den la razón.

Casado en segundas nupcias, el empresario sorprendió no hace mucho a propios y extraños por su faceta musical. Sacó un disco de rancheras cantando junto a su esposa que regaló a sus allegados. Ahora planea grabar un segundo álbum que saldrá «probablemente el próximo año», también para sus amigos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Casanova: «No invierto en Cataluña porque hay que repartir en varias cestas»