![La zona más rica del municipio de Cartagena casi duplica la renta media de la más pobre](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202110/21/media/newspaint-1634825345568.jpg)
![La zona más rica del municipio de Cartagena casi duplica la renta media de la más pobre](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202110/21/media/newspaint-1634825345568.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La renta bruta media más alta del municipio de Cartagena sigue instalada en el casco urbano de la ciudad. En esta zona, denominada Parque Arqueológico-Cerro del Molinete en el último informe de la Agencia Tributaria, el dato ascendió a 38.020 euros en ... 2019. Es casi el doble que La Aljorra, que vuelve a registrar la renta más baja. La publicación clasifica los datos por códigos postales, y la zona más rica corresponde al 30201. Es decir, está delimitada a grandes rasgos por la acera de los pares del Paseo de Alfonso XIII, la calle Real, el Palacio Consistorial y la calle Serreta.
A cierta distancia económica y geográfica está Cabo de Palos, con 32.257 euros de renta bruta. Eso sí, las características de esta localidad costera y turística son diferentes al centro. Esta zona de veraneo y segundas residencias es la penúltima en número de declaraciones, pero quienes viven allí todo el año tienen rentas muy altas. En cualquier caso, escala tres posiciones hasta disputarse el segundo escalón del podio con otra área que limita con la ciudad, Canteras-Tentegorra, que también experimenta un salto y se queda en 32.106 euros. Tentegorra es una zona residencial de chalés, en la que vive gente de alto poder adquisitivo, como ocurre en La Loma de Canteras.
Además, los dos códigos postales que completan el 'top 5' consolidan el centro de gravedad de las mayores rentas en torno al centro y el oeste del casco urbano, salvo la mencionada excepción de Cabo de Palos. El Ensanche aparece en cuarto lugar, por delante de La Algameca, que comprende hasta las instalaciones de la Armada y el entorno del estadio Cartagonova, pasando por Navantia y La Concepción. Este barrio, donde en los últimos años se han desarrollado dos zonas residenciales de alto nivel, es el tercero de España donde más ha subido de precio la vivienda tras la pandemia, según un informe de Idealista publicado este mes.
Sin embargo, la clasificación debe leerse con el asterisco que supone la división por códigos postales. Parque Arqueológico-Cerro del Molinete, que se consolida en primer lugar, limitada con la zona etiquetada como Los Grifos, que se queda casi a 12.000 euros y no sale de la media tabla. Ahí se incluyen, además de la parte más depauperada del centro histórico, Los Mateos, Santa Lucía y Lo Campano. Ese área se mueve en los niveles de La Manga, que aumenta casi un 15% en un año, y la diputación de Miranda (incluido el polígono de Santa Ana), que sufre la caída más pronunciada, de casi un 13%, tras ser segunda en 2018. Este descenso coincide con un desplome del número de declaraciones, lo que puede deberse a que algunos habitantes de Santa Ana se están marchando. Un sector formado por familias que, como recién casados, buscaron las comodidades de una zona residencia de primer nivel y ahora, con hijos mayores, vuelven a la ciudad.
Los dos enclaves con menor renta se localizan al norte del municipio. Son dos diputaciones vecinas, La Aljorra y el Albujón, que se quedan en la barrera de los 20.000 euros. Ligeramente por encima se encuentran El Algar y Los Belones-Los Barracas, que aglutinan gran parte de las localidades entre La Unión y el Mar Menor. Por debajo de la media municipal también se encuentran las demás poblaciones del norte del municipio: Pozo Estrecho, La Puebla y Los Conesas-La Palma-Los Salazares. Al igual que varias
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.