

Secciones
Servicios
Destacamos
Con tramos resquebrajados y desgastados, con baches y socavones, con falta de iluminación y en algunos casos, con maleza en la calzada. Así es como ... se encuentran tres de las principales vías de comunicación por carretera de entrada a Cartagena, un problema que ha suscitado quejas de los vecinos que a diario circulan por unos viales de primera con asfalto de segunda. La Avenida Víctor Beltrí, la Ronda Trasversal (RM-36) y el acceso por la autovía A-30 son claros ejemplos de ello, y donde se hace necesario intervenir para mejorar la seguridad vial.
La primera es de titularidad municipal, la segunda, regional, y la tercera, estatal. De momento no hay planes para subsanar los problemas que en ellos se encuentran los conductores. A ellas se unen otras carreteras de acceso a la ciudad, como el camino XVI del Sifón, entre la carretera de La Aparecida y la RF-F36 que precisa de una arreglo urgente por la gran cantidad de coches que por ella circulan a diario.
En la Avenida Víctor Beltrí, los conductores se ven obligados a sortear los numerosos socavones que hay desde la Plaza Severo Ochoa hasta la rotonda de la Venta Las Tejeras. El primer tramo es el que peor está. El asfalto está agrietado en diferentes zonas de ambos carriles y los hundimientos hacen necesario un reasfaltado que mejore la seguridad vial. Urge, si se tiene en cuenta que se trata de una calzada por la que los conductores sobrepasan con creces el límite de velocidad, establecido en 70 kilómetros hora, aunque hay tramos a 40.
En esta zona, destaca también el mal estado de la mediana y de las rotondas. Árboles y palmeras sin podar, maleza sin quitar, suciedad acumulada, incluso bordillos arrancados es la imagen que presentan. Esta situación es compartida por la glorieta en la carretera de Mazarrón a la altura de San José Obrero, y en las que hay en la carretera que une La Palma con Cartagena antes de llegar al nudo de la autovía, entre otras del municipio.
En la Ronda Trasversal, la carretera RM36, que comienza en la venta de Las Tejeras y termina en la RM-332, la de Mazarrón, también presenta varias zonas donde hay que intervenir para eliminar sus socavones. Esta vía ya fue arreglada en 2021 por la Comunidad Autónoma. Bacheó varias zonas, pero pasado el tiempo el asfalto se ha vuelto a desgastar.
Diferente situación es la de la entrada a Cartagena por la autovía A-30. El Ayuntamiento arregló el sistema de alumbrado en el último kilómetro antes de llegar al Paseo de Alfonso XIII. Tras reponer el cableado robado años atrás, activó 36 farolas de 12 metros de altura, situadas cada una a una distancia de 22 metros aproximadamente. Pero en el resto del tramo, hasta la entrada a la autopista AP-7 en dirección a Alicante continúan apagadas.
El alumbrado fue instalado en 2011 por la Demarcación de Carreteras, dependiente del Gobierno central, que ya tuvo problemas para entregar la obra debido a los continuos robos de cable. Fueron colocadas en un tramo de 3,2 kilómetros en el que convergen la A-30 y la AP-7. La Administración del Estado transfirió las nuevas farolas al Ayuntamiento de Cartagena, que quedó encargado del mantenimiento. Pese a ello, el Ayuntamiento solo arregló los problemas en un kilómetro y dejó el resto sin luz, algo que empeora la seguridad de los conductores por la noche, máxime si se tiene en cuenta que se trata de un vial muy transitado a diario.
Otro de los accesos donde los vecinos encuentran problemas es por San José Obrero, pero en este caso, la inversión ya está prevista por parte de la Comunidad Autónoma. Tiene cinco millones de euros para desdoblar la carretera, entre la Avenida del Cantón (cruce con el Palacio de Deportes) y la rotonda que conecta con la Ronda Transversal.
Otros viales, como el de entrada a Los Barreros, también precisan de una adecentamiento, si bien no tanto en su asfalto, sí en sus arcenes, de donde salen matorrales y plantas hasta la calzada. Incluso hay una zona con cañas que restan visibilidad. Otra de las mismas características a esta y también muy transitada es la Vereda de San Félix, la que une la Avenida Víctor Beltrí con la carretera de La Aparecida. Está fue reasfaltada hace unos años, pero dejaron el tramo de casas sin arreglar. Ahora, este tiene baches y hundimientos que la hacen peligrosa.
Pero si hay una que precisa de una arreglo urgente esa es la del Camino XVI del Sifón, entre la carretera de La Aparecida y la RF-F36. Es un vial muy transitado por vecinos de Los Dolores, Molino Derribao, El Bohío y Santa Ana para evitar entrar a la ciudad. El asfalto, en su mayor parte, está totalmente destrozado y los socavones son continuos, algo que obliga a los conductores a tener que sortearlos con el peligro que ello conlleva. Es propiedad de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena
El Ayuntamiento de Cartagena tiene un plan de asfaltado, pero no concretó si actuará en las carreteras mencionadas y la Comunidad dijo que tiene 500.000 euros para destinar al mantenimiento de las carreteras de la red regional que discurren por Cartagena. También que hará una glorieta en la carretera de La Aljorra de entrada a Sabic. A ello se le une, los trabajos de arreglo del firme en la vía rápida de La Manga en una longitud total de 8,3 kilómetros, que suponen una inversión regional de 1.341.890 euros. Además, según fuentes de la Consejería de Educación ya se han iniciado las obras de mejora de seguridad y de refuerzo del firme de la autovía regional que une Alhama de Murcia y el Campo de Cartagena (RM-2) por valor de 953.326 euros.
La Consejería de Fomento, dirigida por Jorge García, está próxima a adjudicar la construcción de una glorieta en la intersección de la carretera de La Aljorra, la RM-602, que da acceso a Sabic, a la RM-E31, para reforzar la seguridad vial en la zona. Supondrá una inversión regional de 477.668 euros, y una mejora de la movilidad de este punto que tiene una gran intensidad de vehículos al día. El proyecto va dirigido principalmente a canalizar los movimientos procedentes de Fuente Álamo por la RM-602 que pretendan dirigirse al parque tecnológico, y el de aquellos que, procedentes de Lobosillo, del parque tecnológico y de la autovía RM-2, pretendan dirigirse hacia La Aljorra y Cartagena por la RM-602 hasta la autovía A-30. La nueva intersección completa la importante obra de rehabilitación integral llevada a cabo el año pasado por la Comunidad Autónoma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.