Borrar
Tres operarios, en la rambla, el 9 de octubre. pablo sánchez / agm
Vertidos en Cartagena: Otro vertido de la refinería afectó a la rambla de Escombreras en septiembre

Otro vertido de la refinería afectó a la rambla de Escombreras en septiembre

El derrame de fuel, detectado por el Seprona durante la gota fría, contaminó 150 toneladas de tierra y vegetación

Miércoles, 16 de octubre 2019, 01:59

La refinería de petróleos de Repsol en Cartagena volvió a ser escenario de un vertido de hidrocarburos a la rambla del Charco durante la gota fría de septiembre. Según ha sabido 'La Verdad', el episodio de contaminación ocurrió con motivo de las lluvias torrenciales del viernes 13 y fue detectado al día siguiente en este paraje de Escombreras por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.

Según los datos recabados por inspectores de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, que fue informada del suceso por la Benemérita, hubo un derrame de «entre 150 y 200 litros de hidrocarburos aceitosos», lo que motivó que «inmediatamente» fueran adoptadas las «medidas de contención y limpieza» oportunas.

Así lo indicó a 'La Verdad' un portavoz de la Consejería de Medio Ambiente, que dirige Antonio Luengo. Y precisó que, durante un periodo de 56 horas, un gestor de residuos autorizado recogió 150 toneladas de tierra y vegetación. Fuentes municipales indicaron que el Ayuntamiento no fue informado de este incidente medioambiental.

«El día 14 de septiembre se comunicó por parte del Seprona a la Dirección General de Medio Ambiente que se había producido un vertido en las proximidades de las instalaciones de la refinería. Técnicos del servicio de inspección y control de la Dirección se personaron el lunes 16 de septiembre y se redactó un acta de inspección. Del mismo modo, se solicitó a la compañía que informara del suceso y de las medidas adoptadas para restablecer la situación anterior al incidente», añadieron en el Gobierno regional. Repsol declinó dar información.

Precedente en abril

Fuentes conocedoras del expediente indicaron que el Seprona investiga, como presunto origen del vertido, el presunto desbordamiento de un depósito situado en las instalaciones de la refinería. Otras fuentes limitaron el vertido a que «saltaron» dos de las cerca de doscientas tapas de alcantarilla de la factoría, y añadieron que funcionó el protocolo de seguridad activado por el complejo ante la alerta roja por el temporal.

Se trata del segundo vertido de este tipo en la zona, tras el ocurrido el 20 de abril. Entonces, durante las fuertes lluvias de Semana Santa, el fuel anegó tres hectáreas de la rambla del Charco, a lo largo de 1,5 kilómetros de longitud. El líquido llegó a las aguas de la dársena de Escombreras, lo que obligó a poner barreras de contención.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Otro vertido de la refinería afectó a la rambla de Escombreras en septiembre