

Secciones
Servicios
Destacamos
Se declara 'bazanero' y orgulloso de serlo hasta que se retiró hace dos décadas, pero la segunda gran dedicación de Eduardo Martínez Martínez (Cartagena, ... 1942) ha sido el liderazgo vecinal en Barrio Peral durante cuarenta años. Tras su reelección, en este principio de 2022, reveló a LA VERDAD que dispone de gente más joven en su junta como relevo a corto plazo.
–¿Ha renovado su directiva?
–He encontrado como vicepresidente a Francisco José Gómez Pérez, 'bazanero' como yo y que acaba de jubilarse, con lo que me ayudará en la transición, porque este será mi último mandato.
–Desde 1983 ha tratado con unos cuantos alcaldes ¿Ha mejorado la clase política?
–He tratado con todos los de la democracia. Desde Enrique Escudero de Castro, con el que coincidí pocos meses, pasando por Juan Martínez Simón, que inauguró un local social conmigo; Antonio Vallejo, José Antonio Alonso, Pilar Barreiro y los tres últimos: José López, Ana Belén Castejón y, ahora, Noelia Arroyo. Con todos he tenido que bregar, y pelear y nunca hemos tenido la suerte de contar con los apoyos que necesitamos para salir realmente adelante.
–¿Cómo marchan sus principales reivindicaciones, entre ellas la reforma de la vía verde y el nuevo centro de salud?
–Me desilusiono cada vez que pienso en los pocos avances que ha habido en los cuatro años desde mi última reelección. Ninguna de las dos cosas va a estar acabada este año, tampoco sabemos qué avances podemos esperar hasta las elecciones de 2023. En la vía verde, el presupuesto municipal de 2022 da para acabar el tramo de la calle Submarino a Víctor Beltrí, donde faltan parterres, y para llegar hasta el antiguo apeadero. Pero ni se acercarán a la rotonda de Los Barreros, y mucho menos harán el tramo hacia la barriada Virgen de la Caridad.
–¿Y el centro sanitario?
–Lo último que sabemos es que el Ayuntamiento cedió el solar, pero nadie de la Consejería de Salud nos ha dicho nada del proyecto. Nos preocupa especialmente que por allí pasa una gran tubería de agua y al menos una línea de alta tensión que tendrán que tener en cuenta. Tampoco sabemos hasta qué punto el Ayuntamiento presiona a la Comunidad para que cumpla su promesa de empezar ya. Y mientras tanto, hay muchas pequeñas obras necesarias de mejora en calles que no se hacen.
–¿A cuáles se refiere?
–El deterioro es creciente en las de San Carlos y San Esteban, desde la parada de taxis. Parece que desde el Ayuntamiento solo actúa cuando hay socavones tan grandes que ponen en riesgo la circulación, como en la calle Acacias, que baja hasta el centro de salud. Allí hormigonaron cuando se dieron cuenta del peligro. Pero deben actuar antes, con proyectos para los que seguro que se pueden conseguir fondos de otras administraciones, de los de recuperación económica. Por no hablar de los arreglos de los que hace tiempo que no se hace ni uno en las aceras y en la renovación de las farolas, para eliminar las adosadas a las fachadas.
–¿Qué saben de la gasolinera contra cuya instalación protestaron, entre las calles Virgen de Guadalupe y Montevideo?
–Que no obtuvo licencia, probablemente por nuestra oposición con un informe que advierte de que la escasa anchura de la calle y la cercanía de las viviendas lo hace inviable. Pero nadie nos ha dado garantías de nada; simplemente no la han puesto.
–También pedían ustedes la retirada de un transformador en la calle San Juan Peña. Pero en los planes de Iberdrola por ahora no aparece esa obra.
–Nos extrañó, porque es muy viejo. Pero es una prueba más de la poca ayuda municipal que realmente conseguimos.
–En el último censo de residentes la población bajó en su barrio un 1%. ¿A qué lo atribuye?
–A que los vecinos son cada vez más mayores. La Covid ha causado muchas muertes y no hay relevo generacional. A ver si eso cambia con nuevas promociones inmobiliarias, como esa que se llama La Gran Manzana, junto al Instituto Los Molinos.
–¿Ha contactado con ustedes el equipo de gobierno para incluirles en el plan municipal de implantación de placas solares en locales sociales?
–Pues no. Pero el nuestro es adecuado porque la azotea es plana y grande. Un huerto solar allí daría para dar suministro a la mitad del barrio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.