

Secciones
Servicios
Destacamos
La venta anticipada de las sillas de la Semana Santa de Cartagena comenzará mañana. Así lo indicaron fuentes de la empresa concesionaria, Dinamia. Lo habitual ... es que sea por estas fechas cuando los asientos salen a la venta. A preguntas de este periódico, tanto la Junta de Cofradías como la propia empresa reconocieron que la puesta en marcha del servicio anticipado se ha retrasado un poco, pero explicaron que su principal motivación es mejorarlo. «Es verdad que este año se va a poner un poco más tarde, pero es porque la empresa quiere que la compra de las sillas se haga con mucha más precisión», indicó el presidente de la Junta de Cofradías, Javier Pavía.
En este sentido, desde Dinamia informaron que «hemos hecho mejoras en el servicio como, por ejemplo, que los planos serán este año en dos dimensiones, lo que permitirá que la persona que adquiera una silla para una procesión sepa exactamente cuál es su asiento. Al contrario de cómo se hacía antes, que era por tramos de calle».
8.000 sillas se prevé ubicar en todo el recorrido de cara a las procesiones más multitudinarias.
4 euros Será el precio general para el Viernes de Dolores, el Lunes Santo, el Jueves Santo y el Sábado Santo.
8, 7, 6 y 3 euros Miércoles Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Los precios variarán por calles y filas.
5 euros El Domingo de Ramos y el Martes Santo el precio de las localidades será el mismo en todo el recorrido.
La localización por tramos significaba que el usuario que adquiría una localidad únicamente sabía en qué calle se encontraba pero, gracias a los planos en 2D, ahora sabrá en qué punto exacto de la calle está ubicada.
Al igual que ocurrió el año pasado, los precios de las sillas se han establecido en función de la demanda, por lo que en las procesiones con mayor afluencia de público no costará lo mismo una localidad en la calle Serreta que en Puertas de Murcia.
De esta forma, el Viernes de Dolores, el Lunes Santo y el Sábado Santo, el precio de los asientos será de cuatro euros en todo el recorrido. Algo más caro, cinco euros, costarán las sillas el Domingo de Ramos y el Martes Santo por todo el itinerario.
Para el Miércoles Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección los precios serán más variables, ya que, en Puertas de Murcia, calle del Aire, Cañón y Santa Florentina, la cuantía dependerá de la fila en la que se encuentren. En la primera, el precio será de ocho euros, en la segunda, de siete y, en la tercera y siguientes, de seis euros. Las más económicas serán las localidades situadas en las calles Serreta y Duque, que costarán tres euros y el resto del itinerario tendrá un precio general de siete euros.
«En las procesiones más multitudinarias habrá en la calle hasta 8.000 sillas, que se van a distribuir según consideren las cofradías, colocando incluso varias filas, pero teniendo siempre en cuenta que la calle lo permita», avanzó Pavía.
Como contrapartida, este año no se instalarán las gradas que se pusieron en 2024 en la fachada de la iglesia de Santa María de Gracia, ya que consideran que estéticamente no es lo más adecuado.
Con la intención de delimitar los espacios de los locales de hostelería y garantizar que los desfiles pasionales puedan transitar sin imprevistos, la Junta de Cofradías propuso instalar una línea de sillas que haga de frontera entre los veladores de las terrazas y la procesión. «Lo que ocurre es que, en muchos sitios, eso implicaba perder las terrazas de los locales o parte de ellas y entendemos que eso no es factible. A los que sí puedan hacerlo les estaremos muy agradecidos», manifestó el presidente de la Junta de Cofradías.
Una de las novedades más notables de este año es el cambio de recorrido del Domingo de Resurrección. Aunque más que un cambio es una vuelta a sus orígenes en un año en el que la Cofradía conmemora el 80 aniversario de la primera vez que participó en las procesiones de la Semana Santa.
Estos cambios implican que el cortejo ya no pasará por las calles Santa Florentina, San Roque o Sagasta para, una vez salga de la calle del Parque, continuar por la plaza Juan XXIII, seguir por las calles Canales y del Carmen hasta el Icue y Puertas de Murcia. La cofradía estrena también este año la nueva imagen del San Juan Evangelista, obra del escultor Antonio Jesús Yuste Navarro.
La denuncia de un ciudadano obligará al Ayuntamiento de Cartagena a eliminar la señalización vial con la que, hasta ahora, marcaba el recorrido de las procesiones de Semana Santa en las calles del centro de la ciudad.
Tal y como confirmaron fuentes municipales, en su denuncia, este ciudadano argumentaba que estas marcas de pintura amarilla en las calles vulneraban los preceptos recogidos en el Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico (Peopch), vigente desde el año 2005 y que está pendiente de actualización, por lo que debían ser eliminadas.
Tras barajar distintas alternativas a la señalización actual, el Consistorio cartagenero tiene previsto retirar las marcas de pintura en amarillo y sustituirlas por otras que no sean permanentes, de forma que se dé cumplimiento al requisito de temporalidad impuesto por el vecino denunciante.
De hecho, desde la Concejalía de Patrimonio explicaron que «se está trabajando para utilizar pinturas menos duraderas, que desaparezcan con el uso de los sistemas de limpieza habitual como pueden ser las barredoras o las mangueras de agua a presión».
En cualquier caso, el objetivo, recalcan fuentes municipales, «es que las máquinas que recorren todas esas calles eliminen estas marcas con la limpieza diaria». Aunque, asimismo, recuerdan que este tipo de señalización es necesaria por motivos de seguridad.
Estas marcas viales están distribuidas por todo el recorrido de las procesiones y sus delimitaciones incluyen las zonas de evacuación, que son instaladas estratégicamente y que deberán de estar libres de obstáculos que impidan la comunicación entre el interior de la procesión y el perímetro exterior.
Del mismo modo, están marcados los tramos de las calles en las que se necesita mayor espacio para que, tanto los tronos como tercios, puedan girar con seguridad y sin perder la formación.
Asimismo, están concebidas para delimitar los espacios destinados a la colocación de las sillas de las procesiones, así como los huecos que deberán quedar expeditos para el paso de peatones o salida de emergencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Vuelve el viento y la lluvia a la provincia de Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.