Borrar
José Martínez tapa con una madera un pozo.

Ver fotos

José Martínez tapa con una madera un pozo. J. m. Rodríguez / agm

Los vecinos denuncian pozos sin seguridad en Los Camachos

Contabilizan media docena de perforaciones de hasta veinte metros de profundidad sin sellar en los terrenos para uso industrial de Sepes

Viernes, 25 de enero 2019, 01:43

Las imágenes de los trabajos para rescatar al niño de 2 años que cayó a un profundo y estrecho pozo el pasado 13 de enero en Totalán (Málaga) sobrecogen a cualquiera, incluido a los vecinos de Los Camachos, que ayer denunciaron la existencia de, al menos, media docena de agujeros sin tapar a poca distancia de sus casas. El primero en hacerlo fue José Martínez, que a menudo recorre el lugar donde están, en una enorme explanada donde los empresarios de la comarca proyectan la zona de actividades logísticas. Es propiedad de la Entidad Estatal del Suelo (Sepes), con la que ayer se puso en contacto este diario, para conocer si los tapará. Fuentes de este departamento indicaron que están estudiando la situación, para dar una respuesta en breve.

«Paseo por allí de vez en cuando. Tenemos localizados, al menos, seis que pueden ser peligrosos para la gente que no conozca el terreno. Mis compañeros de ruta y yo, para evitar lo que ha ocurrido con el niño malagueño, los hemos tapado con piedras y maderas, pero la administración responsable debería encargarse de sellarlos para evitar una desgracia», propuso Martínez.

Sobre el terreno hay agujeros de varios diámetros, entre los veinte centímetros del más pequeño y los setenta, aproximadamente, del más grande. Los hay que tienen una profundidad de entre veinte y treinta metros, los más profundos, y de entre dos y tres, los que menos. Estos últimos, tienen la particularidad de que no tienen brocal, «y fácilmente puede caer una persona», según Martínez.

Dos rescates recientes

La Asociación de Vecinos de Los Camachos, cuyo presidente es Ginés Santiago Egea, es conocedor de este problema. «Se lo hemos dicho en varias ocasiones a los guardias del polígono, porque en la mayoría de los casos, los ladrones se llevan las tapas, que son de hierro, para venderlas en las chatarrerías», dijo.

Idéntica situación se da en otros rincones del municipio, como en La Torre Nicolás Pérez, donde el pasado 29 de diciembre los bomberos tuvieron que rescatar cuatro ejemplares machos de cabra del interior de un pozo, de unos 20 metros de profundidad y con un brocal muy bajo. En junio ocurrió otro accidente similar con un perro de caza en el coto de El Pericón, en La Aljorra.

Conocer el número de oquedades que hay en el municipio sin cubrir y sin ningún tipo de seguridad, es complicado, según fuentes de la Comunidad Autónoma.

Donde el control es mayor es en el campo, según indicó el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), en Cartagena, Vicente Carrión. «Debido al continuo tránsito de trabajadores, los que no están en uso están sellados y con la seguridad suficiente para evitar accidentes», aseguró.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los vecinos denuncian pozos sin seguridad en Los Camachos