

Secciones
Servicios
Destacamos
Desatendidos y olvidados es como se sienten en la mayoría de los barrios y pueblos, a tenor de las decenas de quejas que llegan cada mes a la Federación de Asociaciones de Vecinos. Averías en el alumbrado público, falta de limpieza en calles y plazas, escaso y, a veces, inexistente mantenimiento de parques y jardines y un transporte público que deja mucho que desear son algunas de las deficiencias recogidas. Desde allí son remitidas al Ayuntamiento para que les den solución las concesionarias de los servicios, pero en muchas ocasiones no son atendidas. Es por ello por lo que el presidente del colectivo, que aglutina a más de 80 asociaciones vecinales de Cartagena, Leandro Sánchez, exigió ayer al Gobierno local un órgano de control de esas empresas, para mejorar los servicios que prestan en el extrarradio y acabar con las «desigualdades entre el centro y la periferia».
Sánchez realizó la solicitud en una reunión mantenida a mediodía con la alcaldesa, Ana Belén Castejón, y la vicealcaldesa, Noelia Arroyo. «No nos vale con auditorías externas sobre la gestión económica, que, por cierto, no sabemos si se hacen. Lo que queremos es la creación de un organismo que vigile cómo se prestan esos servicios y ver el grado de ejecución de los contratos, porque consideramos que no se cumplen, sobre todo, en barrios y diputaciones», dijo el representante vecinal.
A su juicio, si se controlase se evidenciaría el «incumplimiento» de los acuerdos en los pueblos, porque es donde «peores servicios tienen». Con una mayor fiscalización, añadió, «se podría corregir y mejorar el déficit entre el centro urbano y las afueras».
La falta de limpieza, criticó Sánchez, es un «mal endémico» en todo el municipio, pero mucho más, indicó, en los pueblos. Hay quejas sobre esta situación en Pozo Estrecho, El Albujón, El Algar y La Palma, entre otras muchas diputaciones.
La última denuncia que ha recibido la Federación es de los vecinos de Los Urrutias, donde llevan semanas exigiendo el baldeo de sus calles, ante la acumulación de suciedad. En cuanto al transporte, el representante vecinal se preguntó si en Urbanización Mediterráneo, La Aljorra, Los Dolores y La Manga, por ejemplo, «se cumplen los horarios de paso de los autobuses», porque a tenor de las críticas de los vecinos «no». Por ello cree necesario la creación de ese órgano de vigilancia, en el que además de responsables técnicos del Ayuntamiento y de las concesionarias deberían haber miembros del colectivo que preside. «En todas las empresas privadas hay vigilancia del trabajo que se realiza. ¿Por qué en el sector público no, dado que supone una de las partidas presupuestarias más importantes del municipio?», se preguntó.
El problema de falta de iluminación lo viven con especial importancia , según apuntó Leandro Sánchez, en la zona oeste, donde hay poblaciones con calles enteras a oscuras. Y el de la escasez de mantenimiento de parques y jardines, en la barriada Virgen de la Caridad, Hispanoamérica, Santa Lucía y pueblos costeros, entre otros.
Unido a esta petición también solicitó la recuperación del Plan de Barrios y Diputaciones creado por la Comunidad Autónoma y dotarlo de un potente presupuesto. Este programa de actuaciones lo puso en macha el Gobierno regional hace tiempo para invertir en la mejora de las zonas aledañas a las ciudades mayores de 50.000 habitantes. Los vecinos consideran que la cantidad de dinero destinada es escasa.
En la reunión también fueron tratados otros temas. El de la llegada del AVE centró buena parte del encuentro. Mientras los vecinos insistieron en que la mejor opción es que lo haga por el Este, por la zona del polígono Los Camachos, para dar servicio a la futura Zona de Actividades Logísticas, Castejón se mantuvo en su decisión de que sea por el trazado actual, pero soterrado 800 metros, en una primera fase, antes de la llegada a la estación de trenes. De ser así los vecinos exigen el soterramiento desde las Casas de Clares.
A este último respecto, Castejón aseguró que «vecinos y gobierno hablamos de lo mismo, que tiene que ser soterrado, no dividir barrios y que comunique con la Zona de Actividades Logísticas, la ZAL». Leandro Sánchez también pidió que el Ayuntamiento se involucre más en las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y que exija en Murcia mejoras sanitarias. Y avisó: «No nos valdrá solo con que el servicio de Hemodinámica sea finalmente 24 horas los 365 días del año. Queremos realidades y un Rosell equipado como un hospital general», añadió.
Además del Plan General hablaron de la situación del Mar Menor, los problemas de contaminación, el desbloqueo del Reglamento de Participación Ciudadana y del Plan Rambla.
La Junta de Gobierno Local aprobó ayer la modificación del programa de actuación del Plan Parcial Residencial de Los Belones Este, que ocupa 120.000 metros cuadrados y que por problemas de la propiedad ha estado paralizado varios años. También el visto bueno a la aprobación definitiva del programa de actuación y del proyecto de reparcelación de la UA-3 del sector LD3 de Los Dolores y designó al edil Juan Pedro Torralba como representante del Ayuntamiento en las Juntas de Compensación de los polígonos I y III del Plan Parcial Rambla. La alcaldesa y concejal de Urbanismo, Ana Belén Castejón, comentó que, el plan de Los Belones empieza en la zona de la iglesia y continúa hacia la salida del pueblo en dirección Cabo de Palos; Sobre la actuación de Los Dolores, de 39.000 metros cuadrados, dijo que «va proporcionar al Ayuntamiento una parcela de uso industrial de 2.399 metros cuadrados, en virtud de la cesión obligatoria del 10% de aprovechamiento urbanístico». Castejón añadió que su equipo intenta «agilizar y desbloquear proyectos urbanísticos que no se ven afectados por la ausencia de Plan General para que, mientras éste se elabora, este sector siga generando riqueza y empleo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.