Borrar
Bomberos apagan un incendio en Calblanque, en una foto de archivo. LV
Los vecinos de Calblanque y la zona oeste tendrán un protocolo contra incendios

Los vecinos de Calblanque y la zona oeste tendrán un protocolo contra incendios

El Ayuntamiento hará una campaña preventiva para informar a los residentes sobre cómo evitar riesgos y actuar ante el fuego

Miércoles, 9 de marzo 2022, 01:49

El retraso en la puesta en marcha del Plan Estratégico de Actuación ante Incendios Forestales del Ayuntamiento de Cartagena, por un trámite que debe realizar la Comunidad Autónoma, llevará al servicio municipal de extinción a iniciar un programa de prevención en las zonas con mas riesgo de sufrir siniestros de este tipo. «Entre ellos están las áreas protegidas, como Calblanque y el entorno de la Sierra de La Muela», explicó ayer el jefe municipal de los bomberos, Francisco Gómez Ávalos. Lo hizo a la salida de la misa de celebración del patrón del cuerpo, San Juan de Dios, en la iglesia castrense de Santo Domingo, junto al concejal de Seguridad, Juan Pedro Torralba.

El objetivo es sensibilizar a los habitantes de decenas de casas agrupadas en urbanizaciones o diseminadas por las estribaciones de estas zonas montañosas, cuyos accesos son limitados y en los que actuar contra un fuego ofrece evidentes dificultades. Lo primero incide en lo complicado de organizar una evacuación si los vecinos no saben previamente cómo reaccionar. Lo segundo pretende conseguir que adopten medidas elementales de prevención, para minimizar riesgos por fuegos provocados.

«Hemos pensado en anticiparnos a la decisión que tiene que tomar la Administración regional sobre el plan integral», señaló Gómez Ávalos. El visto bueno depende de la Comisión Regional de Protección Civil, que según una portavoz de la Comunidad Autónoma «se reúne una vez al año» y todavía no lo ha hecho en lo que va de este ejercicio. «Ese encuentro tendrá lugar en breve», indicó la fuente consultada.

Especial vigilancia en la costa

Las zonas más sensibles al riesgo de fuego, incluidas en el plan, son 26 e incluyen áreas que no se pueden tocar, desde el punto de vista urbanístico. De norte a sur, se suceden a lo largo de la costa desde en el entorno de Atamaría y La Manga Club, hasta la linde de Calblanque con La Unión. También alrededor de El Gorguel y del Valle de Escombreras, de la bahia de Cartagena y en el recorrido costero desde el Portús hasta la Azohía.

El plan identifica las zonas de difícil acceso y las vías de entrada y salida de las brigadas de extinción. También los niveles de respuesta, desde la detección, a la comprobación y la lucha posterior contra el fuego. Gómez Ávalos aseguró que todo esto estará coordinado con los planes regionales, que dependen del Consorcio Regional de Extinción de Incendios.

Gómez Ávalos cuenta para poner en marcha este plan con la incorporación de los 25 bomberos que están en pleno periodo de pruebas. «Solo falta el examen médico», indicó. También habrá un proceso de ascensos de siete mandos, en primavera, y las nuevas inversiones en materiales.

Aumentan los rescates de personas mayores durante el pasado año

El Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Cartagena realizó 1.724 intervenciones en 2021, que fue el tercer ejercicio de los últimos 20 con la cifra más abultada. Lo que más ha subido son los incendios y los rescates domiciliarios a vecinos que viven solos, en especial a las personas que viven solas. También el auxilio a animales en riesgo. También hubo muchas asistencias a senderistas en zonas de difícil acceso, como las baterías defensivas y los montes, según explicó el responsable de los bomberos, Francisco Gómez Ávalos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los vecinos de Calblanque y la zona oeste tendrán un protocolo contra incendios