

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Alumbres se han hartado de soportar el riesgo de un accidente ferroviario y, potencialmente, químico en pleno centro del pueblo. Para forzar a las administraciones públicas a desviar el tráfico de trenes de mercancías, a través de una circunvalación, una plataforma ciudadana ha recogido más de mil firmas -en una localidad de unos 2.500 habitantes- y prevén manifestarse el próximo día 30 por las calles de la diputación.
La movilización une a colectivos muy diversos, desde la asociación de vecinos al club de fútbol, pasando por las amas de casa, la comisión de fiestas y grupos católicos vinculados a la Semana Santa. Todos se han agrupado en torno a una serie de reivindicaciones plasmadas en un manifiesto, que recoge otras demandas históricas. Entre ellas, destacan la mejora de la calidad del aire procedente del valle industrial de Escombreras y la mejora de las vías de evacuación desde esta zona, en caso de emergencia.
El escape ocurrido en junio en la refinería de petróleos de Repsol, donde una fuga de vapor de agua generó una gran nube amarilla -con arrastre de hidrocarburos y azufre-, llevó a varias decenas de residentes a manifestarse a las puertas de la iglesia. Lo hicieron con mascarillas y exhibiendo una pancarta con el lema «Alumbres: más protección para la población». Esto días, en el casco urbano puede verse otra sábana, esta vez con un mensaje relativo a la necesidad de alejar de las viviendas el tendido ferroviario que conecta Escombreras con Madrid: «Desvío de la vía, ¡ya!».
La acción de protesta de seis meses sacó a la luz que la Comunidad Autónoma acumula catorce años de retraso en la terminación de las obras de acondicionamiento de una carretera de salida de la zona de las factorías, pues ahora solo existe la vía que conecta La Unión y Cartagena y otra que obliga a cruzar el paso a nivel del ferrocarril de vía estrecha (Feve). También recobró actualidad la demora de siete años en el plan regional de mejora de la movilidad en el valle; el Ayuntamiento y la Administración regional prometieron revisar el protocolo de emergencias; y el Consistorio y Repsol acordaron actualizar sus mecanismos de coordinación. Sobre todas estas cuestiones, y también acerca del tren, los alumbreños reclaman respuesta concretas y rápidas.
«El pueblo lleva muchos años reclamando una serie de mejoras básicas al Gobierno central, a la Comunidad y al Ayuntamiento. Pero apenas se avanza o simplemente nos dan la callada por respuesta. Y lo que queremos es que nos escuchen y tomen medidas de una vez», manifestó a 'La Verdad' el presidente de la Asociación de Vecinos, Juan Zapata. Puso como ejemplos que Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento, sigue sin definir sus planes para la modificación del trazado; que el Ayuntamiento no ha respondido a la petición formulada, hace unas semanas, por Registro para poner sobre la mesa este asunto y la mejora de la calidad ambiental; y que la Consejería de Medio Ambiente tampoco ha contestado a un escrito similar, donde recuerdan peticiones que también ha efectuado la Mesa de Calidad del Aire municipal.
Precisamente ayer, la concejal de Cartagena Sí Se Puede (Podemos), Pilar Marcos, anunció que su grupo parlamentario instará al Gobierno regional, del PP, a que incluya en los Presupuestos de la Comunidad de 2019 un «aumento significativo y la renovación de las estaciones medidoras de la calidad del aire en el municipio, cuya contratación está paralizada desde hace años, y la sustitución de los equipos defectuosos». La formación de izquierdas también instará a elevar el gasto de personal, para acometer «una ampliación significativa del número de inspectores de Calidad Ambiental, ya que en la actualidad se cuenta únicamente con dos personas, cifra irrisoria» porque deben controlar toda la Región.
En el caso de Ciudadanos, su portavoz local, Manuel Padín, destacó que en la negociación de estas cuentas con el PP su partido ha logrado reservar 500.000 euros para aprobar la primera fase del Plan de Emergencias del Valle de Escombreras. Precisó que la partida permitirá terminar la vía de escape y el desdoblamiento de la carretera RM-320, que llega a Portmán por El Gorguel.
Esta inversión supondrá «la respuesta directa a las demandas de los vecinos de Alumbres, para aumentar su seguridad y la de los trabajadores del complejo industrial», dijo Padín. Y añadió que, tras el suceso de junio, «nos alarmó saber que si hubiera un accidente y fuera necesario evacuar la zona se tardaría más de dos horas, entre otras cosas, por la falta de salidas de emergencia».
El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Joaquín Segado, tiene previsto convocar próximamente a la Asociación de Vecinos de Alumbres a una reunión, «para dar cuenta de los resultados del informe» sobre la viabilidad técnica y presupuestaria de la circunvalación del tren de mercancías. Así lo indicaron a 'La Verdad' fuentes de la institución, quienes aseguraron que el pasado viernes, en el Consejo de Administración del Puerto, Segado «no descartó» invertir en esta obra. También recordaron que, por «petición expresa» del presidente, el Puerto «se ha hecho cargo de los costes» del estudio y que destina 65 millones de euros a la variante de Camarillas, los accesos a Escombreras y la estación de esta zona. El concejal de Infraestructuras y consejero del Puerto, Juan Pedro Torralba, afirmó sin embargo que, a una pregunta suya, Segado respondió que él «no se comprometió con los vecinos de Alumbres y que esa obra no la puede pagar el Puerto». El edil reclamó que la institución portuaria costee esos trabajos; los del desvío de la línea de mercancías en Cartagena, para que no crucen El Hondón; y los del ramal de Los Camachos, para dar servicio a la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.