Borrar
Parcela urbanizable en la playa de San Ginés, en La Azohía, dentro del plan parcial del polígono 1 de este enclave. J. M. Rodríguez / AGM
Urbanismo reactiva la construcción de unas 135 viviendas en la playa de San Ginés, en La Azohía

Urbanismo reactiva la construcción de unas 135 viviendas en la playa de San Ginés, en La Azohía

El nuevo residencial tendrá 15.265 metros cuadrados, repartidos en dos manzanas edificables, y otros 2.500 destinados a varias zonas verdes

Domingo, 23 de junio 2024, 23:24

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena ha reactivado el proyecto de reparcelación del polígono 1 del plan parcial de la playa de San Ginés, en La Azohía, que prevé la construcción de unas 135 viviendas, a instancias de la mercantil madrileña Inversiones Inmobiliarias Canvives S. A. U.

De materializarse el proyecto en exposición pública, el nuevo residencial será una de las mayores promociones inmobiliarias de esta década en el litoral y se ubicaría en la última franja edificable de este paraje colindante con la Rambla del Cañar.

La superficie de la parcela supera los 55.000 metros cuadrados y tiene un aprovechamiento residencial de unos 15.265 metros cuadrados, en dos manzanas edificables con una altura máxima cada una de diez plantas. Los promotores deberán realizar un estudio de detalle que ordene volumétricamente toda la manzana, determinando los accesos a las edificaciones privadas y la situación de los aparcamientos obligatorios. La superficie total de zonas verdes proyectada es de 2.500 metros cuadrados, repartidas en dos parcelas, más las alineaciones de arbolado de la vía pública.

Cesión de 1.500 metros

En virtud del 10% del aprovechamiento urbanístico de este polígono, el Ayuntamiento recibirá mediante cesión gratuita obligatoria de los promotores 1.500 metros de edificabilidad, que están valorados en 440.000 euros. La cesión quedará formalizada con la aprobación definitiva y los terrenos serán destinados «a viales y zona verde, así como una parcela para uso residencial que el Ayuntamiento incorporará al Patrimonio Municipal del Suelo», según una portavoz municipal. En cuanto a la ejecución de las obras de urbanización, tendrán un plazo de dieciocho meses desde el momento en que se firme el acta de replanteo de las mismas, una vez aprobado definitivamente el proyecto.

Han sido varias las empresas que desde hace décadas han intentado urbanizar en esta zona con la redacción y presentación de proyectos para desarrollar el polígono 1 del plan parcial de la playa de San Ginés, en La Azohía. Ninguno de ellos ha prosperado hasta la fecha.

Actualmente, el parque inmobiliario de Isla Plana y La Azohía contabiliza 4.100 viviendas, según datos de la sede electrónica del Catastro. Ambas poblaciones han sido objeto de desarrollos urbanísticos de distinta consideración en los últimos años. En Isla Plana se construyeron más de 1.500 de las 2.200 viviendas actuales en el periodo de tiempo entre 2001 y 2015. En La Azohía se levantaron 850 de los 1.900 inmuebles existentes.

  1. Rechazo vecinal a seguir «sumando cemento» en la zona

Pese a que el proyecto presentado cumple con la legalidad y prevé la protección del palmeral existente en la zona, ha surgido un movimiento vecinal en redes sociales contra este nuevo residencial y de protección de La Azohía. «No nos van a quedar zonas verdes, de esparcimiento para los vecinos y sombraje, solo cemento y más cemento. No hemos aprendido nada de las consecuencias de la masificación en nuestras costas», denunció ayer a LA VERDAD Teresa Marcos, en el inicio de sus vacaciones.

La presidenta vecinal de Isla Plana, Paqui Plazas, aseguró que hay un rechazo vecinal «generalizado», y dadas las circunstancias se están planteando recoger firmas para paralizar esta construcción, cuyo expediente se encuentra en periodo de información pública.

La documentación enumera las condiciones de protección del palmeral existente en la zona sur de una de las manzanas edificables. Conforme a las pevisiones del Plan Parcial, no podrán levantarse construcciones en los espacios ocupados por pies de palmera. No obstante, se podrán reubicar dentro de la misma finca aquellos pies de palmera que tengan una localización aislada, siempre con autorización municipal. No hay constancia de afectaciones a zonas de interés natural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Urbanismo reactiva la construcción de unas 135 viviendas en la playa de San Ginés, en La Azohía