Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha calculado en 175 millones de euros la inversión necesaria para construir el nuevo trazado ferroviario de ... mercancías en Cartagena. Así lo recogerá el 'Estudio Informativo del Nuevo Acceso Ferroviario a la Dársena de Escombreras del Puerto de Cartagena', un documento que el Gobierno de España asegura estar «ultimando» y que incluye dos alternativas para evitar el paso de los trenes por la ciudad y por Alumbres. El estudio, encargado a la empresa estatal Ineco, prevé también un ramal para la futura zona de actividades logísticas (ZAL) de Los Camachos.
La circunvalación de Alumbres se realizará a través de un túnel de 2 kilómetros de longitud y «diversas estructuras singulares». Para el conjunto del trazado, «las alternativas en estudio están en torno a los 15 kilómetros de longitud. Y se plantea construir una plataforma para vía única, electrificada y en ancho mixto», explicaron fuentes del Ministerio. Y añadieron que «la nueva conexión ferroviaria partiría del corredor ferroviario de acceso a Cartagena, justo tras el paso inferior bajo la autopista AP-7, unos 7,5 kilómetros antes que la derivación actual».
Quedarán, así, separados el tráfico de pasajeros (AVE, Cercanías y otros servicios) del tránsito de mercancías en un punto intermedio situado al oeste de La Palma y de La Aparecida.
«Debido a los numerosos condicionantes del entorno, como la orografía, la ocupación urbanística e industrial, el drenaje, los elementos arqueológicos protegidos y la existencia de balsas de riego, todas las soluciones prevén un túnel de algo menos de dos kilómetros de longitud en el entorno de Alumbres», explicaron.
Y recordaron que, dentro de la línea Chinchilla-Cartagena, que «canaliza los tráficos de mercancías entre el puerto y el centro peninsular», se deriva poco antes de la estación de Cartagena «la vía hacia la dársena de Escombreras». Es una vía única sin electrificar y de ancho ibérico, de 11,5 kilómetros y para una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.
El estudio de esta variante plantea «un nuevo ramal para el tráfico de mercancías hasta Escombreras». De las dos opciones, una de las cuales evita Alumbres por el Este y otra por el Oeste, se elegirá «la que mejor cumpla los objetivos marcados: alejar el tráfico de mercancías de la ciudad de Cartagena; eliminar la vía a su paso por Alumbres, núcleo con más de 3.000 habitantes; y posibilitar una conexión ferroviaria directa con la terminal intermodal de la futura ZAL de Los Camachos».
«El objetivo del nuevo acceso es potenciar el tráfico de mercancías y la intermodalidad de este, al dotar de una nueva puerta de salida al puerto de Cartagena. La dársena de Escombreras tendrá una conexión directa con la futura ZAL y con el resto de España y evitaremos entrar en las zonas urbanas», destacó el secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura.
Asimismo, afirmó que es un «proyecto estratégico para Cartagena y para España», sobre el que sin embargo «no había ni un mal papel» cuando el PSOE llegó al Gobierno en junio de 2018, tras la moción de censura a Rajoy (PP). Por eso, pidió al Gobierno regional de populares y Ciudadanos «que se implique y no ponga palos en la rueda» con sus críticas «infundadas».
Respecto a las fechas, en el Ministerio apuntaron que, una vez superado el «parón» en la redacción impuesto por la pandemia, el estudio será sometido a información pública el próximo verano. Después, se realizará la evaluación de impacto ambiental y saldrán a licitación la redacción del proyecto y las obras. Para esto último, no hay fechas.
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena exigió ayer que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) del Ministerio de Transportes suprima los pasos a nivel de la línea de Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve) Cartagena-Los Nietos. El colectivo ciudadano denunció que el sábado «tuvimos que lamentar otro atropello a la altura del barrio de Los Mateos», un accidente que dejó a una persona «en estado crítico». «Esta Federación lleva años demandando la retirada de estos eternos pasos a nivel, tan peligrosos para viandantes y vehículos. A lo largo de los años, los vecinos han realizado gran cantidad de actos y movilizaciones denunciando la peligrosidad de estos pasos, e insistiendo en la necesidad de minimizar el riesgo que suponen», recordó la entidad en un comunicado. En él, recordó que en el año 2007 Adif, el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma firmaron un convenio para «suprimir todos los puntos negros», por lo que solicitaron a la alcaldesa, Ana Belén Castejón, que presione para actuar y «que de una vez por todas dejemos de lamentar situaciones como la del sábado». El Ministerio y el gobierno local no dieron información a este diario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.