

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Cartagena
Jueves, 8 de febrero 2024, 01:00
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el arqueólogo y antiguo director del Museo Nacional de Aqueología Subacuática (Arqua) de Cartagena Iván Negueruela contra una resolución del secretario general de la Cultura del Ministerio de Cultura y Deporte, del 2 de junio de 2021, por una posible «expoliación» en el Parque Aqueológico del Molinete de Cartagena durante unas tareas arqueológicas. Esta resolución es previa a otra emitida por ese Ministerio por otra denuncia anterior de Negueruela por las mismas causas.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo concluye en la sentencia que faltan evidencias para determinar la existencia de expoliación provocada durante las actuaciones arqueológicas de musealización de los restos históricos y de adecuación del cerro como parque, que tuvieron lugar en los años 2010 y 2011, promovidos por el Ayuntamiento de Cartagena.
En la demanda, Negueruela aseguró que durante esos años «se cometieron numerosísimos destrozos patrimoniales con el objetivo de que en la cima del cerro no apareciesen restos arqueológicos que pudieran frenar al plan municipal de subastar las parcelas de las laderas norte y oeste». Se refería, en este caso a los del «Palacio de Asdrúbal», cuya existencia defiende Negueruela. Esos trabajos fueron llevados por los codirectores de las excavaciones del Molinete, José Miguel Noguera y María José Madrid.
Negueruela sostiene la teoría de que el cerro del Molinete albergó ese palacio. Las evidencias científicas que ha presentado hasta la fecha y que recopiló en un libro han sido rechazadas por la mayoría de los arqueólogos, incluidos los que mejor conocen la colina.
La zona arqueológica del Molinete está protegida por el Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico de Cartagena y contará con un Plan de Gestión del Cerro, siguiendo las recomendaciones de los técnicos y expertos de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento.
En la sentencia, el tribunal explica que ha analizado el estado actual del yacimiento y la información aportada por el Ayuntamiento de Cartagena y que por ello concluye que faltan evidencias sobra esa supuesta expoliación. También señala que actuación en la cima fue aprobada «con todos los informes y autorizaciones preceptivos que avalaron los resultados científicos y la metodología que el proyecto incorporaba».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.