Secciones
Servicios
Destacamos
Los feligreses, devotos y turistas que han visitado en los últimos días la iglesia parroquial de Santa María de Gracia, en la calle del Aire, habrán observado que su patrimonio escultórico ha aumentado con tres figuras de incalculable valor artístico y devocional: los tres arcángeles ... tallados en el siglo XVIII por el genial escultor del barroco español Francisco Salzillo para la capilla del desaparecido Asilo de San Miguel.
Las imágenes llevaban casi dos décadas en la residencia que las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl tienen en su colegio de la avenida Sebastián Feringán, popularmente conocido como La Rambla. Estas religiosas las trasladaron allí cuando su orden vendió al Ayuntamiento de Cartagena el edificio que fue colegio San Miguel, en la calle del mismo nombre, que ahora es sede administrativa municipal.
En estos años, han hecho falta varias inspecciones de los técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma y al menos dos requerimientos de la Consejería de Cultura a la orden religiosa para la devolución de las imágenes al culto correspondiente.
Los especialistas de la Comunidad Autónoma habían advertido en sus informes que las tres tallas estaban expuestas a graves riegos de conservación. Tras la restauración que realizó la Comunidad al inicio de la pasada década, estas habían sido relegadas a ocupar lugares secundarios del edificio de la Rambla. En una de esas inspecciones, los técnicos de Patrimonio comprobaron que permanecían arrinconadas en un despacho sin las medidas de protección adecuadas a una obra de arte de su categoría.
Las esculturas de San Miguel, San Gabriel y San Rafael están realizadas en madera de pino rojo y oscilan entre los 119 y 120 centímetros de altura. El antiguo cronista de Cartagena José Monerri recordaba que antes de que la calle de San Miguel se convirtiera en una moderna vía peatonal, existió allí una capilla perteneciente al colegio de La Purísima Concepción, regentado por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl desde 1860. Era de estilo rococó y su altar mayor lo presidía una imagen de la Virgen del Sagrado Corazón que, en su parte superior, tenía la imagen de San Miguel y a ambos lados los otros dos arcángeles. Aquella capilla desapareció en una de las ampliaciones del colegio, hace sesenta años. Durante varias décadas, solo quedó expuesto San Miguel en el vestíbulo del desaparecido colegio femenino, hasta que, con la venta del edificio, las monjas se trasladaron a La Rambla llevando consigo esas y otras piezas de patrimonio religioso.
Las gestiones de Cultura ante las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl se intensificaron en los últimos años, tras la venta del colegio en 2018 a la Fundación Alma Máter, vinculada a la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Trataban de evitar una hipotética entrada de esas esculturas en el contrato de compraventa y, que finalmente, los arcángeles de Salzillo acabaran lejos de su lugar de origen. No obstante, la Diócesis de Cartagena nunca mostró preocupación ni por la custodia de las imágenes ni por su estado de conservación, al considerar que estaban en buenas manos. De hecho, en un reciente comunicado destacan que las imágenes han permanecido «durante muchos años al cuidado de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl».
Los arcángeles están ahora en el presbiterio de Santa María de Gracia. En su altar mayor, junto con la talla de la Virgen del Rosell, también se conservan las imágenes de los Cuatro Santos que el mismo escultor murciano talló en el siglo XVIII y que recibieron culto durante años en la antigua catedral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.