

Secciones
Servicios
Destacamos
Brigadas de la empresa Actúa-Acciona, que se ocupa del mantenimiento de los jardines municipales, acometen una campaña de desinfección de pinos por técnicas de endoterapia para acabar con las plagas de procesionaria antes del buen tiempo. Hasta la fecha han puesto inyecciones en pinos de 55 ubicaciones de todo el término municipal. Entre ellos destacan nueve emplazamientos en La Vaguada, incluido el Parque Iberoamérica. También los parques Torres, Sauces, del Ensanche, de la Roca de Barrio Peral y los del Puente y la calle Fortaleza en Los Dolores, así como la Plaza de Juan XXIII, el entorno de la Cuesta del Batel, Sebastián Feringán y la Plaza de la Amistad de Lo Campano.
Asimismo han sido sometidos a tratamiento árboles en las calles San Eduardo, Castillitos y Conesa Calderón, en Los Dolores; en Luis Calandre, la Avenida Víctor Beltrí y el Parque de Tráfico. También se incluyen varios emplazamientos del Ensanche, de Ciudad Jardín, de Los Mateos y del residencial Puerta de Hierro.
La fumigación, que habitualmente se hace a mediados o finales del invierno, ha sido anticipada al detectar una proliferación de orugas en las pinadas. Fuentes de Actúa-Acciona lo achacaron a que en diciembre las temperaturas fueron muy suaves. El tratamiento también es novedoso. Hasta ahora, se actuaba sobre las copas de los árboles, que eran rociadas con plaguicidas que atacaban directamente a las bolsas de procesionaria. Sin embargo, el procedimiento por endoterapia supone tratar a los pinos para que sean estos lo que rechacen a estas orugas cubiertas de pelos urticantes. En la campaña se hace hincapié en lugares de esparcimiento en los que suele haber niños, que desconocen los efectos del contacto con la procesionaria. También se ha revisado y tomado medidas en el entorno de colegios.
Asimismo, los jardineros han retirado con pértigas bolsas de orugas en aquellos árboles que estaban más infestados. Así se ha hecho especialmente en Santa Lucía y La Vaguada. Esta campaña está destinada a hacer remitir la plaga antes de que llegue la primavera.
La previsión que se ha tenido esta temporada con la procesionaria no se tuvo el año pasado con el picudo rojo, que entre octubre y diciembre se manifestó en una cantidad masiva de palmeras. En las últimas semanas Actúa-Acciona ha detectado 609 casos de árboles infestados de ese insecto que devora las palmeras. Algunos árboles han sido fumigados, pero otros han tenido que ser podados hasta dejar solo el tronco, para ver si se recuperan. «Solo en casos terminales en los que el árbol es viable, se hace una tala», indicó un portavoz de la empresa. La campaña continua activa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.