Secciones
Servicios
Destacamos
La factoría cartagenera de la multinacional saudí comenzará en junio su tercer proceso de despidos desde que abrió sus puertas en el año 1994. El primero de ellos, provocado por la paralización de la producción en la planta de Lexan 2, fue en el año 2002 y afectó a un centenar de obreros. De ellos, cerca de un 60% fueron recolocados y el resto entraron en un proceso de prejubilaciones y bajas incentivadas. Aquel expediente de regulación de empleo (ERE) afectó finalmente de manera directa a una quincena de trabajadores. La factoría pertenecía entonces al gigante estadounidense General Electric, que fue su constructor y que vendió en 2007 toda su división mundial de plásticos a la compañía Sabic, propiedad de la familia real saudí.
El segundo fue en el año 2013. Entonces salieron durante dos años 65 trabajadores como consecuencia de la aplicación de un programa de reestructuración que Sabic llevó a cabo en toda Europa. La empresa argumentó que se hizo para fortalecer en un futuro su modelo de negocio debido a la reducción de los márgenes de beneficios.
Como entonces, la compañía y el comité de empresa intentarán ahora llegar a un acuerdo lo más justo posible. Buscarán «todo tipo de posibilidades para minimizar los despidos forzosos», explicó el portavoz de los trabajadores, Pascual Sánchez. Mañana empieza el periodo de consultas entre ambas partes, que se alargará durante los próximos cinco meses, porque la intención es que «todo esté solucionado en junio o como muy tarde en julio». Tratarán de pactar recolocaciones, bajas incentivadas y prejubilaciones.
Tras tres años de proyecto y obras, la factoría de La Aljorra arrancó en 1994 con la puesta en funcionamiento de la planta de 'Compounding', una de las cuatro que conforman el actual complejo dedicado a la fabricación de plásticos de última generación.
Tras la inauguración de la planta de 'Compounding' llegaría una nueva inversión a Cartagena con el inicio del proyecto de Lexan 1, la segunda unidad del complejo y primera dedicada en exclusiva a la fabricación de resinas de policarbonato. Al mismo tiempo que se ponía en marcha esa planta en 1999, se inició el proyecto de Lexan 2.
Este comenzó su producción en 2005 y de inmediato se inició la cuarta fase de inversión, que ahora cierra. Es la denominada HPP, primera para la fabricación de Ultem, que costó 300 millones de euros y abrió en 2010.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.