

Secciones
Servicios
Destacamos
Los planes de la Armada para ampliar con dos nuevos muelles el puerto de la Estación Naval de La Algameca no solo «no colisionan» ... con los proyectos de ampliación de la Autoridad Portuaria de Cartagena. En concreto, con el de la dársena de Escombreras, conocido como Barlomar y en tramitación técnica desde hace dos años. Es más: el propio organismo portuario lleva meses colaborando con el Ministerio de Defensa para que fragüen sus planes orientados a disponer de unas instalaciones capaces de albergar grandes barcos, incluidos los de la OTAN.
Así lo confirmaron a LA VERDAD fuentes oficiales. Estas explicaron que hace meses que mandos del Arsenal informaron de ello a altos responsables técnicos del Puerto de Cartagena. Y que estos últimos, tras descartar que la actividad de una gran base naval como la proyectada pueda tener incidencias en sus actividades comerciales, están colaborando con la Armada. De hecho, para los análisis preliminares del Ministerio de Defensa han dispuesto de estudios técnicos que la Autoridad Portuaria posee desde que analizó distintos puntos de litoral cartagenero como alternativa a la terminal de El Gorguel.
LA VERDAD publicó este sábado que la Dirección General de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada anunció el miércoles la licitación del contrato de servicios para la redacción del anteproyecto de ampliación de la Base Naval de Rota, en Cádiz, y de la Estación Naval de La Algameca, en Cartagena. Todo ello por un importe de 743.801,66 euros. Sin embargo, dos días más tarde, dicho anuncio, que también apareció en el BOE, fue anulado de la Plataforma de Contratación del Sector Público. La causa fue la «aparición de requisitos operativos sobrevenidos y nuevas especificaciones técnicas». Sin embargo, eso no impidió acceder a información que hasta entonces había sido reservada, como los detalles de la reorganización que la Armada prepara en su principal base en el Mediterráneo.
En Cartagena busca principalmente disponer de los muelles suficientes para atracar todos sus barcos, especialmente los más grandes, como los de transporte logístico 'Ysabel' y 'El Camino Español', actualmente amarrados a los diques del Carbón y de La Curra, respectivamente.
Pero los dos muelles previstos para complementar al actual, que sería reformado y reforzado, proporcionarán cuatro nuevos frentes de atraque de 250 metros cada uno, con dos rampas para el transporte de material militar pesado en los buques logísticos y certificados por la OTAN para que también puedan recalar buques internacionales.
En la documentación que trascendió del anuncio oficial anulado aparecen planos e información técnica de cómo sería el 'superpuerto' de La Algameca. Estaría dimensionado para albergar al buque insignia de la Flota, el 'Juan Carlos I', todo tipo de fragatas y los anfibios de la clase 'Galicia'. La Armada también contempla hacer un importante refuerzo de la carretera de 2,5 kilómetros que va desde la entrada a la Estación Naval hasta el muelle para que transiten vehículos pesados de Tierra.
La construcción de la 'superbase' naval de La Algameca tendrá como anticipo el traslado de una de las instalaciones más importantes para la seguridad de los buques militares españoles: la estación de calibración magnética, que a medio plazo pasará de su ubicación en la antigua batería de Trincabotijas, entre Cala Cortina y el Valle de Escombreras, a la isla Terrosa, en las inmediaciones de la Estación Naval. La Autoridad Portuaria de Cartagena tiene en marcha trámites administrativos para correr con los gastos de la nueva estación. Lo hace para compensar a la Armada por las limitaciones que para esas actividades de alto interés militar imponen los proyectos de ampliación de la dársena de Escombreras. Dicha instalación, considerada «crítica, estratégica e irrenunciable», de referencia nacional y perteneciente al Centro de Metrología y Calibración Acústica y Magnética de la Armada (Cemcam), permite realizar periódicamente los estudios y análisis de firma acústica de la mayoría de buques y submarinos de la Armada, así como la calibración de sus sistemas de desmagnetización e hidrófonos. Son trabajos esenciales para reducir riesgos en la mar por la presencia de minas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.