![El soterramiento del AVE en Cartagena queda ratificado como la vía más rápida](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/28/179794300--1200x840.jpg)
![El soterramiento del AVE en Cartagena queda ratificado como la vía más rápida](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/28/179794300--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
llegada de la alta velocidad ferroviaria a Cartagena ya cuenta de forma oficial con un protocolo inicial para la integración del ferrocarril en la ciudad. El Boletín Oficial de la Región de Murcia publicó ayer, 27 de abril, este documento suscrito entre el Ministerio ... de Transportes, el Gobierno de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena, el administrador de infraestructuras ferroviarias Adif y la sociedad Cartagena Alta Velocidad.
En el texto las diferentes administraciones implicadas establecen el marco general para el desarrollo de las integraciones del ferrocarril, fijando que llegará a la actual estación de la plaza de Méjico. Así como la intención de iniciar la redacción del anteproyecto, los proyectos básicos y constructivos necesarios para el desarrollo de esta infraestructura ferroviaria.
La solución plasmada en el Boletín contempla el acceso del tren de alta velocidad a Cartagena por el corredor actual, soterrando desde la avenida Pintor Portela, en San Ginés, hasta la futura prolongación del Paseo de Alfonso XIII (autovía). Asimismo, el protocolo firmado por la ministra Raquel Sánchez, el presidente autonómico Fernando López Miras, la alcaldesa Noelia Arroyo, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y representantes de Cartagena Alta Velocidad recoge también mejoras para la actual estación de Renfe. Determina en este sentido el texto que la estación «se adaptará a los nuevos trenes y se remodelará de forma integral, con ampliación del número de vías y andenes, así como del edificio de viajeros». Respecto a esto último, LA VERDAD ya avanzó imágenes de cómo será el edificio anexo a la actual estación que albergará la llegada de los trenes de alta velocidad.
Por otra parte, el protocolo considera «la depresión de la línea de Cartagena-Escombreras en el cruce con la avenida Pintor Portela». Esto conllevará suprimir la barrera que supone el actual puente de Torreciega con la barriada de San Ginés.
El texto detalla que este protocolo no supondrá gasto alguno ni dará lugar a contraprestación financiera entre las distintas administraciones. Si bien, los firmantes manifiestan su intención de elaborar un convenio para que la sociedad Cartagena Alta Velocidad saque a concurso la redacción del anteproyecto y proyecto básico y constructivo, que serán dirigidos por el ente estatal Adif. En el protocolo no se fijan plazos, ni fecha de inicio, ni financiación. El texto renueva el protocolo suscrito anteriormente en 2006, que se dio por extinguido. Y se sustenta en el acuerdo suscrito en 2019. En él se determinó la llegada del AVE por el trazado ferroviario actual, al ser la opción más viable y rápida de ejecutar.
El protocolo recién publicado para la integración de la llegada del AVE a la actual estación de Renfe de Cartagena no marca plazos para el inicio de las obras. No obstante, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, apuntó en febrero que la adjudicación de la redacción del proyecto sería para el primer trimestre de 2024. También avanzó la llegada del AVE en superficie a la actual estación a través del soterramiento de 747 metros. La distancia comprende desde el instituto Politécnico hasta el viaducto del Paseo de Alfonso XIII. El trazado elegido, que sigue el actual, evita los terrenos contaminados de El Hondón, que están presentes en otros itinerarios alternativos estudiados por los técnicos. De haberse optado por llevar el tren a través de ellos hubiera conllevado más demoras, advirtió la propia alcaldesa, Noelia Arroyo. La Comunidad y el Ayuntamiento se comprometen en el protocolo recién publicado a colaborar en la definición de las necesidades urbanísticas que favorezcan esta integración del AVE, que permitirá la expansión del Paseo. La Asociación vecinal Pro Tren considera que la propuesta actual «estrangula» a los barrios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.