Borrar
Presentación del nuevo servicio de aceleración de negocios vinculados a la seguridad y defensa, este viernes, en el Ceeic. Antonio Gil / AGM
Un servicio regional ayudará a empresas de la defensa y la seguridad a abrirse mercado

Un servicio regional ayudará a empresas de la defensa y la seguridad a abrirse mercado

El programa Caetra evoluciona con una aceleradora en el Ceeic de Cabezo Beaza para pilotar en esos sectores a las diez primeras firmas

Viernes, 31 de enero 2025, 16:35

Quince meses después de su puesta en marcha, el programa regional de desarrollo de tecnologías duales Caetra entra en una nueva fase de crecimiento con la implantación del proyecto 'Aceleración Comercial Defence-Tech'. Se trata de una iniciativa que pone a disposición de pymes altamente innovadoras del ámbito de la seguridad, la defensa y la reconstrucción el asesoramiento individualizado que le permita obtener las competencias clave para operar en un sector claramente en auge por las necesidades internacionales y el incremento generalizado de los presupuestos públicos destinados a esas materias.

El programa comenzará con un proyecto piloto al que accederán inicialmente diez pymes innovadoras. El objetivo es facilitar el acceso de la tecnología regional dual desarrollada por 'startups' (empresas de base tecnológica generalmente de nueva creación), 'eibts' (empresas innovadoras de base tecnológica) y pymes de la Región de Murcia al mercado nacional y europeo de defensa, según anunció la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, en su presentación.

La aceleradora de proyectos de Caetra tiene su sede en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), en el polígono Cabezo Beaza. De su atención se encarga personal especializado de esa entidad y especialistas del Instituto de Fomento (Info) de la Región de Murcia, organismo que tutela Caetra.

La apertura de este servicio «supone un paso decisivo en la estrategia que impulsa, desde hace casi dos años, el Gobierno regional para posicionar el talento de las pymes innovadoras regionales como referente en el desarrollo de tecnologías duales, en sectores tan estratégicos en la actualidad como la defensa y la seguridad», dijo López Aragón. En la presentación ante representantes de empresas, instituciones y de la Armada también participaron la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y la presidenta de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena y Comarca (COEC).

Su objetivo principal es capacitar y brindar a las beneficiarias un acompañamiento estratégico en el desarrollo de negocio, consultoría operacional y una mentorización de alto nivel por expertos en el sector, para que puedan cumplir con los requisitos técnicos y normativos, entender el proceso de contratación pública en defensa, acceder al usuario de forma ordenada y desarrollar competencias claves para operar en el sector.

Búsqueda de financiación

El programa busca, además, explorar todas las vías de financiación existentes, públicas y privadas. Tendrán acceso a colectivos empresariales del sector defensa, 'startups' de éxito de las tecnologías duales, agencias internacionales y expertos en defensa, que brindarán a las empresas seleccionadas las herramientas y los recursos necesarios para tener un impacto real en este campo.

La titular de Empresa subrayó la importancia de «una iniciativa que es pionera a nivel nacional y supone un valor añadido en el acompañamiento que el Gobierno regional hace a nuestro tejido empresarial más innovador para acceder a mercados que ofrecen muchas oportunidades de negocio». También destacó la calidad de los desarrollos innovadores duales de la Región, cuyo valor tecnológico «tiene mucho que aportar a la soberanía de la industria de defensa de España y la UE».

Una de las consecuencias que para Cartagena puede tener el proyecto Caetra es su consolidación como referente europeo en el desarrollo de tecnologías duales. La alcaldesa, Noelia Arroyo, destacó que «Cartagena está preparada para liderar los retos del futuro, aprovechando su potencial y su capacidad para innovar». También resaltó que la ciudad se ha convertido en un lugar atractivo para nuevas inversiones, gracias a los beneficios fiscales introducidos en el presupuesto municipal, que incluye una deducción extra del 15% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para aquellas empresas que inviertan en el sector de la defensa.

Centenar de empresas

Un centenar de empresa, en su mayoría pymes, se han sumado a Caetra desde su puesta en marcha, a comienzos de noviembre de 2023. Entre sus líneas de actuación está la certificación de sistemas y productos y las licitaciones internacionales. Para identificar casos de éxito, el Gobierno regional sacó una convocatoria de subvenciones a empresas que buscaban este tipo de certificaciones, necesarias para trabajar en proyectos del Ministerio de Defensa y de la OTAN. Una veintena de firmas accedieron a esa primera convocatoria, de las que dos terceras partes están implantadas en la comarca del Campo de Cartagena.

Correa (COEC): «Tenemos que dar el salto a Madrid»

La presidenta de la patronal cartagenera COEC, Ana Correa, se felicitó por la evolución positiva del programa de tecnologías duales Caetra, en el que colabora activamente su organización desde sus inicios. En la inauguración del nuevo servicio 'Aceleración Comercial Defence-Tech' animó a las empresa del sector radicadas en la comarca a «dar el salto a Madrid», sede de ministerios, cuarteles generales de ejércitos y otros departamentos oficiales donde se toman decisiones sobre contratos y estrategias relativas al armamento y al material de las Fuerzas Armadas. Al respecto, avanzó que próximamente una empresa cartagenera se incorporará a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), de gran influencia en el sector.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un servicio regional ayudará a empresas de la defensa y la seguridad a abrirse mercado