Secciones
Servicios
Destacamos
La Avenida Sebastián Feringán será sometida, el año que viene, a una reforma que durará seis meses y en la que destaca la creación ... de un jardín de 1.156 metros cuadrados, frente al Colegio de San Vicente de Paúl, y la mejora de la seguridad en el tráfico, con nueva señalización vertical y semáforos con regulación independiente en cruces y puntos sensibles. También la separación de parte de los carriles bici con bolardos, un paso especial de peatones, y una gran farola y alertas luminosas en la rotonda de la carretera de salida hacia Mazarrón.
El concejal de Vía Pública, Juan Pedro Torralba, y la presidenta de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, Francisca Baraza, confirmaron ayer la licitación de estas obras, que incluyen la reparación de las aceras fisuradas y la cobertura de la mediana con albero. La actuación es fruto de un acuerdo entre administraciones, para completar una reforma de la calle que quedó sin rematar en 2015. El coste estimado de los trabajos es de 346.000 euros y correrá por cuenta de la Mancomunidad.
Automovilistas Iluminación especial en la pequeña rotonda de la carretera de Mazarrón (RM-332). Semáforos independientes para evitar los atascos. Una cámara regulará el cruce con la Avenida del Cantón.
Peatones Un nuevo paso de cebra en la esquina note del Eroski. Reparación de las aceras. Señalización del final de los itinerarios peatonales.
Ciclistas Señalización y protección de varios tramos del carril bici con bolardos junto a las glorietas.
Reurbanización Nuevo ajardinamiento de la calle. La mediana será recubierta de albero. Se repararán las aceras.
Jardín Una parcela de 1.156 metros cuadrados, frente al colegio de San Vicente de Paúl será convertida en un parque.
Canales del Taibilla firmó en 2013, con Pilar Barreiro como alcaldesa, en representación del PP, un acuerdo por el que el Ayuntamiento autorizaba a sustituir unas canalizaciones vetustas y de gran tamaño, básicas para el suministro de agua al valle industrial de Escombreras, entre otros emplazamientos. El pacto incluía el compromiso estatal de reconstruir la calle y realizar una serie de trabajos complementarios. Entre ellos estaba mejorar la seguridad del tráfico rodado, de los ciclistas y de los peatones. Todo ello en el marco de un acabado más urbano, con aceras nuevas, pasos de cebra y carril bici, así como la creación de una zona ajardinada frente al centro escolar. La reforma, realizada a caballo entre 2014 y 2015, condicionó durante muchos meses la circulación en esta arteria básica para la salida y entrada de vehículos desde la zona oeste del municipio, en especial por la MU-332, desde Molinos Marfagones.
Cuando entre primavera y verano de 2015 concluyó la remodelación, los técnicos municipales constataron que había aspectos relevantes del acuerdo de reurbanización de la calle que no se cumplían. En especial los referentes a la seguridad vial, el parque, el acabado de las aceras y el ajardinamiento de la mediana, en el que, según los informes del Ayuntamiento, los obreros dejaron fragmentos machacados de ladrillo y grava en lugar de tierra vegetal.
Todos estos desperfectos denunciados llevaron al equipo de gobierno municipal, con José López, de MC, como alcalde; y Ana Belén Castejón, antes del PSOE, como vicealcaldesa, a no recepcionar la obra. En ese limbo se ha mantenido esta calle durante los últimos seis años sin mantenimiento municipal, pese a los intentos infructuosos de tender puentes con Canales del Taibilla y mientras las aceras y los alcorques acumulaban daños.
En mayo de este año, Castejón informó, como alcaldesa y líder de una nueva coalición con PP y Ciudadanos, de que por fin había acuerdo con la Mancomunidad, que aceptó realizar las reparaciones y rectificaciones que los técnicos municipales reclamaban. «Transcurridos seis meses, hemos conseguido el informe ambiental [de la Comunidad Autónoma] que necesitábamos y que se ha demorado más de la cuenta, para poder licitar los trabajos», indicaron al alimón una portavoz de la Mancomunidad y otro del Ayuntamiento, ahora que la alcaldesa es Noelia Arroyo, del PP, con Castejón como vicealcaldesa. Una vez concluida la fase de contratación, hay seis meses para realizar las obras. A ese plazo se une un año posterior de garantía, en el que el equipo de gobierno municipal podrá reclamar nuevas reparaciones y modificaciones si hay algún aspecto con el que no queda satisfecho.
La creación de un nuevo paso de peatones en la esquina norte del Centro Comercial Rambla es considerada básica, dado que hay más de 500 metros de distancia entre los dos que tiene la calle. Tendrá rampas para hacerlo accesible y señalización completa. Irá complementado por nuevos semáforos con pulsadores y con conexión a la central de la Policía Local. Cada dispositivo tendrá un control independiente, para evitar atascos.
La actual iluminación con farolas es considerada suficiente en todo el vial excepto en la pequeña glorieta de intersección con la carretera de Mazarrón. Allí está previsto mejorar también la regulación semafórica y los distintivos luminosos de un cruce peligroso.
Inicialmente se barajó la posibilidad de exigir una ampliación de esa glorieta, que apenas es poco más que una isleta, para hacerla similar a la que actualmente regula la intersección con la Avenida del Cantón. Sin embargo, esa propuesta fue rechazada porque se ha tomado la decisión de desviar el Acceso Oeste, que supone desdoblar la RM-332, para conseguir una entrada más amplia y directa. De hecho, allí está previsto colocar una campara de vigilancia de la circulación.
El carril bici, a la misma altura que la calzada, contará con bolardos en la intersección con las rotondas, para evitar accidentes.
Entre las obras complementarias que no se ejecutaron está la de convertir una parcela de 1.154 metros cuadrados en una zona ajardinada. Recibirá el nombre de Jardín de la Entrega. La mediana de la avenida será despojada de la lámina geotextil recubierta de grava. En su lugar se instalará una gruesa capa de albero. Las podas serán asumidas por el Ayuntamiento. Habrá una completa repoblación de especies para ajardinar el entorno, pero será el Ayuntamiento el que se encargará de poner al personal, con algún apoyo externo, que será financiado por la Mancomunidad de Canales del Taibilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.