

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos años después, la Puerta del Socorro ya cuenta con una rampa de acceso acorde a la normativa vigente sobre patrimonio histórico y cultural, ... pero la tramitación administrativa por la falta cometida por el Ayuntamiento al obrar una nueva rampa ante la Muralla de Carlos III, bien de interés cultural (BIC), sin el preceptivo permiso de las autoridades autonómicas continúa sin resolverse. La Consejería de Cultura no tiene todavía sobre la mesa una cifra de a cuánto podría ascender la sanción, de hecho, ni siquiera sabe si finalmente las arcas municipales deberán pagar multa por ello.
«Actualmente, la Dirección General de Patrimonio Cultural se encuentra analizando la última documentación presentada por el Ayuntamiento de Cartagena este mismo mes de marzo, relativa a la nueva actuación ejecutada frente a la Puerta del Socorro de la Muralla de Carlos III de Cartagena», asegura un portavoz de la Consejería de Cultura.
170.000 euros
es el dinero que el Ayuntamiento lleva invertido en la construcción de la rampa ilegal, su demolición y la reconstrucción con el visto bueno de Patrimonio Cultural.
Desde el área del Gobierno regional que dirige la consejera Carmen Conesa, señalaron, no obstante, que «la intervención anterior, aunque llevada a cabo sin la preceptiva autorización, no provocó daños al monumento». Asimismo, destacan que el Consistorio «reconoció los hechos, asumió su responsabilidad y activó de inmediato los trabajos necesarios para revertir la actuación» contraria a la normativa sobre patrimonio.
Las mismas fuentes abundan en lo ya conocido: que, desde que se detectó la actuación ilegal, se realizaron estudios arqueológicos y se redactó un nuevo proyecto arquitectónico que permitió demoler la rampa inicialmente construida y sustituirla por una solución ajustada a los criterios de conservación y plenamente compatible con los valores patrimoniales del bien. «Todo este proceso ha sido supervisado y autorizado por esta Dirección General», añaden.
Sobre la futura sanción o exención de la misma, fían todo a que esté finalizado el análisis técnico de la documentación recibida, «se valorará si procede o no la aplicación de una posible sanción, atendiendo al conjunto de los hechos y a su evolución durante los últimos meses».
La construcción de una rampa ante esa puerta histórica de la muralla del siglo XVIII generó gran polémica en junio de 2023, puesto que el Ayuntamiento aprovechó el montaje de instalaciones para el festival Rock Imperium para hacer obras sin someter el proyecto técnico a la consideración de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma. Era lo preceptivo al tratarse de un BIC. La propia Consejería de Cultura ordenó un mes más tarde el derribo de esa pasarela y una escalinata de hormigón en la que el Ayuntamiento de Cartagena gastó más de 48.000 euros.
El asunto, además, acabó siendo investigado por un juzgado de la ciudad tras la denuncia del Grupo Municipal MC por el presunto fraccionamiento de contratos y entre acusaciones de «malgasto» y «chapuza de gestión». Posteriormente, el Ayuntamiento tuvo que gastar 121.338 euros en el derribo y en la reconstrucción del acceso, siguiendo esta vez un proyecto técnico autorizado por Patrimonio Cultural.
La Puerta del Socorro es una poterna de la Muralla de Carlos III situada en la Cuesta del Batel y orientada al Castillo de los Moros. Desde la implantación de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Politécnica en el antiguo Hospital de Marina, hace veinticinco años, se utiliza como acceso por parte de la comunidad universitaria. Son los alumnos que llegan a la ciudad en transporte público quienes más la usan, debido a la cercanía de las estaciones de autobús y ferrocarril.
La nueva rampa, como novedad, está a una cota inferior que la ilegal demolida. Tras las catas arqueológicas, los técnicos determinaron la necesidad de rebajar la puerta y el pasillo interior para recuperar la cota original. Así que la nueva rampa no necesitó la misma elevación que la que se construyó mal en la primavera de 2023. El proyecto de la nueva es obra del arquitecto Juan de Dios de la Hoz, experto en intervenciones de restauración y rehabilitación sobre el patrimonio histórico-artístico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.