Borrar
José Sedes. ANTONIO GIL / AGM
Salud ultima un plan para reducir esperas en centros de salud que los vecinos de Cartagena ven insuficiente

Salud ultima un plan para reducir esperas en centros de salud que los vecinos de Cartagena ven insuficiente

El gerente José Sedes se compromete a mantener los médicos y enfermeros contratados a principios de la pandemia y a impulsar la presencialidad

Jueves, 25 de noviembre 2021, 02:08

El creciente malestar de los vecinos con los retrasos de hasta dos semanas para ser atendidos por un médico de cabecera en centros de salud y consultorios del área de salud de Cartagena ha llevado a la Gerencia a poner en marcha un plan de choque, para reducir las demoras y aumentar la calidad asistencial. Se trata de varias medidas centradas, básicamente, en mantener los médicos y enfermeros contratados al inicio de la pandemia y en potenciar la atención presencial. Pero la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena ve esta iniciativa «insuficiente» y exige más inversión en plantilla.

Los que más problemas presentan son los centros de salud Virgen de la Caridad (Parchís), Cartagena Oeste (Barrio de la Concepción), Los Dolores y Molinos Marfagones. Igual ocurre en ciertos consultorios, como los del residencial Santa Ana, La Aljorra y La Palma entre otros de la zona oeste. Según los datos de la Gerencia del Área de Salud de Cartagena, la mitad de los 175 médicos atienden a sus pacientes como mínimo después de cuatro días de haber solicitado cita. Pero lo peor es que las demoras en muchos de ellos llegan hasta las tres semanas, según la Federación vecinal.

Para acabar con las quejas, la Gerencia, dirigida por José Sedes, ha decidido mantener a los doce médicos que contrató a principios de la pandemia para reforzar la atención en los centros de salud. Hará lo mismo con los 16 enfermeros escolares y los trabajadores contratados por las mismas fechas, aunque no detalló qué número fue. Además, potenciará las consultas presenciales y reducirá las telefónicas.

Medicina de Familia

Por otro lado, las mismas fuentes sanitarias indicaron que la Región ha solicitado al Ministerio de Sanidad que se comprometa a acreditar un mayor número de plazas de Medicina de Familia, necesarias para cubrir las demandas de esta especialidad en todo el territorio nacional. Y es que uno de los principales problemas con los que se enfrenta la Consejería de Salud es la falta de médicos de cabecera y de pediatras.

El vocal de Sanidad de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Julián Víctor del Pozo, pronosticó que el plan «no acabará con las demoras» y que los médicos «seguirán colapsados». Demandó la contratación de más facultativos, porque «solo así se podrán reducir las esperas». También ve necesario reducir la atención telefónica y potenciar la presencialidad «para mejorar la calidad asistencial».

Precisamente, las demoras en centros de salud serán tema principal en el Consejo de Área, que se celebrará a mediados de diciembre. Según Del Pozo, también se debatirá sobre la necesidad de dotar de más recursos al Hospital Santa María del Rosell.

Marea Blanca convoca para hoy una protesta en La Palma

La Plataforma Marea Blanca y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena continúan hoy con su programa de movilizaciones para reclamar más recursos ante la saturación de una Atención Primaria «desbordada». Si la semana pasada el lugar elegido fue el centro de salud Virgen de la Caridad, conocido popularmente como El Parchís, hoy será en el de La Palma, donde los vecinos también exigen una mejor atención médica. La protesta está convocada a las doce del mediodía, en la puerta principal de las instalaciones sanitarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud ultima un plan para reducir esperas en centros de salud que los vecinos de Cartagena ven insuficiente