Borrar
Luengo y Arroyo entran al salón de actos del Archivo. P. S. / AGM
Salmueras, moscas y pasta contra el cambio climático

Salmueras, moscas y pasta contra el cambio climático

Tres emprendedores de éxito explican los métodos sostenibles que aplican en sus negocios para aprovechar residuos

Martes, 10 de diciembre 2019, 02:08

Ricardo Martínez, de la empresa Useful Wastes, es capaz de reaprovechar el agua sobrante de los procesos industriales de desalación y convertir los residuos en lejía; Diego Amores, de Entomo Agroindustrial, alimenta con materia orgánica procedente de los residuos, las larvas de la mosca negra para extraer la proteína con las que produce harinas enriquecidas que tienen múltiples aplicaciones; y Juan Francisco Abad, de Agro Singularity, usa el sobrante de la industria agroalimentaria para producir un polvo que vende a la de los ingredientes para hacer pastas, entre otros productos. Ellos son tres ejemplos de lo que el mundo empresarial puede hacer por el medio ambiente y los protagonistas de la jornada sobre 'Buenas prácticas empresariales para paliar el cambio climático', organizada con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 y celebrada ayer en el salón de actos del Archivo Municipal de Cartagena.

El objetivo era dar a conocer a una veintena de empresarios sistemas de trabajo y buenas prácticas que pueden servir de ejemplo para combatir el cambio climático. En la inauguración estuvo el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, quien alabó la labor de estos emprendedores, porque «hacen bien las cosas basadas en tres principios fundamentales: reducción, reutilización y reciclado».

La Comunidad Autónoma, junto con la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia, organizó esta jornada en la que, además, participó el fundador de Ecointeligencia, Ricardo Estévez. El emprendedor habló sobre cómo introducir herramientas para que las pequeñas y medianas empresas se conciencien sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente. Tras él, representantes del Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma), de las empresas Global París y Azud y del Puerto de Cartagena expusieron casos de éxito en torno a la gestión ambiental. Para concluir, varios empresarios participaron en una mesa redonda sobre las nuevas oportunidades de negocio que ofrece la economía circular

Vehículos eléctricos

En la inauguración también estuvo la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, que recordó que los vehículos eléctricos híbridos o que cambien la gasolina o el gasoil por combustibles menos contaminantes como el biocarburante o el gas natural pagarán un 75% menos de 'sello'.

El Puerto diseña un decálogo de buenas prácticas

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha diseñado un decálogo de buenas prácticas medioambientales para que las empresas que trabajan en su entorno incrementen su apuesta por la sostenibilidad, según explicó ayer, en la jornada celebrada en el Parque de Artillería, el máximo responsable de esas tareas en el organismo público, Rafael Cano. A cambio, las empresas que se adhieran a esos programas obtienen bonificaciones en las tasas de actividad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salmueras, moscas y pasta contra el cambio climático