

Secciones
Servicios
Destacamos
Las organizaciones sindicales temen que la bajada de la demanda internacional de la resina Ultem, el material fabricado en las instalaciones que pararán en junio, ... no sea la única justificación y que detrás de ella se esconda también «una deslocalización de la producción» para buscar una mayor rentabilidad a este producto, según apuntó el delegado comarcal de CC OO, José Ibarra.
También en el sindicato UGT son conscientes de que la compañía está invirtiendo en la construcción de una planta en Singapur, en el sur de Asia, similar a la que cerrará en La Aljorra. El objetivo es incrementar un 50% su producción mundial de este tipo de plásticos ultrarresistentes a altas temperaturas. Las nuevas instalaciones entrarán en funcionamiento en la primera mitad del año que viene. China es uno de los principales clientes de Sabic Cartagena, que produce todavía el 35% de este tipo de material que vende la firma saudí en todo el mundo.
Del mismo modo, también tiene previsto modernizar su fábrica de Indiana (Estados Unidos), dedicada únicamente a la resina Ultem, según anunció la empresa saudí a mediados de 2019.
35% es el porcentaje de la producción mundial de plásticos ultrarresistentes Ultem que fabrica Sabic en Cartagena. El resto lo hace en su factoría de Indiana, en Estados Unidos. La industria automovilística es su principal cliente.
El periodo de negociación del ERE entre la dirección de la factoría y los miembros del comité de empresa comenzará el 28 de febrero. En los primeros encuentros oficiales, que se alargarán durante diez días, según marca la ley, ambas partes tendrán que llegar a un acuerdo sobre la forma de reducir la plantilla en 95 trabajadores. Pero antes «nos tienen que aclarar si estamos ante una deslocalización o si simplemente fue una errónea decisión empresarial abrir la planta en 2010», añadió Ibarra.
En su opinión, se trata de una de las cuestiones que tiene que explicar la dirección. En ello «debería insistir el gobierno de la Comunidad Autónoma, especialmente la Consejería de Industria, que debería implicarse en este proceso», pidió el sindicalista.
El presidente del comité de empresa de Sabic Cartagena, Pascual Sánchez, está convencido de que con recolocaciones en puestos que están vacantes en la empresa o en otras industrias del sector, prejubilaciones y bajas incentivadas habrá una salida digna para los trabajadores que perderán sus empleos tras el cierre. No obstante, también indicó que a partir de la semana que viene estudiarán «pormenorizadamente» los argumentos de la empresa, «porque si no nos convence, pondremos en marcha medidas de presión».
LA VERDAD contactó ayer con la compañía para conocer más detalles de la paralización de la producción en su planta más moderna de La Aljorra. No hubo respuesta a la petición de información solicitada.
En este sentido, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, anunció ayer en Cartagena que la Administración regional pondrá todos recursos necesarios a disposición de los 95 empleados afectados por el ERE de Sabic. Y añadió que la decisión de la dirección es reflejo «de que la economía no va bien, porque el Gobierno central no está tomando las medidas apropiadas que favorezcan la creación de empresas y de puestos de trabajo».
La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, y el titular de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, tienen previsto reunirse la semana que viene con el director de la factoría de Sabic, José Antonio Alemany. La intención es «ofrecerle nuestra ayuda y ver de qué forma se puede minimizar el impacto de los despidos en los trabajadores», según avanzó la propia consejera.
es el porcentaje de la producción mundial de plásticos ultrarresistentes Ultem que fabrica Sabic en Cartagena. El resto lo hace en su factoría de Indiana, en Estados Unidos. La industria automovilística es su principal cliente.
En este sentido, fuentes de la Comunidad Autónoma explicaron que fue aceptada parte de la alegación presentada por la multinacional, en lo referente a la aparición de restos de trazas de metales en analíticas, pero aclaró que Sabic se tiene que adaptar a las mejoras técnicas disponibles, que regula la UE, para las actividades muy contaminantes.
En cuanto al cierre de una de las cuatro plantas de esta firma en La Aljorra, el portavoz del grupo municipal MC, José López, instó al Gobierno regional a que medie para que los 95 trabajadores afectados por esa medida tengan prioridad en el proceso de selección del centro logístico que la empresa Amazon construirá junto al aeropuerto internacional de la Región de Murcia, en Corvera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.