

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Domingo, 24 de noviembre 2024, 08:01
El hospital Santa María del Rosell continúa ampliando su cartera de servicios y ahora ha puesto en marcha una Unidad de Rehabilitación Intervencionista, para el tratamiento de las patologías del aparato locomotor y técnicas guiadas por ecografía. El objetivo de la Consejería de Salud es incrementar el rendimiento de esta nueva unidad para mejorar su eficiencia. Para ello, fueron incorporados dos aparatos ecógrafos, para disponer de tres. También fueron adecuados los espacios para «ganar en operatividad y optimizar los tiempos de atención», según fuentes sanitarias.
Esto permitirá tratar a más de un centenar de pacientes al mes sin tener que generar una nueva consulta en otras especialidades, ya que la cartera de servicios de Rehabilitación incluye aplicar una serie de técnicas, como infiltraciones articulares, miofasciales, musculares, peritendinosas y bloqueos nerviosos, que anteriormente había que derivar a otro especialista. Igualmente, han sido habilitadas dos salas en las que se permite un mejor acceso y una optimización del tiempo de consulta, lo que agiliza la asistencia en rehabilitación intervencionista.
Todo ello ha sido fruto de un proceso de formación de los facultativos en las técnicas terapéuticas más avanzadas para tratar tanto patologías del aparato locomotor como las secuelas de las enfermedades neurológicas de adultos y de población pediátrica. Así, los pacientes mejorarán con las infiltraciones periódicas de toxina botulínica, anestésicos, corticoides y otros fármacos, según la patología.
En el Servicio de Rehabilitación del área de salud de Cartagena se realizan técnicas intervencionistas ayudados por medios técnicos desde hace diez años. El empleo de la ecografía para realizar infiltraciones complejas ha aportado un elemento de seguridad y mejora de la calidad asistencial, al igual que otras técnicas, como las ondas de choque focales con guía ecográfica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la rehabilitación como un conjunto de intervenciones encaminadas a optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en personas con afecciones de salud en la interacción con su entorno. La especialidad médica de Medicina Física y Rehabilitación es el conjunto de medidas médicas, sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente con discapacidad la mayor capacidad e independencia posibles.
El especialista de este servicio coordina los esfuerzos para mejorar la capacidad funcional de las personas afectadas por cualquier discapacidad originada por una enfermedad. Así, este profesional, previa valoración clínica y establecimiento del diagnóstico, aplica diferentes técnicas con el objetivo de agilizar la curación o aliviar el dolor del paciente, lo que, en definitiva, mejora su calidad de vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.