
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Tres semanas después de la gota fría, el Mar Menor no sufre solo la contaminación por sedimentos y aguas agrícolas y urbanas. La falta de sellado y de restauración ambiental de decenas de balsas mineras en la Sierra de Cartagena y La Unión ha vuelto a arrastrar residuos con metales pesados a la ribera sur de la laguna. El problema añadido es que a la habitual contaminación del humedal de Lo Poyo se ha sumado la llegada de lixiviados a Los Urrutias y Mar de Cristal.
En un paseo por las playas de estas localidades de Cartagena, 'La Verdad' constató la presencia de aguas rojas en la arena. Se trata de unos lixiviados de aspecto similar a los que han salido, en los últimos días, de la parcela de Llano del Beal donde estaba ubicada la Balsa Jenny y también de la corta Los Blancos, adonde fueron trasladados los residuos de aquella en el año 2005.
«Tras las lluvias intensas en la zona de cabecera de las ramblas, donde se acopian cientos de toneladas de residuos peligrosos originados por la industria minero-metalúrgica, se producen flujos de lixiviados ácidos de mina con una elevada concentración de metales pesados y metaloides en solución. Estos fluyen hacia la línea de máxima pendiente y alcanzan el Mar Menor o aquellos sectores donde se produce su ruptura», explicó a 'La Verdad' el edafólogo José Matías Peñas.
El científico indicó que el empuje afecta a la desembocadura de varias ramblas: la de Las Matildes, en el arenal de los Urrutias: del Beal, en Lo Poyo; de Ponce, Los Nietos; y de La Carrasquilla, en el Islas Menores. «Al igual que las avispas con sus llamativos colores, estos lixiviados y las eflorescencias salinas que se forman al evaporarse sobre las playas y márgenes de estas ramblas nos avisan de su peligrosidad. Hay presencia de cadmio, arsénico, plomo, zinc, manganeso y cobre, todos ellos metales tóxicos y peligrosos para la salud de las personas y los ecosistemas», señaló.
La Consejería de Medio Ambiente abrió una investigación y, a través de un portavoz, indicó que puede haber habido un desbordamiento de la rambla del Beal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.