![Repsol contrata a un centenar de empresas para mejorar en seguridad y en eficiencia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/10/198758094--1200x840.jpg)
![Repsol contrata a un centenar de empresas para mejorar en seguridad y en eficiencia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/10/198758094--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo encargado de programar, diseñar y ejecutar las paradas de mantenimiento en la refinería de Repsol, compuesto por unas doscientas personas, ha puesto ya estos días la sexta marcha para la que, previsiblemente, habrá este año, quizá tras el verano. Lleva casi dos años ... trabajando en ella y tras muchas horas de trabajo y desvelos ya ultima la que se llevará a cabo en la zona de hidrotratamiento, conocida como 'Hydroskimming'. En estas labores participará un centenar de empresas del sector industrial auxiliar. El número de trabajadores aún no está cerrado, aunque en tareas de estas características siempre se emplea a un millar, aproximadamente. La inversión está también por cerrar, aunque desde la refinería explican que será importante.
En colaboración con otras áreas de Repsol, este grupo también ha trabajado en la coordinación y adquisición de los equipos que serán renovados. La parada servirán para realizar tareas de mantenimiento en los equipos y poner en marcha nuevos proyectos dirigidos a incrementar la eficiencia energética de las instalaciones, avanzando en el objetivo de Repsol de ser una compañía cero emisiones netas en 2050.
Durante los cuarenta y cinco días, aproximadamente, que duren estos trabajos, los obreros contratados se encargarán, además, de inspeccionar válvulas, torres, depósitos, intercambiadores y reactores, para que todo quede listo para volver a poner en marcha la maquinaria de producción. En total serán revisados un millar de equipos.
El 80% de las empresas que se dedicarán a estas labores son locales y regionales, el restos son de ámbito nacional e internacional, según explicó a LA VERDAD el director de Fiabilidad y Mantenimiento, Pedro Boyra. «Hay trabajos tan específicos que es muy complicado encontrar a especialistas que los llevan a cabo, por eso los tenemos que buscar fuera de España», añadió. Todas las firmas participantes estarán presentes en Escombreras en Villa contratista, una zona contigua a la refinería donde ya se está creando una especie de poblado donde las empresas tienen sus propias instalaciones, tanto para técnicos como para sus obreros.
La seguridad y la salud de las personas «son la prioridad de Repsol», insistió el director de Fiabilidad y Mantenimiento de la refinería. Para que sea máxima, los obreros están participando ya en diferentes cursos de formación. Eso les permitirá conocer la singularidad de los equipos en los que se va a intervenir, las normas de seguridad del complejo industrial y las específicas de los trabajos que serán acometidos.
Al personal externo hay que sumar los trabajadores propios de Repsol. A las personas que han desarrollado la preparación de la parada, se sumarán, para los trabajos de ejecución, alrededor de 200 profesionales de la refinería, de los departamentos de producción, mantenimiento, procesos, seguridad y servicios técnicos.
Para organizar los cursos, la multinacional creó el Grupo de Coordinación de Seguridad y Medio Ambiente, formado por una veintena de personas que se dedican en exclusiva a labores de prevención y seguridad. Este grupo tendrá el apoyo de empresas especializadas en tareas específicas, como por ejemplo en trabajos en altura y en el control de maniobras. Se trata de personal altamente cualificado, dedicado exclusivamente a estas labores y con una dilatada experiencia.
De los trabajos de mantenimiento y modernización de las instalaciones de Repsol se beneficia un buen número de negocios, la mayoría de ellos de Alumbres. Los bares los que más, pero también el supermercado, donde por las mañanas y a mediodía los trabajadores compran pan, fiambre y latas de atún y sardinas para el almuerzo o la comida.
Los beneficios indirectos que dejan estas obras también tienen un buen reflejo en los negocios de hostelería de la ciudad, pero sobre todo en los hoteles. Los establecimientos registrarán una ocupación inusual por esas fechas, según los datos de la Agrupación de Hoteles y Establecimientos Turísticos de Cartagena y Comarca (Agrup-Hotel). La mayoría de sus clientes participarán en la parada de mantenimiento, bien al formar parte de empresas auxiliares o de la propia petrolera, que también trae a Cartagena a técnicos especialistas en estas labores para la supervisión.
Prácticamente todos los hoteles se benefician: Posadas de España, Hotel Manolo, NH Cartagena, Loopinn Hostel Cartagena, Los Habaneros y Alfonso XIII. Hasta los taxistas se ven favorecidos. Los de la asociación Teletaxi tienen convenios con Repsol para ocuparse de los desplazamientos de sus técnicos por el área de Cartagena.
En ocasiones anteriores las subcontratas buscaban viviendas en alquiler para alojar a sus trabajadores, pero este año, ante la nula oferta, la mayoría tendrán que optar por reservar en los hoteles. También lo harán en el camping Villas Caravaning, donde siempre se hospeda un buen número de ellos.
La compañía Repsol anunció hace unos días que invertirá más de 800 millones de euros en la Ecoplanta de Tarragona, un proyecto pionero en Europa para generar metanol renovable. Transformará residuos urbanos en combustibles cien por cien sostenibles con el medio ambiente, ya que reducirá las emisiones de CO2 en el transporte, al mismo tiempo que fomentará la economía circular. Esta tecnología de última generación, desarrollada por Enerkem -tecnólogo del que Repsol es socio-, da una segunda vida a residuos que de otro modo acabarían en vertederos o incinerados.
Se trata de uno de los proyectos que la multienergética tenía previstos y que ha recibido la autorización definitiva. Era uno de los que estaban a la espera, como lo sigue estando el de hidrógeno renovable que esta compañía prevé levantar en su complejo industrial cartagenero. Esta, como la construcción de una planta fotovoltaica, sigue «condicionada a un marco regulatorio y fiscal estable».
Repsol congeló a final del año 2023, 1.500 millones de inversiones renovables anunciadas en Bilbao, Cartagena y Tarragona hasta que el Ejecutivo español fuese más claro sobre su política fiscal, después de que el PSOE y Sumar incluyeran en su pacto programático de Gobierno la consolidación del impuesto a las energéticas. Ahora la de Tarragona ha salido adelante y espera la de Cartagena, máxime desde que el Gobierno alcanzara un acuerdo con varios grupos parlamentarios para finiquitar ese gravamen.
En la iniciativa de Cartagena colaboran Enagás Renovable y Engie, tras haber creado, junto a Repsol, un consorcio. Las obras generarían unos 1.100 empleos en las diferentes fases de construcción y puesta en marcha. El hidrógeno renovable es una energía que proviene de fuentes limpias y no genera emisiones de dióxido de carbono. Es utilizado en la industria, el transporte, para uso doméstico y para la generación de energía eléctrica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.