
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La reparación de los numerosos y millonarios destrozos causados por las lluvias torrenciales de septiembre en el litoral del Mar Menor ya está en marcha. Menos de un mes y medio después de la gota fría, el Ministerio para la Transición Ecológica inició el martes la reparación urgente del paseo marítimo de Los Urrutias. Y el Ayuntamiento de Cartagena, que trabaja de forma coordinada con el Gobierno central, pondrá en marcha el próximo lunes el reasfaltado y el cambio de mobiliario en la Avenida de La Marina y de las calles Isla Grosa y Dentón, todas ellas en Los Nietos.
Los obreros enviados por el Ministerio, a través de la Demarcación de Costas, se afanan en la retirada del pavimento deteriorado por el paso de la depresión aislada en niveles altos (DANA) entre Punta Brava y Los Urrutias. Lo hacen dentro del conjunto de actuaciones de emergencia aprobado para recuperar las infraestructuras de la ribera sur de la laguna. Estas tareas tendrán su continuidad en los tramos de paseo peatonal de Los Nietos y Playa Paraíso, donde las inundaciones también arrasaron espacios públicos.
En la visita que realizó el pasado día 16 al Mar Menor, con motivo de la crisis ambiental por la muerte de miles de peces y crustáceos, la ministra Teresa Ribera anunció que esta semana la Dirección General de Costas iba a emprender las obras de reparación de daños motivados por el citado temporal de mar, viento y lluvia. Ribera concretó que los trabajos en toda la laguna tendrían un plazo de ejecución de cinco meses, con un coste de 3,5 millones en los cuatro municipios ribereños: Cartagena, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar.
Y ayer, fuentes del Gobierno local añadieron que Costas «también trabajará en la reposición de la arena en las playas del litoral cartagenero». Asimismo, destacaron que el acondicionamiento del paseo de Los Urrutias es una iniciativa «coordinada con técnicos del Ayuntamiento para dar una respuesta inmediata a los vecinos», hasta que sea licitada la remodelación completa de la zona. Este proyecto saldrá a contratación «en breve» y las obras serán ejecutarán el próximo año, indicaron.
El Consistorio puso a disposición de la Administración General del Estado los terrenos, para que pueda arreglar la zona, con una inversión de 1,4 millones de euros. Las obras durarán nueve meses y permitirán mejorar más de 700 metros entre la plaza de las Américas y el cruce con la calle Ponce de León.
En el caso de las actuaciones estrictamente locales referidas a la DANA, la concejal de Infraestructuras, María Casajús, recordó que la corporación ha valorado en 7,2 millones de euros la factura de los daños. Dentro de ese cálculo, el desembolso necesario para restablecer la normalidad en el litoral, mediante la reparación y la restitución de mobiliario urbano y otros elementos del patrimonio municipal, se sitúa en 1.534.682,42 euros.
El listado de bienes que exigen acometer actuaciones de emergencias, y que el Consistorio espera costear con cargo al Real Decreto Ley 11/2019 de 20 de septiembre, incluye varias poblaciones. Entre las cuestiones concretas que las autoridades esperan cubrir con los fondos nacionales destinados a paliar los efectos de temporales y otras situaciones catastróficas, como los incendios de agosto en Canarias, figura el acondicionamiento de una glorieta situada entre Los Urrutias y El Algar.
«Las obras consistirán en devolver a su estado inicial la rotonda, limpiando y adecuando tanto el interior como las conducciones soterradas de evacuación de pluviales y calzada», explicaron en la Concejalía. Y recordaron que las históricas precipitaciones afectaron también al consultorio de Los Urrutias, donde quedaron dañados el suelo, los paramentos, el mobiliario, la carpintería, los techos y las instalación eléctrica.
El equipo de gobierno, que pagará con parte de un préstamo bancarios otras obras forzadas por la DANA en el municipio, actuará también en la red de agua potable de la Avenida Mar y Tierra de Los Urrutias; en las Oficinas Municipales de Información y Tramitación Administrativa (Omita) y en las redes de alcantarillado de esta localidad y de Los Nietos; así como en la reposición de mobiliario en distintos paseos, como los de Punta Brava, Mar de Cristal e Islas Menores. En estas sendas peatonales, quedaron inservibles pasarelas, pérgolas de madera, lapaviés y papeleras. La fuerza del viento y del agua fue tal que «el 80% por ciento de las tarimas y papeleras, el 50% de los lavapiés y de la pérgolas» acabaron destruidos.
Los primeros trabajos consistieron en la retirada de lodo, plástico y otros residuos (agrícolas y urbanos), y luego hubo una «limpieza en profundidad» con maquinaria. También hubo que cambiar soleras, solados, muretes, escaleras, brocales y conducciones de riego, tierra y plantas.
Como ejemplos de instalaciones y equipos afectados por la DANA, en el Ayuntamiento citaron el depósito de agua potable de Mar de Cristal, la estación de elevación de aguas residuales Mar Menor Sur / Playa Paraíso, la bomba de impulsión de la depuradora de Playa Paraíso y la estación depuradora Mar Menor Sur. También será necesario realizar un balizamiento de playas, para sustituir todos los elementos de anclaje, cadenas y balizas perdidas por el temporal.
Entre tanto, el Ayuntamiento está finalizando el Plan de limpieza viaria extraordinaria, a falta de dos calles en El Arenal de Los Nietos. Los equipos han quitado restos de barro seco, tras mover vehículos. Y ha habido una inspección semanal para atender todas las demandas de los residentes, algunos de los cuales abrieron sus casas por primera vez desde la DANA días atrás.
«Las brigadas municipales y las empresas concesionarias están realizando un trabajo intenso, con turnos de mañana y tarde, para restablecer la normalidad. En total, han destinado ya 3.200 horas a estos trabajos», apuntó la concejal Casajús. Y recordó que se está empleando «el sistema de tren de limpieza, con un dispositivo especial de máquinas barredoras y máquinas hidrolimpiadora de alta presión, apoyados por operarios que se han encargado de la limpieza manual». Gracias a ello, y al uso de un «bordillo de contención», los restos no llegaron al mar. Por último, en cuanto a la recogida de enseres, el Ayuntamiento colocó contenedores para la retirada de mobiliario y electrodomésticos.
El Ayuntamiento de Cartagena restaurará la parte de la balsa minera San Agustín que es de su propiedad, tras haber hallado un riesgo potencial tóxico y cancerígeno «no aceptable» para los niños del colegio público San Ginés de la Jara, situada en Llano del Beal. Actuará en este depósito de residuos, ubicado a 16 metros de la escuela, ante «el posible uso de la parcela con fines recreativos». La contaminación del solar fue denunciada por padres de escolares y vecinos hace más de dos años. A preguntas de 'La Verdad', la concejal de Medio Ambiente, Cristina Mora (del PP), informó de que «los resultados analíticos obtenidos muestran la presencia de metales pesados por encima de los Niveles Genéricos de Referencia (NGR)». Pero, al igual que hizo en un comunicado oficial la alcaldesa, Ana Belén Castejón, obvió que según el informe de Hera Holding SL hay riesgo para los escolares por «las vías de exposición valoradas: contacto e ingestión accidental de suelo» con seis metales: cadmio, cromo, cobre, zinc, arsénico y plomo. El Ayuntamiento informará a la Dirección General de Medio Ambiente y restaurará la parte municipal de esta balsa de lodos, de 2.000 metros cuadrados. Sobre la otra parte, de unos 4.600, la Comunidad pidió una evaluación de riesgos a su propietaria, Portmán Golf. En ambas zonas, los vecinos pusieron árboles y plantas hace años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.