![La reforma de la estación de tren de Cartagena enfila su fase definitiva con el refuerzo del forjado](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/07/198680620--1200x840.jpg)
![La reforma de la estación de tren de Cartagena enfila su fase definitiva con el refuerzo del forjado](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/07/198680620--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando están a punto de cumplirse tres años desde que comenzaron las obras de rehabilitación de la estación de ferrocarril de Cartagena, promovidas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con un presupuesto de 5,15 millones de euros, el trasiego de obreros entre viajeros ... continúa. Y seguirá así al menos a lo largo de este año, tras entrar la obra en la fase definitiva, en la que la empresa encargada de los trabajos, Geotecnia y Cimientos SA, tiene aún que terminar de renovar el vestíbulo, acabar los aseos y otras dependencias para los trabajadores y clientes, cambiar la carpintería exterior de puertas y ventanas y, lo más importante, reforzar el forjado. El tiempo de obra en la licitación estaba estipulado en veinte meses, pero la totalidad en los trabajos se llevará casi cuatro años.
A las tareas proyectadas –la rehabilitación del edificio de viajeros, la reordenación de su entorno urbano inmediato y la introducción de una nueva marquesina en el andén de cabecera, con eliminación de las barreras arquitectónicas– se le sumarán ahora el arreglo del forjado de la cubierta del edificio central, un inmueble ubicado en la Plaza de México, que fue construido en estilo modernista en 1908, por un grupo de arquitectos dirigidos por el ingeniero Ramón Peironcely.
Esa es la fase más complicada de cuantas se hayan hecho hasta el momento. Es una técnica muy utilizada en la rehabilitación de forjados antiguos y muy necesaria en las actuales instalaciones ferroviarias, dado el deterioro que presenta.
Tras comenzar las obras, en marzo de 2022, la empresa detectó la necesidad de reforzar las planchas horizontales del edificio principal, para adecuar la capacidad portante a las nuevas demandas del edificio. Los trabajos consistirán en construir otra losa de hormigón unida mediante conectores a la estructura principal de inmueble. Lo que se consigue así es reducir las cargas y ganar en seguridad. Para ello, hizo falta realizar un modificado en el contrato y en el proyecto, ya aprobado por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad Autónoma.
Lo que está hecho La reforma de las cubiertas, la rehabilitación de las fachadas y la mayoría de las nuevas dependencias.
Lo que queda por hacer La modernización del vestíbulo, el refuerzo del forjado, la instalación de unas marquesinas en la zona de los andenes, el cambio de la carpintería exterior en puertas y ventanas y la creación del aparcamiento al aire libre.
Actualmente, ya han sido rehabilitadas las cubiertas de la totalidad de las edificaciones de la estación y las fachadas, así como las nuevas dependencias para venta de billetes y alquiler de coches, entre otras. Ahora los albañiles se centran en la renovación del vestíbulo, donde están cambiando el suelo. A la vez está siendo sustituida la instalación eléctrica, la de iluminación y la de climatización, para adaptarla a las nuevas necesidades de los usuarios.
En la explanada exterior está previsto habilitar un aparcamiento exprés, con plazas exclusivas para personas de movilidad reducida y espacio de vehículos de alquiler, que incrementarán la funcionalidad de la estación. El resto del aparcamiento existente en la actualidad bajo la plaza de la estación seguirá prestando idéntico servicio.
Una de las grandes apuestas del proyecto de remodelación de la estación era la creación de una marquesina en el andén de cabecera que, además de resguardar al usuario de las inclemencias meteorológicas, proporcionaría energía suficiente para abastecer el edificio, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicas en su cubierta. El espacio exterior ya está reordenado, donde fue liberada la fachada principal para uso peatonal, en conexión directa con el espacio destinado a la parada momentánea de vehículos, estacionamiento de taxi y autobuses urbanos.
El proyecto incluye la reparación de elementos deteriorados y la rehabilitación de las vidrieras, de los azulejos y de la mampostería originales. También, la sustitución de toda la carpintería. De hecho, de momento, la empresa ha hecho una prueba y ha instalado en una puerta lateral la nueva estructura de madera, con idéntica imagen que las actuales, aunque cambia el color, que será marrón.
Para ver la nueva imagen proyectada para la estación de trenes de Cartagena habrá que aguardar algún tiempo, al menos, un año. Mientras tanto, las decenas de pasajeros que a diario pasan por las instalaciones tendrán que seguir conviviendo con los obreros que se encargan de la reforma.
Llama la atención los contenedores de obra, que aunque lejos de la vista de los usuarios se pueden ver, junto a otros materiales de obra. Uno de ellos está en la fachada principal recubierto de una tela verde. Pero lo que más destaca es el estado en que se encuentran los pabellones laterales de las instalaciones, los que se encuentran a ambos lados de los andenes. La mayoría de ellos ya han sido reformados, pero no acabados en su totalidad.
En esos inmuebles han sido creadas nuevas áreas para los trabajadores, como vestuarios, sala de descanso, zona para personal de seguridad y un almacén. Los elementos más característicos, como el falso techo de artesonado en madera y las lámparas modernistas, han sido conservados.
Todas las actuaciones previstas, según indicaron al inicio de la obra desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, son compatibles con las acciones futuras que permitan la llegada de la alta velocidad a la ciudad. En este caso, la intención de este organismo es construir otro edificio junto al actual, donde ahora están las grandes carpas blancas construidas hace tres años y que hacen de talleres para los trenes.
La idea es que los accesos a los andenes se hagan sin cambiar de nivel. Además, será ampliada la superficie del vestíbulo y la zona de embarque. También habrá una instalación disponible para locales comerciales, venta de billetes, atención al cliente, aseos y zonas para usos ferroviarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.