Borrar
El general de división Antonio Ruiz, Ferrer-Dalmau y Pedro de Borbón-Dos Sicilias ante una de las obras originales expuestas.

Ver 13 fotos

El general de división Antonio Ruiz, Ferrer-Dalmau y Pedro de Borbón-Dos Sicilias ante una de las obras originales expuestas. J. M. Rodríguez / AGM

Un recorrido por la historia militar de España a través de la obra de Ferrer-Dalmau

El museo del Parque de Artillería acoge 29 reproducciones y seis pinturas y bocetos originales del reconocido 'pintor de batallas'

Sábado, 22 de febrero 2025, 15:16

'El pintor de batallas' tendrá su exposición permanente en Cartagena. El Museo Histórico Militar inauguró este sábado una muestra del afamado artista Augusto Ferrer-Dalmau. El conjunto, que estará depositado en la sala de arte contemporáneo del centro ubicado el histórico Parque de Artillería, agrupa una colección en estos momentos de tres pinturas originales, tres bocetos y un total de 29 reproducciones de algunas de las mejores obras del catalán, especializado en pintura de historia con su meticuloso pincel y estilo de corte realista y academicista.

La idea de la colección escogida por el museo cartagenero es llevar al visitante a realizar a través de los cuadros de Ferrer-Dalmau un recorrido por la historia política y militar de España, desde la Antigüedad hasta la historia más contemporánea que marca algunos de los cuadros más recientes del pintor, como es la misión española en Afganistán.

No obstante, la colección del catalán a menudo retrotrae a tiempos más remotos, aquellos en los que España presumía de ser una superpotencia en todo el orbe terráqueo, con sus contadas derrotas y sonadas victorias. En ese sentido, pueden observarse escenas ambientadas en el Medievo, protagonizadas por los mismísimos Reyes Católicos, hasta otras del siglo XIX, como esa Agustina de Aragón que resiste heroica el sitio al que sometieron los franceses a la ciudad de Zaragoza en plena Guerra de Independencia, o la carga de caballería del Regimiento Alcántara en plena Guerra de Marruecos. El cuadro original que ya estaba en Cartagena es el que Ferrer-Dalmau dedicó al Ejército de Tierra, el año pasado, por el 50 aniversario de la Academia de Suboficiales de Lérida y que lleva por título 'A España servir hasta morir'.

Los otros dos originales son la 'Conquista del Colorado', ambientado de las expediciones de los colonos españoles al Lejano Oeste, y 'La despedida de los cosacos', un cuadro que el pintor quiso dedicar a los aguerridos combatientes zaristas que perdieron la guerra civil rusa contra los bolcheviques.

A excepción del original dedicado a la Academia de Suboficiales, que se quedará ya depositado por siempre en Cartagena, el resto de obras del artista irán cambiando. La intención es que la muestra varíe con la llegada de otros cuadros de Ferrer-Dalmau en manos de particulares.

De Flandes a América

Junto a estas obras de gran formato, habrán otros tres bocetos originales: 'Gálvez en América', 'Los Tercios de Flandes' y un retrato de un soldado español contemporáneo socorriendo a un compañero herido en combate.

La presentación de la muestra este viernes sirvió además como escenario de la firma de un convenio de cesión de las pinturas al Museo Militar de Cartagena, documento con el que buscan estrechar lazos con la fundación que apadrina al artista catalán. Presente este viernes en el Parque de Artillería para acompañar el propio Ferrer-Dalmau, estuvieron toda suerte de autoridades civiles y militares con la destacada presencia de Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, a la sazón duque de Calabria y presidente de la Fundación Arte e Historia, además de primo de Felipe VI.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un recorrido por la historia militar de España a través de la obra de Ferrer-Dalmau