

Secciones
Servicios
Destacamos
La exigencia municipal de que Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) dejara de encargarse de la recogida de vidrio en la vía pública, como parte de una investigación de sus prestaciones para el Ayuntamiento, ha tenido una primera consecuencia positiva. Desde que el 1 de octubre comenzó a ocuparse de ello Camacho Recycling S. L., sus operarios retiran una media de 20 toneladas cada día, con el vaciado de medio centenar de contenedores. Es más del doble de los casi 10.000 kilos que recogía hasta el 30 de septiembre FCC, que intervenía en unos 25 depósitos.
La compañía FCC es la encargada, en todo el municipio, de la limpieza viaria, de la recogida de basuras y del tratamiento de residuos en el vertedero del Gorguel. Realiza esta labor como parte de Limpieza e Higiene de Cartagena S. A. (Lhicarsa), sociedad en la que participa con el Ayuntamiento. Su labor está bajo la lupa de los técnicos municipales desde principios de año por una serie de irregularidades, entre las que figura el uso de recursos humanos y materiales de este contrato para sus propios fines.
Durante la indagación se ha constatado la existencia de este tipo de prácticas indebidas en el caso del vidrio, aunque con una particularidad. y es que FCC no lo recogía directamente para el Ayuntamiento. Estaba al servicio de Camacho Recycling S. L., tenedora del contrato municipal. Para ahorrarse el uso de camiones y de personal propio, utilizaba irregularmente los del servicio municipal, a los que tenía acceso a través de Lhicarsa.
El contrato de retirada del vidrio establece que es la empresa contratada la que corre con todos los gastos y se embolsa los ingresos por la venta del subproducto. El Ayuntamiento ni se beneficia del rendimiento de esas operaciones ni asume riesgos de perder dinero si el coste del servicio es mayor. Por eso, en este caso, lo que se le reprocha a FCC es un uso irregular de recursos municipales y una ralentización de la recogida, que puede haber hecho que, durante años, los vecinos de muchos barrios se hayan visto obligados a tirar el vidrio a otros contenedores, al encontrar colmatados los depósitos específicos de color verde. En cualquier caso, no ha habido un perjuicio directo a las arcas municipales, según informaon a LA VERDAD fuentes municipales. En el caso de la recogida de latas y otros envases y residuos de plástico, la empresa Ecoembes sí paga por quedarse con ellos tras recogerlos del contenedor amarillo para poder venderlos después al mejor postor.
Este otoño, los investigadores recomendaron cortar por lo sano. Y el equipo de gobierno se ha puesto manos a la obra. Por eso, comunicó a FCC que había detectado estas irregularidades y que, para evitar cualquier posibilidad de que se repitan, debía renunciar al contrato con Camacho Recycling S. L.. Asimismo, informó a esta última mercantil de que debía asumir directamente la recogida, para llevar todo el cristal a sus instalaciones en Caudete (Albacete).
El servicio se activa los lunes y funciona todas las semanas hasta el viernes. También hay recogida dos sábados al mes. Los domingos son días de descanso. Teniendo en cuenta que hay 1.182 contenedores de vidrio, con el vaciado de 50 diarios hacen falta 20 días, de media, para llegar a todos. Sin embargo, en la planificación de los recorridos se hace más hincapié en los puntos limpios que están en zonas céntricas y en los ubicados junto a establecimientos de ocio, que generan un mayor volumen de residuos.
20.000 kilos de vidrio recoge cada día Camacho Recycling S. L. desde que se hizo cargo directamente del servicio y prescindió de FCC.
Con todo, desde el Ayuntamiento subrayan que la mejora en el servicio es evidente, puesto que FCC tardaba casi dos meses, de media, en llegar al último contenedor del término municipal y vaciarlo.
También hay avances en el campo de la higiene. Camacho Recycling S. L. ha asumido, esta semana, la obligación de limpiar los contenedores, cosa que, según el Ayuntamiento, FCC tenía un tanto abandonada. También realizará una revisión de los que puedan estar defectuosos para arreglarlos, según informaron fuentes municipales.
Además, hay un teléfono a disposición de los usuarios para que avisen si en su vecindario hay algún depósito colmatado que es necesario vaciar. También si han observado que el que tienen en su punto limpio más cercano tiene desperfectos o si hay alguna zona en la que se acumula vidrio de forma descontrolada. Basta con llamar al 900555700 e informar, o bien comunicar la incidencia al número de Whatsapp 629045150.
Con el cambio en la asignación del servicio, el Ayuntamiento espera que las cifras experimenten un importante aumento este año. A este ritmo y si el volumen de vidrio depositado en los contenedores se mantiene, en 2021 se puede llegar casi a 7.000 toneladas.
1.182 contenedores de vidrio hay en todo el término municipal. Un ritmo de vaciado de 50 diarios supone 23 días para limpiarlos todos, aunque hay zonas donde se hace más hincapié.
FCC ha aprovechado las últimas semanas para hacer cambios de personal y para tomar alguna medida de corrección de los métodos que impulsaron al Ayuntamiento a abrir la investigación. Entre las primeras está la de relevar de sus responsabilidades en Lhicarsa al menos a tres jefes de servicio, aunque habría un cuarto relacionado con la planta de reciclaje del Gorguel que podría seguir el mismo camino.
Pero además, según las fuentes consultadas, FCC ha comenzado a prestar, con medios propios, el servicio de retirada de residuos para el que fue contratado por la Entidad de Conservación del Polígono de Santa Ana. La utilización de camiones de Lhicarsa, que entraban la basura en el vertedero municipal sin pagar tasa, fue uno de los motivos de las pesquisas en curso.
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena está expectante respecto a los resultados prácticos que puede dar la investigación iniciada por el Ayuntamiento sobre la gestión del servicio de limpieza viaria, de recogida de basura y de tratamiento de residuos. A juicio de su presidente, Leandro Sánchez, «las deficiencias eran evidentes hace tiempo» y, por eso, era necesario que los políticos se animaran a intervenir. «Sin embargo, lo que se haga ahora no puede ser temporal. Hay que entrar a fondo e impulsar mejoras permanentes», advirtió.
Cuando el Ayuntamiento detectó una importante falta de personal en servicios como el de la limpieza viaria, decidió paliarla con unos planes temporales de choque por barrios. Pero Leandro Sánchez ya advirtió que no se podía atajar con mejoras aisladas un problema de ese calibre. Por eso, ahora espera que se tomen decisiones de calado que vayan al fondo del problema. «Todos los ciudadanos pueden ver, cada día que salen a la calle, que el municipio está sucio, pese a que pagamos una tasa que está entre las más caras de España», indicó. FCC se embolsa 35 millones de euros al año por todos los conceptos.
También MC Cartagena considera que «la suciedad es cada vez mayor en las calles». Por eso, a juicio de su portavoz municipal, José López, «el equipo de gobierno no puede dar más tiempo a FCC en forma de prórrogas, sin tomar medidas». «Si la empresa ha dejado tasas de vertedero sin pagar por una cuantía elevada, ha cometido un delito fiscal», añadió el concejal, en referencia a los 600.000 euros presuntamente impagados por la entrada de residuos en El Gorguel. Pero esa parte de la investigación está en manos del Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria del Ayuntamiento y aún no ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.