Borrar
Los candidatos a la alcaldía de la ciudad portuaria, en el estudio de Onda Cero Cartagena. A. Gil / AGM
Elecciones municipales 2019 y pactos postelectorales: El PP rechaza la propuesta de Cs para evitar que MC gobierne en Cartagena

PP y PSOE rechazan la propuesta de Cs para evitar que MC gobierne en Cartagena

La formación naranja propone investir alcalde a Manuel Padín, gobernando los dos primeros años con populares y los dos últimos con los socialistas, una fórmula que según la popular Noelia Arroyo «ni da estabilidad ni refleja los votos de los cartageneros»

Viernes, 14 de junio 2019, 13:03

La candidata del PP a la alcaldía, Noelia Arroyo, rechazó este viernes cualquier pacto de gobierno que no sea liderado por su partido. Arroyo, que se postuló la misma noche de las elecciones para encabezar, como alcaldesa, una coalición «antipopulista» para evitar que José López, de MC, gobierne en minoría, reiteró este viernes que el grupo municipal que abandera «solo participará en un gobierno estable para cuatro años que refleje la lógica de las urnas».

Arroyo se negó, de esta forma, a formar parte de un ejecutivo que tenga a Manuel Padín (Ciudadanos) como alcalde. El dirigente del partido naranja emplazó en los últimos días, tanto al PP como al PSOE,para que voten por él como alcalde y se turnen en el gobierno. Así, Padín sería el primer edil de un ejecutivo formado por los populares, durante dos años, y por los socialistas, los otros dos.

De consumarse, esta iniciativa supondría sumar los siete concejales del PP a los seis que tiene el PP. Junto a los dos de Ciudadanos serían 15, uno más de los necesarios para elegir a un alcalde en la votación que tendrá lugar mañana, en el Pleno de constitución de la Corporación Municipal. Esa operación evitaría que, al reunir nadie 14 apoyos, se pase a la proclamación, como primer edil, del líder de la lista más votada, en este caso José López, de MC.

La propuesta de Padín «es contraria a los objetivos del acuerdo propuesto por el PP para poner al frente del Ayuntamiento un gobierno estable que dé la solidez y la certidumbre que necesita el municipio, después de cuatro años de inestabilidad», advirtió Arroyo.

La aspirante a la alcaldía recordó que el cambio de concejales a mitad de mandato, del que habla Padín, va contra su intención de formar «un gobierno sólido que dure cuatro años, con un programa de consenso». Además, hizo hincapié en que «a Ciudadanos, los cartageneros solo le han dado dos concejales y propone presidir un Ayuntamiento con una fórmula que ni da estabilidad ni refleja» el resultado electoral.

Aseguró que el PP «no está dispuesto a entrar en el gobierno a cualquier precio». «Alguien debe haber entendido mal nuestra iniciativa», añadió. «No he venido al Ayuntamiento para repetir los problemas que me comprometí a cambiar, sino a evitar cuatro años más de inestabilidad y populismo, con gobiernos en minoría que cambien cada dos años. Si nadie nos sigue en esta propuesta, trabajaremos por Cartagena desde la oposición», concluyó Arroyo.

El PSOE no permitirá que el PP entre al gobierno local

Desde el PSOE local, que inicialmente dejó abierta la posibilidad de cualquier alianza alternativa a gobernar con la formación cartagenerista, como ocurrió en los primeros dos años y medio de la pasada legislatura, se han remitido a la dirección regional, en el marco de las negociaciones que están llevando a cabo entre las diferentes formaciones de cara a la constitución de los 45 ayuntamientos de la Región.

No obstante, el secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, ya dejó claro que su partido no permitirá que entre en el Gobierno local el PP, ya sea por acción u omisión en los votos de su grupo municipal. El secretario de Organización del PSOE en la Región de Murcia, Jordi Arce, confirmó este extremo al informar a 'La Verdad' de que la Ejecutiva de su partido en esta Comunidad ha rechazado la oferta de Manuel Padín de hacerle alcalde. «El PSOE se votará a si mismo», indicó Arce, a primera hora la tarde de este viernes. Preguntado sobre si Ana Belén Castejón tiene conocimiento de la negativa y la acepta, Arce aseguró que «ella piensa lo mismo».

Padín ofreció esta posibilidad para impedir que la formación cartagenerista, a la que ha comparado con el «populismo» de Podemos y VOX, además de considerar que PP, PSOE y Ciudadanos, que sumarían mayoría absoluta alternativa a la lista más votada en el pleno de este sábado, en el que se constituye la corporación y se elige alcalde, comparten los «suficientes objetivos» para superar las «profundas diferencias ideológicas» de populares y socialistas.

Tras reconocer y asumir el «mal resultado» obtenido en los pasados comicios locales, perdiendo uno de los tres concejales de la anterior legislatura, la formación naranja asegura que no le mueve «ningún deseo de ocupar un sillón», pero añadió que tiene un compromiso con su electorado, como es ser «dique de contención» del populismo en su «máxima expresión».

«Las situaciones extraordinarias requieren voluntades extraordinarias; lo que no tiene ningún sentido es que MC, el partido que ha ganado las elecciones municipales pero muy lejos de la mayoría absoluta, vete al resto de los partidos para alcanzar una mayoría estable», concluyó la formación naranja.

Entre las medidas que deberían consensuar los tres partidos se encuentran, según Ciudadanos, los planes para la descontaminación de suelos industriales y mineros, la puesta en marcha de los grandes proyectos urbanísticos, el arreglo de las infraestructuras sanitarias y la recuperación de las plantillas de Policía Local y de Protección Civil.

La ausencia de pactos para formar una mayoría de 14 concejales permitirá a López salir elegido alcalde, como líder de la lista del partido más votado, Movimiento Ciudadano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad PP y PSOE rechazan la propuesta de Cs para evitar que MC gobierne en Cartagena