

Secciones
Servicios
Destacamos
La suciedad en calles y plazas continúa siendo una de las principales quejas que llegan a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena. Un ... mes y otro recibe decenas de reclamaciones de los residentes, que echan en falta una mayor frecuencia de paso de los servicios de limpieza. El refuerzo en la maquinaria realizado el pasado año por la empresa municipal de limpieza y recogida de basuras, Lhicarsa, a través de la renovación de su flota, y sus esfuerzos al intensificar su trabajo ha mitigado en parte el malestar vecinal, pero no ha acabado con las quejas en una quincena de barrios y diputaciones cartageneras.
Así se recoge en el informe que la Federación vecinal remitió el pasado viernes a los responsables de Lhicarsa, tras una reunión mantenida por ambas partes. Ese documento lleva las necesidades de los vecinos en cuanto a limpieza se refiere, recogidas por ese colectivo en los últimos días de entre los representantes en las asociaciones vecinales.
Estrecho de San Ginés, El Portús, Playa Honda, San Fulgencio de Pozo Estrecho, Polígono de Santa Ana, La Arboleda, San Antón y el Barrio de la Concepción son algunos de los lugares cuyos residentes han reclamado mejoras del servicio.
A esas zonas urbanas se les unen Llano del Beal, Santa Ana Pueblo, La Magdalena, San Isidro y la zona del instituto Ben Arabí, entre otras, algunas de ellas de la costa. El informe que el presidente de la Federación, Tomás Sánchez, entregó a Lhicarsa incluye peticiones, como que los trabajos de limpieza se intensifiquen y que el mobiliario, como papeleras y contenedores de reciclaje y de basura deteriorados por el uso y el paso del tiempo sean repuestos. Ademas, reclamaron el baldeo de aceras y plazas con mayor asiduidad.
Zonas afectadas Villas Caravaning La Manga, Estrecho de San Ginés, El Portús, Playa Honda, San Fulgencio de Pozo Estrecho, Polígono de Santa Ana, La Arboleda, San Antón, Barrio de la Concepción, Llano del Beal, Santa Ana, La Magdalena, San Isidro y la zona del instituto Ben Arabí, en La Puyola.
Donde más quejas hay es en Santa Ana. Allí, los vecinos, están hartos y han colgado una pancarta a la entrada del pueblo. En ella se puede leer: «Santa Ana existe. Contra el olvido de la administración». Sin ir mas lejos, según el presidente vecinal, Enri Gallego, la situación es tan preocupante que «en la plaza de las fiestas aún quedan restos de basura, como bridas y bloques de hormigón rotos». Criticó que la mayoría de los contenedores de basura orgánica están rotos y no se pueden cerrar. A eso se le une que la zona donde están ubicados «están sucias». «Las calles llevan mucho tiempo sin ser baldeadas y el terreno municipal que hay junto al centro de salud está lleno de basura y matorrales. Esto tienen que cambiar de una vez por todas», indicó.
Muy cerca de ahí está el polígono residencial Santa Ana, cuyos vecinos denuncian que el Ayuntamiento «no cumple con los convenios que firmó con la Entidad de Conservación en materia de limpieza, por eso, en la última asamblea general acordamos exigírselo de manera oficial», recordó el presidente de la Asociación de Vecinos, Pedro Luis Ros.
Donde también están muy enfadados es en San Antón. En este barrio la situación empeora ostensiblemente, ya que, según el presidente de su Asociación de Vecinos, Fernando Gallego, «solo tenemos un barrendero para todo el barrio». En su escrito a la Federación plasmó la necesidad de que «la barredora pase, por lo menos, tres veces a la semana y que haya un baldeo de las calles más continuo, porque solo pasa el día del patrón».
También reclamó una mayor limpieza alrededor de los contenedores, «porque están que dan pena», añadió Gallego. Además, es imprescindible, según este representante vecinal que recorten los matorrales que sobresalen en varias calles de los solares abandonados y un mejor servicio de recogida de enseres, «entre otras muchas cosas», afirmó. En Tentegorra, lo que precisan es eliminar la hierba de los márgenes de la carretera y que recojan con más frecuencia el contenedor de los restos vegetales.
Desde Lhicarsa indicaron que tienen total predisposición y que tomaron nota de todas y cada una de las peticiones de los vecinos y que en la medida de las necesidades de cada uno de los barrios y pueblos actuarán en consecuencia. En la reunión con la Federación de Vecinos el representante de la empresa se comprometió a intensificar los trabajos de limpieza en las zonas donde más quejas hay. De hecho ya están trabajando para solucionar las reclamaciones de los residentes de los pueblos afectados.
El presidente de la Federación de Vecinos de Cartagena, Tomás Sánchez, agradeció el giro en la limpieza que ha habido en el casco antiguo, pero reclamó intensificar los trabajos en las diputaciones más alejadas del centro. Por esa razón la semana pasada mantuvo una reunión con representantes de la empresa municipal de limpieza y recogida de basuras, Lhicarsa. «Le pedimos más atención donde más quejas hay y visto lo visto no han tardado ni una semana en actuar, porque estos días ya me están llegando fotos de los trabajos que se están llevando a cabo en los barrios y pueblos que nos reclamaron más limpieza», indicó a LA VERDAD este representante vecinal.
Pese a que, según Sánchez, la situación con el servicio ha cambiado en el último año, las quejas por la suciedad en las calles y plazas de muchos barrios y diputaciones del municipio, continúa siendo una las quejas que más llegan a la sede de los vecinos, en Santa Lucía.
Otra de las deficiencias que más recogen a lo largo del año aún sigue siendo con el transporte, sobre todo con las poblaciones del norte del municipio, donde la frecuencia de paso es aún deficitaria.
A principios de esta legislatura, la alcaldesa, Noelia Arroyo, se comprometió con los vecinos a hacer suyas las reivindicaciones en materias de seguridad, limpieza, transporte público, carreteras, parques, jardines y zonas verdes, entre otras infraestructuras y servicios.
Dijo que estaría más cerca de las juntas vecinales y con los vecinos de cada asociación para conocer y hacer mejor diagnóstico del municipio, y por supuesto, dar respuesta a todos los problemas que les van llegando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.