Borrar
Isabel María Torrente. LV
«Queremos enseñar a los pequeños que es importante cuidar el medio ambiente»

«Queremos enseñar a los pequeños que es importante cuidar el medio ambiente»

Isabel María Torrente, concejal de Medio Ambiente de Águilas

Minerva Piñero

Sábado, 19 de enero 2019, 11:27

Un taller de yoga, cuatro conciertos, una comida solidaria y otras cuatro ponencias. Estas son algunas de las actividades que acogerá la segunda edición del festival 'Aloe Fest', «una propuesta totalmente distinta a las que estamos acostumbrados, ya que no solo tendremos música, sino que hemos organizado ponencias muy interesantes», explica Isabel María Torrente (Águilas, 1979), concejal de Medio Ambiente en Águilas, donde hoy se celebrará este festival, en el recinto ferial Adolfo Suárez, a partir de las 10 horas. «Los ponentes manifestarán los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos y sus posibles soluciones», apunta.

-¿Qué acogida tuvo este festival el año pasado, en su primera edición?

-Vinieron entre quinientas y seiscientas personas, así que estuvo muy bien. Igual que en esta edición, fueron distintos perfiles de profesionales.

-¿Qué son los cultivos promisorios, uno de los temas que se abordarán en las conferencias?

-Son los cultivos del futuro, las especies con las que se puede alimentar al hambre y al mundo, a la misma vez que ayudan a enfriar el clima. Necesitan poca agua y son para zonas áridas y semiáridas. En el festival intentaremos explicar el beneficio de estas especies, que son una herramienta para paliar el calentamiento global.

-¿Por qué 'Aloe Fest'?

-El nombre guarda un significado. El año pasado, un grupo de amigos organizó la primera edición de este festival como homenaje a otro amigo que había fallecido en un accidente laboral, en la finca en la que trabajaba. Le llamaban el señor Aloe, ya que era quien se encargaba de una explotación agrícola ecológica de aloe vera. Nos gustó el formato de este evento, al que acudieron muchísimas personas, y decidimos repetirlo. Aloe era de Madrid y llevaba muy poco tiempo por Águilas, pero se movía mucho por este municipio; estaba en muchos círculos.

-¿Qué nuevas actividades realizarán este año?

-Pues hemos incluido talleres infantiles, por ejemplo, ya que queríamos que el festival tuviera un formato familiar. También hemos incorporado expositores informativos. Es un evento con distintas actividades. Puede que no se llegue a consolidar como un festival de música o de conferencias, pero quizás se convierte en una de las ferias de referencia de productos ecológicos en la Región, ya que habrá expositores que se dedican a la producción de productos ecológicos. Hemos programado, además, un taller yoga en familia y otro taller de máscaras.

-¿Qué es el proyecto 'Ciudad Animal', la iniciativa a la que destinarán parte del dinero recaudado de las entradas de los conciertos?

-Es un refugio animal de unas 14 hectáreas. Uno de los objetivos de este festival era recoger beneficios y destinarlos a proyectos de ámbito social, así que cuando uno de los grupos nos propuso destinar parte de lo recaudado a esta iniciativa, no lo dudamos. El dinero de la comida, además, se destinará de forma íntegra a la protectora de animales municipales de Aguiproan.

-¿Cuántos grupos participarán en el festival?

-Tocarán cuatro bandas. Y no solo habrá música, ya que al evento también acudirán tres artistas locales que pintarán en directo una serie de obras que más tarde serán sorteadas entre el público. Al festival se unirán, además, cuatro grafiteros que también pintarán en directo. Va a participar, por ejemplo, el artista Daniel Acuña, un dibujante aguileño que trabaja para Marvel.

-¿Cuánto cuesta acceder al festival?

-Por la mañana, las ponencias serán de acceso libre. Por la tarde, el precio simbólico de los conciertos será de cinco euros.

-¿Qué otros proyectos de futuro tiene entre manos?

-A nosotros nos gusta mucho enseñar a los pequeños la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente. El año pasado, por ejemplo, hicimos mucho hincapié en el tema de la educación ambiental. De hecho, realizamos una reforestación aérea con más de ocho mil bombas de semillas. Las tiramos desde helicópteros. Fue un proyecto pionero en España en el que participaron más de veinte mil menores de centros escolares tanto públicos como privados de este municipio. Queremos enseñar a los pequeños que es importante cuidar el medio ambiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Queremos enseñar a los pequeños que es importante cuidar el medio ambiente»