Borrar
El Puerto de cartagena, motor de recuperación empresarial

El Puerto de cartagena, motor de recuperación empresarial

Su consolidación como el más rentable de España lo sitúa como pieza clave para superar la actual crisis económica y un aliado para las empresas regionales que quieran hacer llegar sus productos a otros países y seguir creciendo en los mercados exteriores

Jueves, 3 de diciembre 2020, 22:04

El Puerto de Cartagena tiene por delante grandes retos para seguir creciendo en el tráfico portuario y potenciar la capacidad de las empresas exportadoras, tanto regionales como nacionales. El Corredor Mediterráneo, la implantación de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena y la ampliación de sus dársenas de contenedores debe ser una realidad lo antes posible, para continuar creciendo y desarrollando nuevas oportunidades de negocio.

Son infraestructuras vitales para el futuro de la Región de Murcia y también de España. Unido todo ello a la transformación digital que, sin duda, será uno de los mejores instrumentos para hacer un mundo más sostenible y eficiente medioambientalmente, un lugar mejor para las personas, que son el verdadero eje fundamental sobre el que ha de llevarse a cabo cualquier transformación económica y social de gran calado.

Su condición de nodo logístico e industrial de referencia en el Arco Mediterráneo, como generador de riqueza y empleo, refuerza su vocación de servir a las empresas de toda la Región de Murcia como su herramienta más útil y competitiva. Fiel reflejo de ello es el Plan de Acción Inmediata para la Recuperación Económica del Covid-19 impulsado por la Autoridad Portuaria de Cartagena, que nos demuestra que, incluso los momentos más difíciles de la Historia, pueden ser esa semilla que nos permita crear una nueva realidad sobre la que poder construir un futuro mejor para todos.

Un Plan tan ambicioso como bien trazado, que destina más de 200 millones de euros a activar la economía y a impulsar mejores infraestructuras que garanticen los mejores servicios para convertir al Puerto de Cartagena en un ejemplo de innovación, eficiencia, sostenibilidad y seguridad en el sector logístico-portuario español. Y lo más importante, es la empresa regional que más recursos ha destinado para volver cuanto antes, al menos en lo que a la actividad cultural, turística y comercial se refiere, a esa normalidad que tanto añoramos.

Poco podía imaginar Yolanda Muñoz cuando tomó posesión, hace un año, como presidenta de la Autoridad Portuaria para dar un impulso a grandes proyectos estratégicos para el desarrollo de la trimilenaria ciudad y del resto de la Región, que a los pocos meses se enfrentaría, nos enfrentaríamos todos, a una crisis sanitaria sin precedentes que, a su vez, ha devenido en una crisis económica y social con dramáticas y demoledoras consecuencias.

Ante ese nuevo y desolador panorama, con ese ímpetu que la caracteriza, no dejó pasar mucho tiempo antes de elaborar el primer plan portuario de recuperación, poniendo todos los recursos a su alcance para paliar, en la medida de sus posibilidades, la situación originada por la pandemia. Esta concatenación de circunstancias adversas no ha hecho decaer su ánimo, sino todo lo contrario; le ha llevado a erigirse como cabeza tractora de un gran equipo humano para poner en marcha, en el menor tiempo posible, inversiones que harán a Cartagena más grande e importante, si es que eso fuera posible, y, por ende, también a su Puerto, cuya historia está indisolublemente ligada a la de la ciudad.

Y por eso, el Plan de Acción Inmediata para la Recuperación Económica promovido por la Autoridad Portuaria va a permitir también reforzar ese fructífero y secular nexo ciudad-puerto permitiendo a los cartageneros volver a mirar al mar y convertir su fachada marítima en uno de los centros de referencia de la ciudad de la mano del proyecto Plaza Mayor. Una iniciativa que va a permitir ganar espacios hasta ahora vedados a los ciudadanos y turistas, conformando para ello un entorno de lo más atractivo en el que poder pasear, hacer deporte o, simplemente, disfrutar de un entorno incomparable en el que Historia, tradición y cultura estarán bien presentes, y que está llamado a ser uno de los referentes urbanos de la Cartagena del siglo XXI.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Puerto de cartagena, motor de recuperación empresarial