

Secciones
Servicios
Destacamos
La Bahía de Mazarrón se extiende desde Cabo Cope hasta Cabo Tiñoso. Son algo más de 50 kilómetros de costa mediterránea que transcurren por ... cuatro municipios: Cartagena, Águilas, Lorca y el propio Mazarrón. Desde el faro de esta última localidad se divisan Isla Plana y La Azohía. En estas poblaciones ha puesto el foco el actual teniente de alcalde de este municipio vecino, Ginés Campillo. Su objetivo es que la formación política que dirige, Unión Independiente de Mazarrón (UIDM), inicie durante la próxima legislatura el proceso para que La Azohía e Isla Plana se unan a Mazarrón. Según desveló Campillo, su propuesta incluye que el municipio mazarronero abarque hasta Cabo Tiñoso, en Cartagena. «Y, ¿por qué no hasta Puntas de Calnegre?», apuntó también.
Consultados sobre esta posibilidad los tres representantes vecinales de estas zonas del litoral cartagenero, su respuesta manifestó la división vecinal ante este hipotético cambio de municipio. Mientras, el Ayuntamiento de Cartagena mostró ayer su rechazo, porque, según fuentes municipales «Cartagena no se trocea».
Hace diez años que el presidente de la Junta Vecinal de Isla Plana y La Azohía, Luis Lozano, miembro de la misma por el Partido Popular (PP), se quejó públicamente de que «ojalá perteneciéramos a Mazarrón», según él mismo recordó a este periódico.
Noticia Relacionada
«Ya no pienso de esa manera, porque en este tiempo los vecinos hemos empezado a preocuparnos por nuestro pueblo. Ahora reclamamos más mejoras al Ayuntamiento de Cartagena, que está respondiendo. Aunque seguimos teniendo cosas que arreglar porque son de difícil solución. Hay aspectos que seguramente serían mejor siendo parte de Mazarrón, como las playas, pero creo que en La Azohía e Isla Plana estamos bien como estamos», zanjó el dirigente de este órgano que decide una parte de las inversiones que el Ayuntamiento de Cartagena lleva a cabo en la zona.
Menos tajante se mostró la presidenta de la asociación de vecinos de La Azohía, Pepita Agüera. «Ni me parece bien, ni me parece mal. Unirnos a Mazarrón sería una experiencia nueva. Estamos abiertos a todo», señaló mostrando interés por escuchar la propuesta mazarronera.
No obstante, la representante de La Azohía también dudó sobre la calidad de la gestión municipal en la localidad vecina: «En La Azohía siempre faltan cosas, pero cuando abrimos la boca, el Ayuntamiento de Cartagena siempre está y nos atiende muy bien. En el Puerto de Mazarrón sé que hay cosas que no se hacen bien».
Un sitio icónico del Mediterráneo son los Baños de La Marrana, que junto a la iglesia, la Cueva del Agua y el buen tiempo son algunos de los reclamos que hacen que muchos jubilados europeos se decanten por Isla Plana como retiro dorado. Según el censo, con 1.086 habitantes, este pueblo tiene casi el doble de población que La Azohía (547). En verano se multiplica.
La presidenta de la asociación de vecinos de Isla Plana, Paqui Plazas, respondió a las claras con un «sí» a la posible anexión a Mazarrón. Ella justificó su decisión en la falta de inversiones y mantenimiento que ha habido en su pueblo durante los últimos años.
«El Ayuntamiento de Cartagena y la Junta Vecinal están centrados en La Azohía, y parece que Isla Plana no existe. Nos dejan en un segundo plano. Aquí hay el doble de gente viviendo y hay muchos servicios a la mano, como bancos, comercios y hasta un colegio», se quejó. Así, Plazas valoró que «aunque a nivel general no se ha consultado a la población aún sobre este cambio de municipio, creo que a parte de la gente que vive en Isla Plana no le importaría formar parte de Mazarrón y hasta incluso lo ven apropiado por el bien del pueblo».
Luis Lozano, presidente por el PP de la Junta Vecinal de Isla Plana y La Azohía, lamentó que uno de los principales problemas de estos territorios es la gran variedad de administraciones que tienen poder de decisión sobre los mismos. Así, comunicó que tienen que lidiar con la Demarcación de Costas, que recientemente ha retirado los fondeos de barcos junto a la torre de Santa Elena, así como con la dirección general de Carreteras, la Confederación Hidrográfica del Segura y el Ayuntamiento de Cartagena. A su juicio, perjudica a la población y a estos enclaves. Lozano consideró también necesario que se siga mejorando el barrio de San Ginés de La Azohía, que tiene aceras en mal estado y farolas por renovar. «El Ayuntamiento cogió la gestión de este espacio de la comunidad de propietarios en el que hay más de cien casas y está invirtiendo en mejorarlo, pero todo no se puede hacer en un día», reconoció. Algo similar ocurre en El Mojón. El dirigente de la Junta coincidió con la presidenta vecinal de Isla Plana, Paqui Plazas, en que hay que mejorar el transporte público, que es «nulo». Plazas también pide más mantenimiento, limpieza e instalaciones deportivas.
La alteración de los límites del territorio está permitida por la legislación actual. La misma podrá acordarse cuando «existan notorios motivos de necesidad, conveniencia económica o administrativa».
También ampara la ley que se podrá segregar parte de un territorio para agregarla a otro limítrofe cuando lo hagan necesario o aconsejable consideraciones de origen geográfico, ideográfico, económico o administrativo. Cualquiera de los Ayuntamientos interesados –en este caso sería el de Mazarrón– podrá dar inicio del expediente de alteración de los términos municipales. También lo pueden hacer los propios vecinos de La Azohía e Isla Plana, por mayoría. El expediente sería resuelto por decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, previa consulta a los ayuntamientos interesados y dictamen favorable del Consejo Jurídico de la Región de Murcia.
Ginés Campillo, teniente de alcalde de Mazarrón y líder de Unión Independiente de Mazarrón (UIDM), justificó su propuesta de anexionar a su municipio La Azohía e Isla Plana con que «es incuestionable que a nivel geográfico hasta Cabo Tiñoso forma parte de la Bahía de Mazarrón». También valoró que «la zona tiene mucho potencial y no se está desarrollando lo suficiente. Tiene muchos atractivos, como la almadraba, que es única. Necesita un impulso para mejorar». En cuanto a los beneficios que traería para los más de 1.600 habitantes censados, Campillo avanzó que serviría para que tengan los servicios municipales más próximos, en Puerto de Mazarrón; así como un centro médico de referencia más cercano, y para que se mejore el transporte público. Para el político mazarronero, la ampliación del municipio contribuiría a un ahorro económico y administrativo de los recursos públicos. En cuanto a la percepción que tienen los propios vecinos de Mazarrón, expuso que «hacemos mucha vida en La Azohía e Isla Plana porque lo vivimos como nuestro». El gobernante se desmarcó la pasada semana de que su formación participase en la lista regional que presentará a la Asamblea MC Cartagena, el partido de José López. «No todo es Cartagena y Murcia. En Mazarrón pedimos igualdad y justicia presupuestaria para todos los municipios de la Región», recordó Campillo. Entre sus reivindicaciones está la defensa del pecio de un barco fenicio, ya que se opone a que una vez rescatado de la Bahía de Mazarrón se exponga en Cartagena, en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.