

Secciones
Servicios
Destacamos
La primera de las cuatro 'supermanzanas' que el Ayuntamiento de Cartagena proyecta en el Ensanche estará delimitada por las calles Juan Fernández, Avenida Reina ... Victoria Eugenia, Ángel Bruna y el Paseo de Alfonso XIII. El proyecto opta a fondos europeos para su puesta en marcha, valorada en 500.000 euros. Mientras se resuelve esta convocatoria, los técnicos municipales lo perfilan en connivencia con vecinos y demás colectivos implicados.
En la ciudad actual, el tejido urbano está dividido en manzanas de edificios rodeados por tráfico, mientras que el peatón se desplaza por aceras en su mayoría estrechas. Esta reordenación urbana busca devolver a los viandantes el protagonismo en las calles, donde ganen espacio la vida familiar y la convivencia vecinal, potenciar un comercio tradicional y contribuir a la reducción del ruido y la contaminación.
1 Vías perimetrales: Alameda de San Antón, Avenida Reina Victoria Eugenia, calle Santiago Ramón y Cajal y Paseo Alfonso XIII. Intervías: calle Pintor Balaca y Calle Jiménez de la Espada.
2 Vías perimetrales: calle Santiago Ramón y Cajal, Avenida Reina Victoria Eugenia, Calle Juan Fernández y Paseo Alfonso XIII. Intervías: calles Pintor Balaca, Jiménez de la Espada y Príncipe de Asturias.
3 Vías perimetrales: calle Ángel Bruna, Avenida Reina Victoria Eugenia, calle Juan de la Cosa y Paseo Alfonso XIII. Intervías: calles San Martín de Porres, Pintor Balaca, Cartagena de Indias, Jiménez de la Espada, Gonzalo de Berceo y Tierno Galván.
En la primera 'supermanzana' de la ciudad las calles Juan Fernández, Avenida Reina Victoria Eugenia, Ángel Bruna y el Paseo Alfonso XIII son las vías perimetrales y están destinadas al tráfico motorizado garantizando la conexión de manera fluida de los diferentes puntos de la ciudad. La velocidad quedaría fijada en 50 kilómetros por hora.
En cuanto a las calles del interior de la 'supermanzana' o intervías son: calles San Martín de Porres, Pintor Balaca, Cartagena de Indias, Jiménez de la Espada y Manuel Wssell de Guimbarda. En ellas la velocidad para el tráfico rodado quedaría fijada en 30 kilómetros por hora para garantizar la seguridad de peatones y ciclistas, que tendrían prioridad.
La propuesta de intervención en los puntos de acceso y salida de la 'supermanzana' incluye la colocación de señales para indicar que se trata de un área de velocidad reducida donde el peatón tiene preferencia frente a los vehículos. En cuanto a las calzadas, pasarán a ser compartidas con un carril bici en el centro del vial.
Para fomentar la vida en el barrio, en los cruces de vías en el interior de cada 'supermanzana' se generarán plazas. La utilidad de estos espacios públicos estará consensuada con los vecinos, quienes tendrán que elegir «en breve» si quieren que las intersecciones entre las calles Manuel Wssell de Guimbarda y Pintor Balaca, y de la primera con Jiménez de la Espada, se conviertan en áreas de recreo para toda la población con bancos, vegetación y elementos de seguridad vial. Para la intersección con Pintor Balaca, los técnicos municipales ofrecen la posibilidad también de que sea un parque infantil con juegos, mientras que para la de Jiménez de la Espada abren la puerta a un espacio deportivo con mobiliario para la práctica de actividad física.
Los aparcamientos eliminados en el interior de la 'supermanzana' se compensarán con un número equivalente que se generarán mediante la redistribución de espacios en las calles adyacentes.
Los técnicos municipales encargados de este proyecto de intervención, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ya se reunieron en noviembre con vecinos, comerciantes, asociaciones implicadas y la comunidad educativa del Colegio Franciscanos, ubicado en la calle Juan Fernández, para abordar esta primera intervención y la transformación que conlleva. Lo volverán a hacer para elegir las propuestas de plazas que mejor se adapten a sus necesidades. De momento, no se conocen las fechas.
En cualquiera de los casos, la previsión es que en el cruce entre las calles Manuel Wssell de Guimbarda y Pintor Balaca la superficie destinada al peatón gane más de 600 metros cuadrados, la misma capacidad que pierden los vehículos, para los que se contempla la reducción de las plazas de aparcamiento.
Una vez reformado el cruce con Jiménez de la Espada, la previsión es que los peatones ganen más de 650 metros cuadrados en detrimento de los coches.
En el plan de la primera 'supermanzana' el objetivo es potenciar los recorridos rectos y continuos para que el peatón sea el dueño de las calles y se adaptarán los viales para garantizar la accesibilidad universal.
En esta primera fase experimental se delimitarán las nuevas áreas destinadas al peatón mediante pintura en el suelo y mobiliario urbano. Por otra parte, colocarán vegetación en los cruces de las intersecciones interiores.
Para ello, los técnicos emplearán el urbanismo táctico, que permite realizar actuaciones a bajo coste, de forma rápida y sencilla. El mobiliario urbano es reversible para facilitar este proyecto piloto y permitir la renovación definitiva una vez asentada la transformación inicial.
Según indicaron fuentes municipales, el proyecto de 'supermanzanas' responde a un modelo de urbe comprometida con el medio ambiente, dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con el que el Ayuntamiento lleva realizando desde su aprobación en 2021 diversas actuaciones para 'pacificar' el tráfico, reducir la contaminación y dar más protagonismo a peatones, ciclistas y autobuses urbanos.
Según un portavoz municipal, la intervención en los dos cruces ha sido valorada por los técnicos en cerca de 500.000 euros. Este proyecto ha sido presentado a la convocatoria de fondos europeos para la movilidad, que está pendiente de resolución. En la anterior convocatoria, el Ayuntamiento recibió 5,5 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation para autobuses y carriles bici, entre otros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.