

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Cartagena prestará cuatro millones de euros a la sociedad Casco Antiguo para desbloquear la construcción de 40 viviendas de protección oficial en ... Los Mateos. Así lo aprobó el consejo de la sociedad municipal este lunes con los votos a favor de los representantes de PP, Vox y Sí Cartagena. MC votó en contra y el PSOE se abstuvo. La inyección de liquidez se realiza con el fin de no perder la ayuda de 1,7 millones de los fondos europeos 'Next Generation' que este proyecto tiene concedidos desde el año pasado.
Según explicó el equipo de gobierno, temen que los trámites para suscribir un préstamo hipotecario al uso —que incluye la tasación, la escritura de obra nueva, la inscripción registral y la constitución de la hipoteca— pueda demorarse más de lo deseado en el tiempo y, en ese sentido, para avanzar en los trámites con más agilidad se ha optado por la fórmula de aprobar una transferencia de crédito desde el propio Ayuntamiento a la sociedad municipal encargada de impulsar el mantenimiento y conservación del casco antiguo.
El préstamo al ser entre entidades públicas es a interés cero, es decir, que el Ayuntamiento no obtendrá ningún beneficio de la operación. Además, la sociedad municipal tendrá un plazo de devolución inicial de dos años, «que se abonaría mediante certificaciones mensuales de obra y sería cancelado en el momento en que se formalice el préstamo hipotecario definitivo».
«La fórmula elegida permite que el Ayuntamiento anticipe a la sociedad de manera inmediata un préstamo de 4 millones que se reintegrará en cuanto la sociedad termine el procedimiento administrativo para obtener el crédito hipotecario», insistieron desde el ejecutivo de Noelia Arroyo.
Las viviendas que se van a construir, señalan fuentes municipales a preguntas de este periódico, no son sociales, sino de alquiler social y, por tanto, con precios asequibles. «Para personas sin recursos hay otras fórmulas», precisan.
Los terrenos se encuentran enclavados a orillas de la carretera de La Unión (antigua de Alicante) y frente a El Hondón. En las inmediatas proximidades se ubican una gasolinera y el paradigmático Molino de los Piedras de Los Mateos.
La sociedad urbanística del Ayuntamiento abonó 627.000 euros por seis parcelas en Villa París, frente a El Hondón, a una promotora de Pozo Estrecho de la familia Roca, con Ana Belén Castejón como vicealcaldesa y titular de Urbanismo. A pocos metros de esas parcelas, la empresa propietaria paralizó en 2021 la construcción de 370 viviendas por la existencia de metales pesados.
La previsión de Casco Antiguo es financiar las viviendas con estos alquileres asequibles para acometer nuevos proyectos de esta naturaleza.
La última promoción de 80 viviendas protegidas se construyó en Santa Lucía hace quince años. El plan del gobierno de Noelia Arroyo es levantar 1.760 nuevas casas en esta década, entre ellas 300 pisos de protección oficial en la finca Buenos Aires, en Los Mateos y en la barriada San Ginés.
Este periódico preguntó sin obtener respuesta si la construcción de estas viviendas servirían para un hipotético desalojo de las casas edificadas en la zona alta de Los Mateos sobre suelo municipal sin licencia y de forma irregular. El avance del nuevo Plan General califica esa zona como espacios libres de uso público.
Fuera de este asunto, el consejo aprobó también la formulación de las cuentas de 2024, que serán remitidas a la auditoría y a la intervención municipal antes de su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento.
Los consejeros, asimismo, dieron luz verde a las bases de la convocatoria para la contratación de los profesionales que compondrán la futura oficina de vivienda. Este órgano será el encargado de gestionar y comercializar las promociones municipales de vivienda asequible. En concreto, la convocatoria busca cubrir los puestos de economista, arquitecto técnico, ingeniero industrial, delineante y auxiliar administrativo.
La decisión del gobierno de Noelia Arroyo de conceder un préstamo a Casco Antiguo para impulsar la construcción de vivienda en Los Mateos obtuvo el rechazo de MC y PSOE. Los cartageneristas critican que el ejecutivo local quiere vender «40 viviendas a precio de oro, en unos terrenos sin descontaminar y que podrían requerir excavaciones arqueológicas», valoró la edil Mercedes Graña. Para MC, «no tiene ni pies ni cabeza gastar entre 5 y 8 millones de euros en levantar un muro de espaldas al barrio» y señalan que lo que realmente quieren los vecinos son ayudas municipales para la rehabilitación de las viviendas ya existentes. Además, la principal formación de la oposición volvió a cargar contra los vigentes presupuestos, los cuales vaticinan que habrá que enmendar de nuevo para generar ese préstamo, «lo que obligaría a endeudar aún más a Cartagena, subir más los impuestos o desviar fondos de otras prioridades».
Misma crítica dirigieron al gobierno de Arroyo desde el PSOE. Los socialistas acusaron de «falta de previsión» e «improvisación» del ejecutivo municipal al «obligar» al Ayuntamiento a prestar cuatro millones «para evitar que pierda una subvención de 1,7 millones de euros». Asimismo, recordaron que, antes de construir, es precisa la descontaminación del suelo. «Es prácticamente imposible que estas viviendas estén hechas en junio de 2026, tal y como se fija en las condiciones de la subvención. Desde el principio dijimos que este proyecto era inviable y el tiempo nos está dando la razón», señaló el edil Pedro Contreras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.