Borrar
Ángel Simón, durante su intervención en el foro Cartagena Debate. jm rodríguez / agm
El presidente del grupo Agbar reclama en Cartagena un plan nacional del agua

El presidente del grupo Agbar reclama en Cartagena un plan nacional del agua

El ejecutivo Ángel Simón asegura en el foro Cartagena Debate que hay «agua para todos, conocimiento y tecnología, pero falta gobernanza»

Gregorio Mármol

Cartagena

Miércoles, 25 de enero 2023, 13:21

El presidente de Aguas de Barcelona (Agbar) y vicepresidente ejecutivo de la multinacional Veolia para la península ibérica y América latina, Ángel Simón, reclamó este miércoles en Cartagena un plan nacional que resuelva los problemas del agua entre regiones y que él achacó a una deficiente gobernanza y a la necesidad de mayores inversiones en infraestructuras hídricas, sobre todo en materia de depuración. «El agua debe ser el eje central. Tenemos conocimiento y también tecnología. Pero nos falta gobernanza. No puede ser que Europa nos ponga multas por falta de depuración en algunos territorios», aseguró, durante su participación en el foro 'Cartagena Debate: Diálogos sobre la ciudad del futuro', organizado por la asociación Cartagena Avanza y FCC Business. Al Grupo Agbar pertenece Hidrogea, que gestiona los servicios municipales de agua potable, saneamiento y depuración en nueve municipios de la Región, entre ellos Cartagena, Murcia (en Emuasa), Alcantarilla, San Javier y Águilas.

Simón, que está considerado como uno de los principales ejecutivos del país, describió como últimos grandes avances en la materia la creación de las confederaciones hidrográficas a partir de la del Ebro por el ingeniero Manuel Lorenzo Pardo hace casi cien años y los planes trasvasistas de Indalecio Prieto en la Segunda República. «Desde entonces no hemos vuelto a tener otro plan», lamentó. Además, reclamó una «puesta al día' de las confederaciones hidrográficas como organismos autónomos y reivindicó la modernización de las comunidades de regantes »para que sean los operadores reales [del agua] en sus territorios. Y eso solo se puede hacer con un cambio«.

Ante más de 250 profesionales, ejecutivos, empresarios y políticos, Ángel Simón habló sobre 'La gestión de los recursos: retos y respuestas para avanzar en la transformación ecológica', elogió en varias ocasiones la gestión integral del agua que realizan en la Región municipios como el de Cartagena y reivindicó la colaboración público-privada como fórmula de éxito y de avance sostenible en esa materia.

«No hay que competir por el agua, porque hay para todos si somos capaces de gestionarla», insistió durante su intervención. Ante el concurrido auditorio del Espacio Alviento, en el puerto de Cartagena, Simón destacó como claves para una gestión eficiente de «este bien esencial» acabar con las fugas, «reutilizar el cien por cien de las aguas» ya que con la actual tecnología «es posible» y modernizar los regadíos agrícolas para producir más con menos recursos, aspectos en los que la Región de Murcia está por delante a otros territorios, reconoció.

Más de cinco mil empleos en juego

En el mismo acto, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, defendió la continuidad del Trasvase Tajo Segura y advirtió que la decisión adoptada el martes por el Consejo de Ministros de recortarlo supondrá la pérdida de 5.400 empleos directos y el abandono de más de 12.000 hectáreas, además de pagar el agua más cara por parte de agricultores, empresas y familias de todo el levante.

"Reclamar la vigencia del Trasvase no puede interpretarse como la defensa de unos intereses regionales frente a otros. Yo no voy a sentirme egoísta por defender ese derecho porque creo firmemente que defendemos intereses generales de los españoles. Los campos que el gobierno va a dejar que se sequen están declarados regadíos de interés general del Estado", dijo Arroyo. Y añadió: “Defendemos la lucha contra el avance del desierto, defendemos el trabajo que afianza poblaciones rurales y que generan exportaciones para aumentar el PIB nacional".

Además, la alcaldesa de Cartagena instó al Ministerio para la Transición Ecológica a invertir en depuración de aguas en Castilla-La Mancha "como hacemos nosotros, que depuramos el 98% de las aguas residuales”. La Región depura al año 110 hectómetros de aguas residuales, “exactamente la misma cantidad que el Gobierno va a recortar dentro de 5 años del Trasvase para que se quede en el Tajo”, según Arroyo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El presidente del grupo Agbar reclama en Cartagena un plan nacional del agua