

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Martes, 3 de agosto 2021, 01:57
La falta de médicos en el centro de salud de Pozo Estrecho durante este verano ha desatado las quejas de los vecinos, que para ser atendidos por un facultativo de manera presencial tienen que esperar una media de diez días, según ha podido comprobar LA VERDAD. La jubilación de dos de los cuatro que había y las vacaciones de otro han dejado la plantilla bajo mínimos. El único doctor que queda ahora debe hacerse cargo de las casi cinco mil cartillas que hay asignadas al centro, algo que ha provocado malestar entre los vecinos. Exigen la restitución de los profesionales, para mejorar la calidad asistencial.
A este centro médico le corresponden cuatro médicos de cabecera, dos pediatras y cuatro profesionales de enfermería. Antes del comienzo del verano, dos facultativos se jubilaron y los otros dos asumieron las cartillas.
«Esto no puede ser. Somos cinco mil vecinos y un solo médico no puede asumir la atención de todos. Menos mal que muchos están ahora en sus segundas residencias de veraneo y en el pueblo hay menos gente. Si esto ocurre en invierno no sé que hubiera ocurrido», explicó a este diario la presidenta de la Asociación de Vecinos de Pozo Estrecho, Sonia Montoya.
Desde este colectivo también se quejan de la atención en administración, «porque llamamos y nadie coge el teléfono, pese a que muchas veces no tienen apenas trabajo», añadió la representante vecinal. Ahora han solicitado una reunión con el Servicio Murciano de Salud (SMS), para exigirle que complete la plantilla cuanto antes, «pero hasta septiembre no será posible». Fuentes del Área de Salud II de Cartagena indicaron que «ya están repuestas las plazas, aunque aún no han sido adjudicadas por el SMS».
Su queja es muy parecida a la de decenas de pacientes de Cartagena durante estos días. Las dificultades para coger cita presencial por teléfono, porque comunica o no descuelgan, y a través de internet, porque la web falla, ha desatado un aluvión de críticas. Por eso y también por los retrasos que acumulan muchos médicos, que en algunos casos oscilan entre quince y veinte días.
Las demoras en Atención Primaria siempre ocurren después de periodos vacacionales, por ejemplo, después de la Navidad, Semana Santa y verano. En ese tiempo, los médicos cogen días libres y vacaciones y sus pacientes pasaban a compañeros. Al tener que atender a los enfermos de dos listas, se genera largas esperas en la mayoría de los casos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.