
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
efe
Cartagena
Lunes, 14 de enero 2019, 12:09
Cartagena Sí Se Puede (CTSSP-Podemos) presentará en los próximos días una denuncia ante la Fiscalía en la que pide una investigación judicial sobre la «inacción» del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Cartagena en los terrenos contaminados de El Hondón. Así lo anunció este lunes en una visita a los antiguos terrenos de Potasas y Derivados la portavoz municipal de CTSSP-Podemos, Pilar Marcos, quien estuvo acompañada del diputado regional de la formación morada Andrés Pedreño y el diputado nacional de Podemos Javier Sánchez Serna.
Marcos indicó que la Fiscalía, que ya inició una investigación al respecto, debe determinar las responsabilidades de la Comunidad Autónoma por «no haber mirado por la salud» de los vecinos de las zonas aledañas y del Gobierno local por no haber adoptado las «medidas de precaución» necesarias, como el vallado de los terrenos.
Además, la portavoz municipal de CTSSP-Podemos advirtió de que la solución propuesta por la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, para que el soterramiento del AVE a la entrada a la ciudad discurra por el trazado actual, supondrá modificar los radios de curva y ejecutarlo sobre las antiguas balsas de pirita y fosfoyesos de Potasas y Derivados.
Por su parte, Sánchez Serna anunció que Podemos va a solicitar al Consejo de Seguridad Nuclear que presente los estudios radiológicos de los terrenos del Hondón, después de ser declarados como uno de los seis suelos de España contaminados con radioactividad, con presencia de uranio 238, donde se valoren los riesgos para la población y el medio ambiente.
Asimismo, el parlamentario nacional de la formación morada reveló que su grupo va a presentar una proposición no de Ley para que se reactive la tramitación de la Ley de Energía Nuclear, registrada en 2014, y que se apruebe un real decreto sobre suelos radiactivos.
Igualmente, apostó por que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, advierta al Ayuntamiento de Cartagena, propietario mayoritario de El Hondón, y al Ministerio de Fomento que no pueden acometer ninguna actuación en esta parcela ni comenzar el soterramiento de las vías férreas sin un estudio previo del CSN ni sin haber ejecutado el vallado perimetral de la parcela.
Finalmente, Pedreño volvió a exigir al Gobierno regional que proceda a la declaración de El Hondón como suelo contaminado antes de que acabe la legislatura y vinculó la toxicidad de los materiales existentes en estos terrenos con el estudio realizado por el pediatra Juan Antonio Ortega, que identifica tres puntos en La Aljorra, Cabezo Beaza (Cartagena), y Lorca con una mayor incidencia del cáncer infantil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.