Borrar
Noelia Arroyo toma el bastón de mando.

Ver 21 fotos

Noelia Arroyo toma el bastón de mando. Antonio Gil / AGM

Arroyo ya gobierna en Cartagena con una oferta de pactos a la oposición

La política del PP inicia la legislatura tendiendo su mano al resto de grupos municipales: «Quiero gobernar para todos los cartageneros»

Gregorio Mármol

Cartagena

Sábado, 17 de junio 2023, 09:55

Noelia Arroyo conserva el bastón de mando en Cartagena. Pese a los intentos de MC de construir con votos del PSOE y Vox una mayoría alternativa, no hubo sorpresa en el segundo municipio de la Región y la regidora del PP gobernará durante los próximos cuatro años en minoría, con apoyos concretos de otros partidos, tras descartar la formación de un equipo de gobierno de coalición con sus socios naturales de Vox. Con ellos hubiese sumado los catorce ediles que marcan la mayoría absoluta en el Ayuntamiento cartagenero.

Arroyo ostentaba el cargo desde junio de 2021, cuando tomó el relevo de Ana Belén Castejón por el pacto de gobernabilidad entre PP, ediles del PSOE y Ciudadanos tras las elecciones de 2019 para evitar que ocupara la alcaldía MC. Esta vez, el voto de los diez concejales populares, la fuerza más votada el pasado 28 de mayo, fue suficiente para proclamarla regidora. El resto de concejales votaron a sus cabezas de lista: el MC, a Jesús Giménez Gallo; el PSOE, a Manuel Torres; Vox, a Diego Salinas; y la única representante de Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, a sí misma.

«No se me ocurre mayor honor que servir a Cartagena como alcaldesa. Corresponderé a la generosidad de todos los ciudadanos que nos han votado entregándome por esta ciudad. Mi vocación es gobernar para todos los cartageneros», señaló Arroyo tras coger el bastón de mando.

«Mi vocación es gobernar para todos, con independencia de lo votado. Por eso impulsaré un programa de gobierno con medidas eficaces y pensado para la mayoría»

Noelia Arroyo

Alcaldesa de Cartagena

Arroyo asume la responsabilidad consciente de la necesidad de consenso con el resto de formaciones políticas y para toda la legislatura. Su primera decisión como alcaldesa será convocar para el lunes reuniones con Giménez Gallo, Torres, Salinas y Castejón para buscar los primeros acuerdos. «Me comprometo a esforzarme durante toda la legislatura para buscar los apoyos y tejer las alianzas», dijo.

En su discurso de toma de posesión, la alcaldesa destacó como líneas fundamentales de su acción de gobierno el impulso a la formación para alcanzar el pleno empleo y culminar la modernización de los servicios públicos, con los nuevos contratos de alumbrado público, jardines y mantenimiento. Avanzó que preparará un nuevo contrato de limpieza que supere las limitaciones del actual, que va a cumplir 30 años y sus resultados son muy cuestionados.

El Plan General y el Mar Menor

Otro de los grandes retos será impulsar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que «debe permitir un crecimiento sostenible de Cartagena, ampliar las posibilidades de conseguir una vivienda asequible en cualquier punto del municipio, respaldar el crecimiento de la actividad empresarial y ordenar y garantizar las grandes infraestructuras. Además debe proteger los valores ambientales de nuestro municipio, en especial, los del Mar Menor».

Sobre la laguna salada añadió: «Con respeto pero con firmeza vamos a seguir reclamando unidad y coordinación en la protección del Mar Menor. Exigimos medidas definitivas para cortar la entrada de agua dulce con nitratos».

Respecto a su forma de gobernar, Arroyo aseguró que, mande quien mande en Murcia y en Madrid, mantendrá un estilo de «colaboración exigente» con todas las administraciones para acelerar inversiones «que son esenciales para nosotros y que han sufrido demoras y bloqueos que lastran el desarrollo de Cartagena». Como ejemplo de ello citó la alta velocidad y el Corredor Mediterráneo, la zona de actividades logísticas (ZAL) de Los Camachos, la ampliación del puerto de Escombreras (Barlomar) y «el desarrollo entre el puerto y la ciudad para renovar la fachada marítima, la creación de una zona de servicios y ocio en El Espalmador que incluya una playa y que, por supuesto, excluya el CATE». Igualmente reivindicó el impulso de la Ciudad de la Justicia.

«Celebramos el fin del transfuguismo y la vuelta a la normalidad. Pero Arroyo habla de proyectos estancados 20 o 30 años y hay que darles solución»

Jesús Giménez Gallo

MC

Realizó también una defensa de la agricultura y del Trasvase Tajo-Segura. Su gobierno, dijo, mantendrá las acciones judiciales contra el recorte de caudales.

Arroyo tiene previsto repartir las competencias municipales entre sus nueve ediles a mitad de la próxima semana. No obstante, algunos de ellos, por experiencia y perfiles profesionales, ya saben cuáles serán sus cometidos: el guardia civil en excedencia José Ramón Llorca llevará Seguridad; Esperanza Nieto, Hacienda y todo lo relacionado con el funcionamiento del Ayuntamiento; Diego Ortega, las infraestructuras y los servicios; y Cristina Mora, proyectos estratégicos.

La oposición quiere unidad

Los líderes de los nuevos grupos políticos municipales tendieron sus manos pero también hicieron diferentes advertencias. Jesús Giménez Gallo, de MC, avisó de que las palabras de Arroyo, «llenas de buenas intenciones» hacia otras administraciones para desbloquear proyectos estratégicos no deben transformarse en un «colaboracionismo excesivo». «Desde la oposición, MC -dijo- no dejará espacio libre alguno y trabajaremos por Cartagena como hasta ahora».

Manuel Torres, del PSOE, dijo que harán «una oposición fuerte y responsable, mirando siempre por los cartageneros. Estar ahí es tan honroso como formar parte del equipo de gobierno». El también secretario general socialista aclaró, sobre las negociaciones impulsadas por MC para quitar la alcaldía a Arroyo, que «nunca ha habido alternativa. Ocho [concejales de MC] y cuatro [del PSOE] suman doce. Lo dije desde el principio. No venimos a vendernos por cuatro sillas». Y destacó que el PSOE no iba a pactar con Vox y que lo fácil hubiera sido votar a un alcalde alternativo y lo difícil, sostenerlo durante cuatro años con partidos tan radicalmente distintos detrás.

El líder de Vox, Diego Salinas, se mostró expectante ante la convocatoria de la reunión para el lunes, «a ver qué nos plantea la alcaldesa. Por nuestra parte tenemos la mano tendida». Pero también avisó de que Vox tiene reivindicaciones, como el refuerzo de la seguridad ciudadana y la eliminación del CATE, y unas «líneas rojas», como las políticas LGTBI, a las que no renunciarán.

Ana Belén Castejón, que pasa de ser alcaldesa y vicealcaldesa a única concejal de Sí Cartagena, deseó «el mayor de los aciertos» a Arroyo y le brindó su ayuda. Pero también le recordó que hará oposición «constructiva y rigurosa» y cumplirá su programa.

Noelia Arroyo eleva el bastón de mando respaldada por militantes y cargos del PP en las juntas vecinales de Cartagena, tras el Pleno de investidura. Antonio Gil / agm

Un palacio convertido en 'fan zone'

Un «¡oleeeé!» seguido de una ovación verbenera retumbó en el Palacio Consistorial de Cartagena cuando Ana Belén Castejón, toda vestida de verde, el color corporativo de su nuevo partido, tomó posesión como concejal. Y quedó en mantillas la salva de aplausos que previamente recibió de sus incondicionales la socialista Isabel Andreu tras prometer el cargo. La escena se fue repitiendo con casi todos los ediles, especialmente con el también socialista Manuel Torres, estruendosamente arropado por familiares, amigos y vecinos de Santa Lucía en pantalón corto. Hacía calor y el aire acondicionado sólo enfriaba en el Salón de Plenos.

Casi todas las estancias habilitadas con pantallas de televisión y sillas para alojar a los asistentes quedaron convertidas en lo más parecido a esos lugares donde las aficiones de equipos deportivos se reúnen para divertirse antes de la competición. Con Arroyo ya investida alcaldesa, los tifosi del PP tampoco se quedaron atrás en su 'fan zone', el vestíbulo del noble y centenario edificio.

Tantas efusivas muestras de alegría se las perdió el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que se trasladó a Cartagena para arropar a la alcaldesa antes del Pleno. Con ella y el resto de ediles populares compartió un café previo en una terraza. Después se marchó a visitar otros ayuntamientos; se quedaron para arropar los candidatos al Congreso de los Diputados Luis Alberto Marín y Juan Luis Pedreño.

En el Salón de Plenos ocuparon lugares destacados familiares de los protagonistas del día, como el marido, la hija, los padres y la abuela de la alcaldesa, así como la esposa y los hijos de Giménez Gallo. También allegados de Castejón, que al acabar recibió un ramo de flores a juego con su vestido. Como representantes institucionales estaban el vicepresidente del Puerto, Pedro Pablo Hernández; la presidenta de la COEC, Ana Correa; los secretarios comarcales de UGT y de CC OO, José Luis Martínez y José Ibarra, respectivamente; y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Tomás Sánchez.

Tras la ceremonia, los concejales compartieron aperitivo con sus familias en terrazas aéntricas. Algunos se fueron a casa a cambiar los tiros largos por el 'casual'. «Vamos a aprovechar el día que el domingo, a las seis de la mañana, ya está llamando la alcaldesa», bromeaban -o no- ediles populares. El ambiente era sosegado. Nada que ver con junio de 2019, cuando el PP, el PSOE y Cs dieron un sorpresivo zarpazo a quien se presuponia alcalde, José López, ya jubilado de la política, y en la calle sólo hubo tensión, gritos e insultos. Eran otros tiempos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Arroyo ya gobierna en Cartagena con una oferta de pactos a la oposición