Secciones
Servicios
Destacamos
La plaza Bohemia afrontará tras el verano una profunda transformación para convertirse en un gran centro social, cultural y económico de La Manga al aire ... libre. Esta remodelación es fruto de un proyecto consensuado por el Ayuntamiento con la Comunidad Autónoma, cuyo Consejo de Gobierno autorizará en este inicio de agosto la firma de un convenio que blindará la ejecución de las obras. Hay 533.380 euros disponibles en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) y financiados con fondos europeos Feder y de la Administración regional.
El proyecto consiste en ampliar la explanada que actualmente ofrece espacio para las terrazas de negocios de hostelería, para el mercadillo estival y para actividades culturales de formato modesto. Un bulevar con 1.200 metros cuadrados de paseo peatonal multiplicará las prestaciones de este emplazamiento para la organización de eventos más ambiciosos.
Conciertos, ferias, mercadillos, muestras gastronómicas y actividades deportivas tendrán cabida en este nuevo foro, como nunca antes había sido posible en La Manga. El proyecto entra en el programa 'La Manga 365', ideado por la Comunidad Autónoma junto a los ayuntamientos de Cartagena y San Javier para mejorar la calidad de vida de quienes residen en ella todo el año y de quienes acuden en vacaciones. Se trata de habilitar nuevas zonas para el disfrute al aire libre, en un paraje en el que las limitaciones de espacio lo ponen complicado.
«La plaza Bohemia es uno de los puntos de encuentro tradicionales de La Manga y para el Ayuntamiento de Cartagena es una excelente noticia su transformación, que supondrá ganar más espacio para el peatón y la bicicleta, así como zonas verdes y de sombra, y nuevos aparcamientos. Esto supondrá, además, nuevas oportunidades de negocio en la zona», dijo la alcaldesa, Noelia Arroyo.
«El proyecto de modernización de La Manga, puesto en marcha por el Gobierno de la Región de Murcia, pone a las personas en el centro, para que sea un mejor espacio para vivir, disfrutar y atraer actividad empresarial. Por ello, su nuevo diseño se basa en una recuperación espacial y económica a través del desarrollo simultáneo de su entorno urbano y de los eventos se desarrollan en él», explicó el consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga.
1.200 metros cuadrados de zona peatonal, con vegetación y zonas de sombra, formarán un entorno para el paseo y los eventos del que carece actualmente La Manga.
Máxima colaboración entre administraciones El proyecto forma parte de 'La Manga 365', un plan en el que colaboran la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos de Cartagena y San Javier.
533.380 euros es el presupuesto total. Un 80% procede de fondos europeos y el resto será aportado por la Administración regional.
Espacio peatonal y para la actividad económica La zona ajardinada y para el paseo proporciona un espacio para el esparcimiento del que anda escasa La Manga. Y atraerá clientes a una zona que puede crecer en actividad empresarial.
Un poblado y colorido muro vegetal presidirá el nuevo espacio peatonal con unas letras de hormigón en las que se leerá 'Plaza Bohemia' y una iluminación ornamental adecuada. En el entorno se potenciará la plantación de vegetación, en especial palmeras, y la creación de zonas de sombra proporcionadas por el arbolado y por las cuatro grandes pérgolas que se construirán. También habrá bancos para el disfrute del entorno y una zona de graderíos junto a un área para la realización de presentaciones y espectáculos. Todo el mobiliario urbano nuevo seguirá unas líneas amables con el entorno ajardinado.
Para facilitar el acceso ciudadano, se ha reservado una parte del área de actuación para la ampliación de las plazas de estacionamiento. Habrá 30 aparcamientos más, tres de ellos accesibles. En atención a los nuevos tiempos, se instalará una terminal de recarga para vehículos eléctricos y un área para dejar bicicletas de forma segura. La zona de aparcamiento estará al mismo nivel que la peatonal, para poder aprovecharla con el fin de ampliar la zona de eventos si es necesario.
Contar con la nueva zona peatonal implica reordenar el tráfico rodado. Para redistribuir los viales existentes y mejorar su eficiencia sin afectar a la seguridad vial, los itinerarios para los vehículos a motor pasarán a ser de un único sentido, con una mayor limitación de la velocidad.
El compromiso en la lucha contra los daños provocados en los últimos años por las lluvias torrenciales ha llevado al Gobierno regional a proyectar la reforma de la plaza Bohemia con todas las medidas para minimizar sus consecuencias perniciosas. Habrá zonas de transición con pavimento drenante para conducir las escorrentías hacia zonas verdes que las absorban y para llevarla hacia puntos de evacuación. Así se pretende evitar encharcamientos y corrientes que causen daños.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.