Borrar
Foto de 2016 en la que se aprecian los restos romanos en el solar. Antonio Gil / AGM
Planean un museo del puerto romano en Cartagena para desbloquear la Casa Llagostera

Planean un museo del puerto romano en Cartagena para desbloquear la Casa Llagostera

El Ayuntamiento traslada a los dueños del edificio modernista de la calle Mayor una propuesta que permitiría retomar 9 años después la reconstrucción

Gregorio Mármol

Cartagena

Domingo, 16 de febrero 2025, 08:26

Los técnicos de Urbanismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma que desde 2016 buscan fórmulas para salvar el proyecto de reconstrucción de la Casa Llagostera, una de las joyas del modernismo cartagenero, en plena Calle Mayor, creen haber encontrado una buena para conseguirlo: la creación de un pequeño museo o centro de interpretación donde poder llevar restos arqueológicos pertenecientes al puerto de la ciudad romana aparecidos en la excavación del subsuelo de ese edificio. Y así se lo han trasladado representantes municipales a los propietarios de esa finca con el propósito de desbloquear la obra.

El plan para convertir el centenario edificio de la calle Mayor y el contiguo &ndashconocido como de Selecciones, de menor valor histórico&ndash en una veintena de viviendas de lujo y oficinas encalló cuando en las preceptivas excavaciones arqueológicas aparecieron sillares alineados que los expertos identificaron como tramos del cantil del puerto de la antigua Cartago Nova. Los arqueólogos de la Comunidad determinaron su conservación in situ, lo que impedía hacer los dos sótanos previstos. Así que los promotores de la obra decidieron parar con el argumento de que no le salían las cuentas, si perdían gran parte del espacio reservado a aparcamiento.

En los últimos ocho años se han sucedido las reuniones entre ambas partes buscando soluciones técnicas, como la de compensar con una altura más la hipotética pérdida de una planta de sótano. No ha habido acuerdo e incluso el Ayuntamiento se planteó la venta forzosa del solar por el incumplimiento de sus dueños de edificar. Tampoco cuajó esa opción, pero las reuniones han continuado en búsqueda de alternativas.

El paso del tiempo ha dado como resultado nuevas interpretaciones sobre el valor de los restos arqueológicos localizados. Los altos cargos y técnicos superiores de las administraciones involucrados en el proceso consideran ahora que el interés arquitectónico del edificio estaría por encima del arqueológico, por lo que una vez documentados los sillares romanos y trasladados a otro lugar sería posible reanudar las obras.

La propuesta de desbloqueo, según indicaron fuentes municipales, pasa por llevar los restos arqueológicos a un lugar aún por determinar y la posibilidad de crear un centro de interpretación del puerto romano. Hay interés por involucrar a la Autoridad Portuaria en ello. Los expertos que trabajan en la materia barajan varias opciones pero evitan que trasciendan hasta que todas las partes puedan llegar a un acuerdo, añadieron. Una vez despejado el solar, mantendrían los sótanos previstos aunque con una novedad importante: quedaría una reserva arqueológica en el subsuelo por si en el futuro, en caso de obras en solares contiguos o de nuevas técnicas que permitan profundizar en el terreno, fuese posible ampliar las excavaciones.

El Plan Especial de Reforma Interior de la Casa Llagostera y el edificio Selecciones colea desde 2007, cuando las administraciones concedieron el permiso para derribar sus estructuras internas. El proyecto autorizado consiste en conservar las fachadas, ambas protegidas, desmontar pieza a pieza los elementos valiosos del interior (maderas trabajadas, molduras y azulejos) y también la estructura de la escalera, así como derribar el resto. Así se hizo en 2014.

Ofertas de compra

En cuanto al de reconstrucción vigente, realizado por los arquitectos Juan Gómez Acosta y Francisco Marín, supone levantar en esos solares cuatro plantas, una más de las que tenían originalmente los inmuebles. La fachada del ático queda retranqueada para respetar las originales. El bloque de 23 viviendas y una oficina tiene tres portales distintos, dos hacia la calle Mayor y uno con entrada por la Plaza del Rey. Igualmente, proyectan una única planta baja con la posibilidad de dividirla. Y en el sótano, un aparcamiento en doble planta. Durante las excavaciones hasta los 25 metros de profundidad fue cuando aparecieron los vestigios romanos.

En la actualidad, la Casa Llagostera ofrece una imagen de grave deterioro, con su fachada a la calle Mayor apuntalada y convertida en nido de palomas, las lonas desgastadas y el interior del solar lleno de maleza. Las aguas freáticas no solo sepultan los restos arqueológicos origen de este conflicto de intereses, sino que también afectan a los edificios contiguos y a las muy próximas iglesia de Santo Domingo y Capilla Marraja, afectadas por importantes humedades.

Mientras todo esto ocurre, los propietarios también se plantean si continuar con su proyecto o vender. En estos últimos años, al menos cuatro promotoras y grupos inversores han preguntado por la Casa Llagostera para convertirla en hotel y apartamentos turísticos de lujo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Planean un museo del puerto romano en Cartagena para desbloquear la Casa Llagostera