

Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO RIBELLES
cartagena.
Viernes, 14 de febrero 2020, 02:06
Menos ficus y más adelfas y moreras. Menos árboles de crecimiento lento y que es más fácil que enfermen o que necesitan mucha agua y ... más especies adaptadas, que garantizan una mayor durabilidad, sin perder en belleza o capacidad para dar sombra. Esas son algunas de las directrices del plan de reposición del arbolado perdido en las calles y plazas de gran parte del municipio. El censo realizado en el año que lleva en funcionamiento la nueva contrata del mantenimiento de las zonas verdes, Actúa-Acciona, ha detectado la existencia de 623 alcorques sin árbol. En el término municipal hay unos 8.000 en espacios públicos, pero hasta ahora la reposición de los que faltan no se había abordado de forma sistemática.
Hace casi tres meses entró en funcionamiento un calendario de plantaciones que ha permitido ocupar 132 de los alcorques, es decir, más de una sexta parte de los que están vacíos. Esa programación continuará durante los próximos tres años, en especial en las épocas más propicias para que enraícen y se asienten los retoños y con menos actividad en las que la viabilidad puede ser menor. El objetivo es acabar con la progresiva desaparición de arbolado de los últimos diez años, que rebaja el intercambio de oxígeno y CO2 para mantener una atmósfera más saludable, reduce las zonas de sombra y contribuye a crear un entorno urbano menos amable para los vecinos.
Adelfa También llamada laurel de flor. Son arbustos de copa muy coloridos. Ya hay 66 en la Avenida Nueva Cartagena.
Morera árboles de hoja grande y que alcanzan 10 metros de altura en poco tiempo. Hay casi 40 nuevas plantadas.
Almez Árboles que crecen rápido y pueden tener más de 20 metros de altura, Ya hay 14 en la calle Roma (San Ginés).
La Avenida de Nueva Cartagena es una de las más beneficiadas por las tareas de repoblación ya realizadas. Allí han sido colocadas 66 adelfas. Se ha utilizado esa misma especie para ocupar otros nueve alcorques vacíos en la Cuesta de Batel. Otra especie que se va a utilizar mucho en las replantaciones es la morera (morus alba). Es un árbol de hoja grande y vistosa, que cumple con los requisitos de sostenibilidad que persigue el Ayuntamiento. Ya se han hecho pruebas al colocar 22 en la calle Ramón y Cajal, 8 en el entorno del Centro Comercial Mandarache, dos en la calle Escuelas, dos en el paseo de la Muralla de Mar y una en las calles Antonio Lauret Navarro, Gisbert y San Esteban, así como en el Parque Sur de Los Barreros.
El concejal de Servicios Públicos, Juan Pedro Torralba, subrayó que «por primera vez en muchos años, vamos a ver un cambio sustancial en nuestras calles», al liberar muchos alcorques de los tocones que dejó la tala de árboles enfermos o que corrían riesgo de desplomarse. «La meta es acabar con más de 150 e incluirlos en el programa de replantación de la vegetación que falta. «Me comprometo a que no pase una semana sin que alguna calle o plaza tenga nuevos árboles», aseguró el concejal.
No se trata de un plan de choque, que se acabe en unas semanas o en un mes, sino un plan a medio plazo, que comenzó en noviembre del año pasado. «No vamos a hacer una plantación masiva que posteriormente no pueda ser atendida correctamente. Vamos a actuar de forma homogénea, de acuerdo a la alineación en las calles y, sobre todo, utilizando arbolado mediterráneo y adaptado a las condiciones ambientales de Cartagena», explicó el edil. Por eso, hay lugares en los que «los árboles que se perdieron serán sustituidos por arbustos de copa, mucho más adecuados en alcorques pequeños», indicó. De esta forma, no se alterará el enlosado y las plantaciones serán viables. Así se evitará que el crecimiento de las ramas dé problemas a los ocupantes de las viviendas colindantes y obligue a talas que pueden acortar la vida del arbolado.
Para el concejal, ha llegado el momento de pedir a la ciudadanía que sea cuidadosa con los árboles replantados, especialmente en los primeros meses, ya que es necesario que enraícen y se asienten para su correcto crecimiento. «Exigiremos a los jardineros que los cuiden y los rieguen pero también pedimos que no tengan lugar actos vandálicos que acaben con ramas tronchadas o con los alcorques llenos de botellas y suciedad», dijo el edil.
En el programa de replantación se utiliza un sistema de geolocalización por satélite para distribuir a los trabajadores.
El almez (celtis australis) es otro árbol considerado adecuado para la replantación y por eso ya se han empleado 14 en la calle Roma de la Barriada San Ginés. Los técnicos destacan que es un árbol que crece rápido hasta 20 metros y que puede dar muy buena sombra.
En los próximos días, la calle Ángel Bruna contará con ocho robles australianos, que darán una nueva fisonomía al cruce con el Paseo de Alfonso XIII. Los huecos que hay en Licenciado Cascales serán ocupados por cinco arbustos de copa que se llaman calistemos. Y dos moreras darán algo de verdor a la Plaza de la Iglesia de Los Barreros.
En las próximas semanas se colocarán 60 árboles más. Desde la contrata de jardines reconocieron que queda mucho por hacer pero es factible completar la tarea entre este año y los dos próximos. El censo realizado indica que aun falta algo más de medio millar de huecos por rellenar. En el centro son casi 200, de los que más de 30 están en Licenciado Cascales. Faltan 23 en la Alameda, 15 en Pintor Balaca, y 14 en Alfonso XIII. En los barrios son unos 300. Destacan 44 ficus desaparecidos en Ángel Bruna. Esa especie no volverá a ser utilizada. Se salvarán los ficus centenarios situados en la Plaza de España y en la de San Francisco, entre otros lugares.
Equipos de trabajadores de Actúa-Acciona han talado y despedazado en los últimos días varias palmeras arrasadas por el picudo rojo en zonas céntricas. La campaña para mantener a raya ese insecto devorador ha obligado ya a los jardineros a actuar en ejemplares situados en la calle Pintor Portela, en la zona de San Ginés, y ahora en la Cuesta del Batel, entre otros emplazamientos.
Asimismo, esta semana han tenido lugar tareas de revisión del bosque de palmeras que hay en el Huerto de las Bolas, en el Polígono de Santa Ana. Se trata de evitar que el picudo afecte a los especímenes replantados en ese recinto municipal, destinado a ser jardín botánico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.