Borrar
Calle Pío XII, arteria principal del Barrio de la Concepción, en una imagen de esta semana.

Ver fotos

Calle Pío XII, arteria principal del Barrio de la Concepción, en una imagen de esta semana. ANTONIO GIL / AGM

Un plan municipal propone reformar a fondo el Barrio de la Concepción de Cartagena

El Ayuntamiento pide 1,7 millones a la Unión Europea para mejorar la movilidad, el consumo energético y el diseño de espacios públicos

Viernes, 24 de abril 2020, 02:31

El Barrio de la Concepción ha sido elegido por el equipo de gobierno local para desarrollar allí un plan de reforma integral. Conseguir un entorno urbano más saludable y sostenible energéticamente es el objetivo final, que se articula en cuatro ejes: hacer cambios en el tráfico rodado, modificar el transporte urbano, readecuar los espacios públicos y orientar el consumo de energía para que sea sostenible.

El proyecto propuesto movilizaría 3,1 millones, de los que 1,4 los pone el Ayuntamiento y 1,7 los pide a la Unión Europea. La candidatura fue presentada en diciembre del año pasado, en la última oportunidad de conseguir dinero de las Acciones Urbanas Innovadoras de la UE. Cartagena ya pidió, en varias ocasiones en los últimos años, financiación europea para proyectos de revitalización urbana, en zonas como el casco histórico y el Plan Rambla. No lo logró.

La propuesta actual es para una zona aledaña al centro urbano pero que tiene una fisonomía distinta a este. En el barrio convive la estructura de pueblo, en las calles que hay en torno a la iglesia, con la zona residencial de casas con porche de la Conciliación. La calle Pío XII y su continuación por Peroniño separan ambas áreas y son el eje del tráfico rodado.

Los vecinos serán consultados sobre la manera de remodelar su entorno para ganar en calidad de vida

El plan de reforma surge al mismo tiempo que se reactiva el ensanche residencial que representa el Plan Rambla, en terrenos anexos. El enlace de la avenida del Cantón con el Puente del Cartagonova, que debe estar completado este año, descargará de tráfico al eje Pío XII-Peroniño. Eso permitirá cumplir con uno de los apartados del plan, que la movilidad urbana no se colapse por el tráfico rodado, como ocurre actualmente sobre todo en las horas punta. El fomento del uso de la bicicleta, del tránsito peatonal y de aquellas fórmulas que aligeren de coches las calles son algunas de las líneas de actuación planteadas. Menos vehículos suponen generar menos emisiones y ruidos y más calidad del aire.

Cada vez más mayores

La mejora de jardines, plazas y de otros espacios públicos será otra de las claves para fomentar un ambiente urbano más amable. Una portavoz municipal recordó que «se trata de un barrio con una población mayor creciente» y que prevista, por tanto, de unas infraestructuras públicas accesibles y adaptadas a sus necesidades.

Un barrio que cumpla con todas esas premisas mejorará la calidad de vida de sus vecinos. Además, puede convertirse en foco de atracción de nuevos habitantes y, consecuentemente, de negocios para darles servicio, indicaron desde el Ayuntamiento.

La opinión de los residentes será tenida en cuenta en el programa. La Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) fomentará la participación ciudadana para saber cuáles son las líneas de actuación que quieren ver desarrolladas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un plan municipal propone reformar a fondo el Barrio de la Concepción de Cartagena