Borrar
David Sacristán sale de su restaurante con un maletín portacomidas, donde lleva un pedido. J. M. RODRÍGUEZ / AGM
Pinchos, tapas y menús a domicilio en Cartagena para sobrevivir

Pinchos, tapas y menús a domicilio en Cartagena para sobrevivir

Los hosteleros recurren a la entrega de comidas por encargo para cubrir parte de las pérdidas por estar cerrados al público y dar trabajo a su plantilla

Miércoles, 22 de abril 2020, 02:51

Los fogones del Mesón El Sacristán han vuelto a encenderse. Esta vez sus pinchos y tapas no son para los clientes de este restaurante ubicado en la calle Wssel de Guimbarda, en Cartagena, sino para los pedidos a domicilio que David Sacristán, el dueño, reparte personalmente por la ciudad. Es una forma de reactivar sus ventas después de casi un mes cerrado al público y de sufragar parte de los gastos que debe cubrir. Él es uno de los muchos hosteleros de la Región que desde la declaración del estado de alarma, que conllevó el cierre de los establecimientos hosteleros, han comenzado a fomentar el servicio a domicilio entre sus habituales clientes.

De momento no le da para cubrir todos sus gastos, pero «al menos sí para tener activo el local». Abre todos los días. Comenzó hace dos semanas y desde entonces él se ha encargado de todo: de recibir los pedidos por teléfono y a través de la red social Facebook, de cocinarlos y entregarlos en la misma puerta de su cliente.

Para cumplir todas las medidas de seguridad, lleva los alimentos en un maletín de aluminio portacomidas y va ataviado con mascarilla y guantes. A partir de ahora, para impulsar los encargos, ha decidido que las entregas las hará una plataforma de reparto, «para así tener más tiempo para elaborar los platos».

Las redes sociales y los contactos de WhatsApp son sus herramientas principales para llamar la atención de los clientes

Las redes sociales y el contacto directo mediante WhatsApp son las principales herramientas con las que los hosteleros tratan de llegar a sus clientes. Aún son un porcentaje mínimo con respecto al total, pero los empresarios ya saben que es el futuro. Uno de ellos es José Fulgencio Liarte, gerente de Chamfer Burger and Coffee, ubicado en la calle Juan Fernández. La diferencia la marca, junto a su socio Juan Paredes, al servir variedades de gofres, crepes y tortitas así como hamburguesas tipo americana. Esta nueva forma de trabajar le ha hecho incluir en su carta la frase «Te lo llevamos a casa».

Para cubrir los gastos

Esta forma de trabajar ya la tenían varios establecimientos de Cartagena, algunos de ellos relacionados con la comida rápida, que reparten a través de empresas dedicadas a esta labor. Pero es ahora cuando está siendo impulsada esta forma de servir a sus clientes. El presidente de la Asociación de Empresarios del Hostelería de Cartagena (Hostecar), Juan José López, explica a LA VERDAD que si bien el número de locales que ofrecen este servicio es aún pequeño, ahora se está incrementando, aunque aclara que «las ganancias no sirven para mantener el negocio, simplemente para pagar algunos gastos».

La mayoría de los empresarios optan por plataformas de reparto que operan en internet y otros lo hacen en persona

La mayoría de los negocios eligen las plataformas de internet Just Eat, Deliveroo y Glovo. Según los datos aportados por la primera de ellas, el número de restaurantes dados de alta en su sistema durante los días de confinamiento ha aumentado un 20% respecto al año anterior. El 65% de los pedidos se hacen por la mañana, para la hora de comer, y el resto, por la tarde. Además, el tráfico ha aumentado un 5% de lunes a viernes, aunque el sábado es el día con más auge de pedidos.

Otro que se ha apuntado al servicio a domicilio es José Miguel Aguayo, propietario de Ándale Taquería Mexicana, un local ubicado en la calle Duque. Este empresario cree que es el momento de «reinventarse» y que, aunque «solo sirva para cubrir parte de los gastos hay que ofrecer este servicio». De igual opinión es Alfonso Ros, dueño de Kakure, en la calle Asdrúbal. En su caso ha preparado dos menús, uno de 32 euros y otro de 50. Blas Solano, dueño de Ñam Ñam, Cotton Grill y Pistachio también lo ofrece.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pinchos, tapas y menús a domicilio en Cartagena para sobrevivir