Borrar
Interior de uno de los comedores de la residencia. LV
El Perpetuo Socorro convierte la antigua Cruz Roja de Cartagena en una residencia para mayores

El Perpetuo Socorro convierte la antigua Cruz Roja de Cartagena en una residencia para mayores

El centro dispone de veintiséis plazas para uso residencial y cinco de día, admite a quien tenga ya sesenta años y permite estancias temporales

C. R.

CARTAGENA.

Jueves, 14 de julio 2022, 01:15

Del antiguo hospital de la Cruz Roja, en la Alameda de San Antón, ya solo queda el edificio. Desde ahora será una residencia de personas mayores, con plazas de centro de día, gestionado también por quien fue su último propietario: el Hospital Perpetuo Socorro.

Esta compañía cartagenera anunció ayer la apertura del Hospital Perpetuo Socorro Residencial, un centro privado con 26 plazas para uso residencial y 5 para centro de día, que se caracterizará por adaptarse a las necesidades de sus residentes de forma personalizada. Tendrá un régimen de visitas abiertas.

El centro informó en un comunicado que trabajará para que sus residentes conserven y fortalezcan sus capacidades físicas y cognitivas mediante el denominado 'envejecimiento activo'. Dispondrá, además, de asistencia médico-sanitaria permanente, fisioterapia, rehabilitación, atención psicológica, estimulación cognitiva mediante terapia sensorial (cromoterapia, musicoterapia y arteterapia), así como terapia ocupacional, entre otros servicios.

Otra de sus objetivos es potenciar las actividades de ocio. Para ello dispone de un equipo de animadores socioculturales que trabajarán con los residentes en actividades de manualidades, juegos, talleres, dibujo y gimnasia. También dispone de trabajadora social, grupos de apoyo sistémico y servicios de podología y peluquería.

Acogerá a personas mayores de 60 años, así como aquellas otras que por circunstancias personales y sociales puedan equipararse. Ofrece «servicio para válidos», que equivalen a los propios del hogar y están destinados a personas que puedan valerse por ellas mismas, así como «servicios asistidos», para quienes precisan ayuda.

Igualmente, ofrecerá a los clientes estancias temporales y permanentes. Está capacitado para atender a enfermos de alzhéimer y otras demencias, convalecencias y rehabilitación de personas que hayan sufrido un ictus o un accidente cerebrovascular, cuidados tras una intervención quirúrgica y también paliativos.

El centro dispone de una cafetería con terraza y de zonas comunes, como un amplio comedor, sala de visita, sala de estar con diferentes espacios, sala de informática, así como una estancia multiusos para actividades y talleres ocupacionales.

Dos años inactivo

Con esta apertura, el Hospital Perpetuo Socorro se adentra en otra parcela del negocio sociosanitario. Lo hace en la antigua Cruz Roja, que cuando comenzó la pandemia dejó de funcionar tras nueve años como hospital de crónicos. Anteriormente, había permanecido cerrado por unos problemas de filtraciones de agua en el terreno que ocupa, que la propiedad achacaba a una obra cercana. Aquella situación obligó en 2005 a desalojar por precaución a todos los ingresados.

El complejo en el que se ubica la nueva residencia está formado por dos edificios. El de mayor valor histórico es el levantado como hotelito para la Constructora Moderna en 1902, por el arquitecto Pedro Cerdán. Posteriormente fue comprado por la Cruz Roja y convertido en hospital, al que añadió a mediados del siglo pasado un edificio de nueva construcción. Miles de cartageneros nacieron allí durante cuatro décadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Perpetuo Socorro convierte la antigua Cruz Roja de Cartagena en una residencia para mayores